Segundo parcial PDF

Title Segundo parcial
Course Teoría
Institution Universidad de la República
Pages 25
File Size 394.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 193
Total Views 727

Summary

Clase 17 de mayo Estudios culturales (Escuela de Birmingham) Se institucionaliza formalmente en el 1954 en la Universidad de Birmingham. Nuclea a cuatro de los importantes intelectuales vinculados a los estudios culturales. Podemos decir que si hay en la importancia que estos autores le brindan a lo...


Description

Clase 17 de mayo Estudios culturales (Escuela de Birmingham) Se institucionaliza formalmente en el año 1954 en la Universidad de Birmingham. Nuclea a cuatro de los más importantes intelectuales vinculados a los estudios culturales. Podemos decir que si hay algún vínculo en la importancia teórica que estos autores le brindan a los cambios culturales que se van a procesar –otra vez estamos hablando de las comunidades de masas- tiene que ver con uno de los elementos clave que todos ellos van a tratar de seguir desde el punto de vista conceptual, que es la noción de cultura. Ahora sí vamos a ir de lleno al ámbito de la cultura y al ámbito de la cultura en su vínculo con el poder cultural, con la noción de ideología, con las prácticas sociales, con las prácticas ideológicas. Cómo el ámbito de la cultura en cierta medida es un escenario propicio para poder entender esos cambios que se fueron procesando en la sociedad británica de la década del 70 y del 80. Es una época de muchos cambios en la sociedad británica, y ellos empiezan a visualizar en esos cambios los patrones y el comportamiento cultural, lo que ellos van a denominar la lucha por el significado, por los valores alternativos que se van a estar en cierta medida enfrentando en el ámbito de la cultura. Es una época de mucho conflicto social, pero también es una época en la que se empiezan a desestructurar una cantidad de tabúes vinculados a la fortaleza británica. Es un cambio abrupto de esa sociedad de un capitalismo avanzado, pero también empieza a recibir una gran cantidad de inmigración de países que eran colonias, y que empiezan a formar parte de esa nueva fisonomía de Inglaterra. Stewart Hall es una de esas personas que vino de una colonia, era Jamaiquino. Emigra a Inglaterra y se incorpora a la academia. Forma parte de un grupo bastante marginal a nivel académico. Estos autores empezaron a expresar sus ideas en torno a la necesidad de ampliar las fronteras de las concepciones del marxismo clásico, que pensaban principalmente que la cultura era esa súper estructura que se comportaba como un mero reflejo de una base real, bien marcada y concreta, vinculada a las relaciones de producción. Por lo tanto, una larga tradición parte de esta cultura y luego de la interpretación que continúa Engels, donde la estructura y la súper estructura pasa a ser algo secundario, algo que no tiene autonomía. Estas visiones que se denominan visiones reduccionistas, ¿por qué? Porque reducen todo el análisis de la totalidad social a un determinante, ¿cuál es ese determinante?: la base económica. Hay una visión del marxismo, que se sostiene en esa visión limitada de los autores, que termina en una visión reduccionista. Ya con la visión por ejemplo, de Adorno, vemos que daban una visión mucho más amplia al concepto de cultura. Esta escuela en particular (Birmingham) va a trabajar de lleno en cómo se genera el dominio cultural, en cómo se generan y procesan los significados en toda sociedad. Y cómo se expresan esas relaciones de poder en el ámbito de lo simbólico, porque estamos otra vez en terreno de la cultura. Y ahora sí nos vamos a focalizar en qué se entiende por cultura y por qué es importante conocer cuál es esa fisonomía de la cultura. ¿En qué se expresa si es que se expresa en algo?

