Semana 12 - En este trabajo te muestro los ejercicios realizados en tercer parcial. Resolviendo PDF

Title Semana 12 - En este trabajo te muestro los ejercicios realizados en tercer parcial. Resolviendo
Course Teoría de política monetaria
Institution Universidad de Colima
Pages 9
File Size 403 KB
File Type PDF
Total Downloads 431
Total Views 596

Summary

FORMULARIO.Demanda agregada: Yad=C+I+G+NXC=consumoI=inversión G=gastoNX=exportacionesnetasFunción consumo: C=a+(pmc∗YD) a=gastosautónomosdelconsumidor pmc=propensiónmarginalalconsumo YD=totalingresodisponibleMultiplicador del gasto Multiplicador= 1 − 1 pmc pmc=propensiónmarginalalconsumoIngreso tota...


Description

FORMULARIO. Demanda agregada: Yad =C + I + G+ NX C=consumo I =inversión G=gasto NX=exportaciones netas

Función consumo: C=a+ ( pmc∗Y D ) a=gastos autónomos del consumidor pmc= propensión marginal al consumo Y D =total ingresodisponible

Multiplicador del gasto 1 Multiplicador = 1−pmc pmc= propensión marginal al consumo

Ingreso total disponible Y D =Y −T Y D =total ingreso disponible Y =ingreso T =impuestos Equilibrio ad Y =Y Y = producción agregada elaborada ad Y =producción demandada Ingreso A∗1 Y= 1− pmc A=gastos autónomos =a+ I pmc= propensión marginal al consumo Y =ingreso

Función demanda agregada Yad =C + I C=consumo I =inversión

Ingreso ( a+I )∗1 Y= 1− pmc a=gastos autónomos del consumidor pmc= propensión marginal al consumo Y =ingreso I =inversión Función de consumo con impuestos: Y −T a=gastos autónomos del consumidor pmc∗( ¿ )=a + ( pmc −Y )− ( pmc −T ) C=a+¿ pmc= propensión marginal al consumo Y D =total ingreso disponible T =impuestos

PREGUNTAS CAPÍTULO 20 1. Calcule el valor de la función consumo a cada nivel de ingreso disponible en la tabla 1 si a es igual a 100 y pmc a 0.9.

Cuando pmc=0.90, significa que el cambio del gasto del consumidor será igual a esa proporción por el cambio en el ingreso disponible, a lo anterior se suma los 100 pesos, los cuales no dependen del ingreso. Lo anterior se puede comprobar con la fórmula de Mishkin (2009): C=a+(pmc*Yd) 2. ¿Por qué razón las compañías reducen la producción cuando encuentran que su inversión en inventarios no planeada es mayor de cero? Si no redujeran la producción, ¿qué efecto tendría esto sobre sus utilidades? ¿Por qué? De acuerdo con Mishkin (2009), las inversiones en inventarios son igual al conjunto de gastos adicionales de materias primas, partes y productos terminados, que se calculan con el cambio en las tenencias de estos rubros en un periodo determinado. Por lo tanto, sus inversiones en inventarios no planeadas mayores a cero puede suponer que la empresa está produciendo más de lo que vende, por lo que debe reducir su producción. De lo contrario, sus utilidades disminuirían porque los gastos de producción ya se realizaron; también, dependiendo del inventario, podría no caducarse.

3. Grafique la función consumo C=100 +0.75Y sobre papel milimétrico.

a) Suponiendo sector

de

que

no

gobierno,

existe si

los

gastos de inversión planeados son de 200, ¿Cuál es el nivel de equilibrio

del

producto

agregado? Muestre este nivel de equilibrio sobre la gráfica que dibujó. De acuerdo con el gráfico, el punto de equilibrio se da en un producto agregado y una demanda agregada a un nivel de $1200 ❑