¿Qué pasa en el ámbito de la cultura para que estos autores sostengan de que en realidad la lucha por el significado es la lucha por la predominancia de ciertos valores y convicciones? Ellos van a hacer hincapié en que en cierta medida los cambios culturales sólo se pueden entender en la medida en que nosotros ampliamos el marco teórico y lo re elaboramos bajo los nuevos problemas que surgen en las sociedades modernas. En particular a estos autores lo que les estaba preocupando principalmente era ver como esos cambios históricos que se estaban produciendo en la época de Margaret Thatcher estaban vinculados directamente e transformaciones en los gustos, en los comportamientos, en los vínculos y en las formas en las que en cierta medida se estaban valorando algunas cosas frente a otras y que estaba generando un cambio muy importante en la clase trabajadora. Williams inicia junto con Hoggart en 1964 el centro de estudios culturales. Ellos son más marginales, marginales en el sentido literal, tuvieron muchas dificultades para poder interesar a la academia. Porque en cierta medida la preocupación central era si era necesario incluirlo en lo educativo para poder explicar lo que estaba sucediendo. Porque como decíamos hoy, había una cantidad de cambios vinculadas a las inmigraciones que empezaba a arquear un poco lo que se entendía como ellos identificaban el ser inglés. Entonces, se empezaron a preguntar qué posibilidades había desde el ámbito de la educación de poder, en cierta medida, establecer un currículo único o un currículo diferencial en la educación para poder conservar y mantener el espíritu inglés frente a estos márgenes culturales, sociales. Todo eso empezó a afectar la idea que se tenmía del espíritu inglés. Estos autores dijeron que les interesaba ver qué pasaba en las prácticas cotidianas de la sociedad inglesa, cómo podían entender bajo conceptos provenientes del marxismo, entender cambios que estaban siendo rechazados por un discurso dominante oficial. Entonces en la academia teníamos cátedras que se dedicaban a estudiar, a analizar, la lengua inglesa pura, pero estaban en cierta medida desatendiendo todo eso que se entendía como el espíritu inglés. Recordemos que esta es la época del mayo francés (1968), época de muchos movimientos. Entonces, una de las problemáticas fundamentales va a estar dada por esa trilogía: cultura, dominio y poder. Y cómo los cambios culturales sólo se pueden entender si nosotros podemos tener una visión mucho más abarcativa de la noción de cultura pero también de la noción de ideología, y de cómo entendemos la praxis. Esto significa lo que mencionábamos hoy, apartarnos de esa visión reduccionista, reduccionista, de las lecturas más ortodoxas clásicas del marxismo y poder también generar un cambio de la visión de lo ideológico. ¿Qué es una lucha por el significado? Tiene que ver o da cuenta de cómo las distintas sociedades procesan, discuten, debaten, en torno a cuáles son los valores. Pero no debates sólo discursivos sino que se llevan a la práctica, generan transformaciones. Esa lucha por el significado no es menor, es la contienda permanente de valores. Principalmente estos autores van a tomar –en particular Stuart hall- para dilucidar problemas que se dan en la interna de los estudios culturales, dos paradigmas: culturalista y estructuralista. Estos dos paradigmas van a ser los pilares de los estudios culturales.

Williams/Thompson/Hoggart/Hall. Todos ellos provienen de familias trabajadoras. En parte estos autores van a decir que esa lucha por el significado no puede entenderse si sólo la escribimos a una noción clásica, bajo la lectura más ortodoxa del marxismo. Vamos a hablar sobre las tres formas de entender la cultura. La lucha por el significado está ligada a una forma de entender la cultura. La primera categoría que vamos a trabajar, va a ser esa noción de cultura que está vinculado al ámbito de lo ideal, a aquel proceso por el cual se entiende que lo cultural está vinculado a una perfección humana. Aquellos contenidos que se tornan universales por su valor cultural. Esa noción de cultura que está vinculada a un ideal de cultura, nos lleva a enfrentarnos a una serie de valores abstractos. Esta cultura ha alcanzado los niveles de superación y superioridad y generar entonces una tradición. En segundo lugar, Williams, va a mencionar la otra línea por la que podemos entender la noción de cultura –donde el primero fue el ideal- esta es la de documental. Esta noción de cultura ya deja ese terreno abstracto universal de búsqueda de valores y pasa aun trabajo de carácter etnográfico, empieza a contextualizar. Utiliza el término de documental para dar cuenta de ese nuevo aspecto de la cultura, el detalle etnográfico, documenta las prácticas culturales, contextualizadas culturalmente en una comunidad determinada. De cierta manera se rompe esa mirada tan universal. No pretenden que los valores sean universales, es una cultura que solo da cuenta de la forma de vida y la forma de ver el mundo de una sociedad determinada. El tercer aspecto por el que podemos entender la noción de cultura, es el aspecto social. Está vinculado a un modo particular de vida, expresa ciertos significados y valores no sólo en el arte sino en las instituciones de comportamiento ordinario. El análisis de cultura desde tal concepción, es la explicación de los significados y valores implícitos de una forma particular de vida. Una cultura particular. Acá es la primera vez que en la academia se pone énfasis en que hay valores que no son explícitos y que el teórico de la cultura tiene que encontrarlos. El aspecto social está ligado a aclarar esos valores implicados y explícitos en una sociedad determinada.

Clase 24 de mayo Retomando la clase anterior: estos autores que habíamos mencionado, están vinculados a la temática vinculada al ámbito de la cultura, los procesos y cambios culturales y cómo éstos se pueden comprender o en cierta medida, afectan los modelos de comunicación. Ya vimos a principio de año una tradición –Mass Comunication Research- que planteaba un modelo particular de comunicación, que nosotros habíamos denominado como el modelo transmisivo. Ese modelo transmisivo está, en cierta medida, vinculado a una forma de entender en general a la sociedad y en particular al papel de los medios de comunicación. La clave está dada en cómo podemos pensar a través de la interacción humana y un modelo de comunicación una forma de pensar la sociedad donde ese modelo transmisivo en cierta medida comienza a desestructurarse. O sea, ese modelo lineal, que nosotros ilustrábamos bajo ese esquema simple de emisor y receptor, empieza a estar cuestionado de forma muy importante bajo los conceptos teóricos que manejan estos autores que se denominan bajo estudios culturales. Los autores que mencionamos anteriormente comenzaron a estudiar los cambios en los usos y costumbres que se estaban procesando principalmente en la clase trabajadora, sector del que ellos venían. Pensemos el momento en el que se encontraba Inglaterra, posguerra. Se empiezan a dar cambios muy radicales en lo económico y lo social. El ingreso de Inglaterra en lo que conocemos como las sociedades de consumo, produjeron grandes cambios en la clase trabajadora. Estos autores se dedicaron a estudiar todas estas temáticas. Todos estos autores se reúnen bajo un marco teórico que al igual que la teoría crítica, proviene de la esfera marxista. Los estudios culturales se preguntan, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de cultura? La cultura, el concepto de cultura nivel teórico es fundamental. Y si el concepto de cultura es importante, ¿por qué es importante para nosotros? Es que la forma en que ellos van a entender a la cultura depende de esa problemática a la que todos ellos se enfrentaron en esas transformaciones radicales relacionadas a los usos y costumbres, pero además esa problemática les permitió a ellos entender otras cosas del cambio cultural que en cierta medida estaban como “en pañales” bajo una concepción que veía a la cultura como algo vinculado a el ámbito de la superestructura que era vista como un mero reflejo de lo que realmente pasaba. La superestructura era un mero reflejo de la estructura. La base material. Si vinculamos esto al modelo transmisivo, podemos encontrar como la base material actuaría como un emisor que genera un mensaje lineal, con un solo efecto, y ese efecto tendría que ser la expresión literal de lo que sucede en ese emisor .en este caso las relaciones sociales de producción-. Algunos autores alemanes empiezan a hablar de la ideología como ese ámbito de reflejo, que produce una imagen invertida, un mero reflejo de algo que es real. Donde se realiza y se proesa la lógica de esa sociedad.

Entonces, si la ideología deja de ser un mero reflejo, la imagen invertida de lo que se da en la base material, este ámbito es un ámbito propicio para poder entender muchos aspectos de los cambios sociales, políticos y económicos de las sociedades. Porque si ahora pensamos que no sólo lo económico sino que el ámbito cultural e ideológico tienen cierta eficacia, ya no es algo negativo. Porque ahí –en el ámbito de la cultura- se procesan cosas que están vinculadas a la manera en la que los sujetos nos comunicamos. Entonces el ámbito de la cultura, el ámbito de la cultura, deja de ser ese ámbito negativo y de mero reflejo o copia de esa base material, ya no es una imagen invertida que la ciencia marxista tiene que analizar, no es la falsa conciencia, sino que es el ámbito donde se generan las creencias. Es el ámbito donde el lenguaje adquiere terreno, empieza a imponer sus normas. El punto central de los estudios culturales está vinculado a cómo el ámbito de la cultura es un ámbito importante para poder entender los cambios y las transformaciones sociales. Lo ideológico tiene una carga positiva. En lo ideológico, tiene mucho que ver con la forma en las que se sedimentan las creencias y los valores sociales, políticos, morales. Ese cúmulo de valores, de normas, de creencias, que se vinculan a una forma de patrones de convivencia, es lo que Gramsci denomina el sentido común. La lucha cultural es una lucha por esos valores, por esas creencias. Nosotros lo vamos a empezar a llamar lo que se denomina como la lucha por el significado. Las creencias, los valores, las normas, todas las pautas morales y políticas, ¿por qué son importantes? ¿Quiénes tienen todas estas normas y creencias? Los seres humanos que tienen lenguaje. Lo que no tiene estos valores es la mercancía. Es en ese ámbito, en el de los valores y normas, donde se da la lucha por el significado. Estos autores no niegan que la cultura tenga una base material, lo que dicen es que la ideología tiene cierta eficacia y autonomía en relación a la base material. El ámbito ideológico es un ámbito fundamental para entender los cambios culturales, las transformaciones sociales y cualquier experiencia comunicativa. Una experiencia comunicativa sol si la podemos ver bajo un aspecto que no sea residual, es un ámbito privilegiado. La cultura es comunicación. Para estos autores, cultura, va a estar vinculada a la comunicación humana. Un ejemplo de pregunta: Explique la problemática a la que se enfrentan los estudios culturales en función de la noción de ideología. Aquí tenemos que dar pauta de cuál es el cambio conceptual en torno a la noción de ideología y qué vínculo tiene esto con la cultura. ¿Por qué el ámbito de la cultura es importante? Porque es un ámbito donde se procesan las distintas legitimaciones de las decisiones gubernamentales, pero es donde se incorporan los valores y normas a ese sentido común. Aquí hablamos del domino cultural, que va a estar dado en la forma donde diferentes agentes se posicionan en ese juego de la lucha por el significado y tomen en cuenta los medios de comunicación. Sobre el texto “Dos paradigmas”: los dos paradigmas mencionados son el culturalista y el estructuralista.

Williams y Thompson: los encontramos en el paradigma culturalista. Bajo el paradigma estructuralista, que en cierta medida marca mucho la discusión de los estudios culturales, cuyo autor principal es Althusser. La concepción estructuralista es más amplia, viene de la antropología. “Dos paradigmas” es el título del ensayo de Hall. Empieza ese ensayo explicando cómo surgen los estudios culturales, y por qué surgen. Cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan. La cultura es comunicación, es el ámbito de la interacción radical mediante el uso del lenguaje. Williams habla de la cultura como algo ordinario. En uno de sus relatos cuenta cuando ingresó en la universidad de Cambridge habiendo venido de una familia de clase media baja. Tuvo la suerte de haber conseguido una beca, y cuenta que cuando ingresó a Cambridge no se sintió para nada discriminado. La cultura como un ideal. La visión de cultura vista como un ideal es la cultura como ese proceso de perfección humana, este es un aspecto de análisis de la cultura humana. No es la única visión de cultura que el encuentra. En primer lugar, el "ideal", en el que la cultura es un estado o proceso de perfección humana, en términos de ciertos valores absolutos o universales. El análisis de la cultura, es esencialmente el descubrimiento y la descripción, en la vida y obras, de aquellos valores que se pueden ver como componiendo un orden atemporal, o en referencia permanente a la condición humana. La lucha por el significado es la lucha por conferir y retirar, que algunos conceptos queden y otros no. Hasta el “arte” —que en el anterior contexto tenía asignada una posición de privilegio, como piedra de toque de los más altos valores de la civilización— ahora es redefinido sólo como una forma, especial, de un proceso social general: el de conferir y retirar significados y del lento desarrollo de significados “comunes”, una cultura común: en este particular sentido la “cultura” es “común y corriente. La lucha por el significado significa que van a haber algunos agentes que van a conferir ciertos significados, van a buscar que sus valores sean los que predominen, los que logren en sentido gramsciano cierta hegemonía. Conferir y retirar. Hay una lucha por el significado que en cierta medida está marcada por una lucha de intereses. La cultura es comunicación. La cultura deja de ser sólo lo mejor dicho, pero eso no significa que se desestime el ideal. Volviendo al texto “Dos paradigmas”: ¿por qué se titula así? Porque en una medida delimitaron el debate de los estudios culturales. El primero que vimos era el paradigma culturalista, el que parte de esa nueva visión en torno a la noción de ideología y de esas distintas acepciones al torno a la noción de cultura. Bajo la noción culturalista, la cultura pasa a ser ese largo proceso complejo de intercambio y de lucha por el significado donde en cierta medida se produce el

juego lingüístico que pasa por ver qué significados, que normas, pasan a tener dominio social y que luego se van a ver reflejadas en instituciones. La cultura es algo ordinario en el sentido de lo común. La cultura es el proceso en el cual se da una lucha en torno a valores, creencias, normas, que tienen un significado. Por eso se habla de lucha del significado. Y que algunas de ellas en esa lucha van a lograr cierto dominio o hegemonía cultural, desplazando a otras que van a ser subordinadas o alternativas. Si la cultura refleja ese mundo de significados comunes y compartidos, lo que refleja para Williams es lo que él denomina una forma total de vida vinculada a una estructura de sentimientos. Si la cultura para Williams es algo ordinario en ese sentido de que tiene que ver con los significados compartidos por una comunidad, en los cuales se reconoce esta comunidad y que los hacen activos a través de prácticas sociales –la cultura está muy vinculada a las distintas prácticas sociales, no hay una única praxis- y las prácticas sociales y culturales de las clases trabajadoras que ellos estudian, forman parte de una estructura de sentimiento muy particular, donde ciertos valores van a estar mucho más reconocidos. Williams dice: “Una cultura presenta dos aspectos: los significados y orientaciones conocidos, para los que sus miembros han sido entrenados, y, las nuevas observaciones y significados que se nos brindan para ser puestos a prueba” Él provenía de un mundo agrícola, por lo tanto desde su infancia había adquirido una serie de valores vinculados a ese sector en particular de trabajadores agrícolas. Cuando ingresa a Cambridge, ingresa a otra estructura de sentimiento. ¿Una niega a la otra? No, él sólo dice que hay distintas prácticas sociales y distintas formas d vida vinculadas a los valores que se reconocen. Ahora pasemos a mencionar con las formas de entender la cultura de Williams, visiones idealistas y civilizadoras. Discute con las visiones marxistas clásicas, que se manejan sobre la metáfora base de superestructura. Ofrece un cambio: Un interaccionismo radical : en efecto, la interacción de todas las prácticas entre sí y dentro de las demás, evitando el problema de la determinación única. No debemos olvidar qu...


Similar Free PDFs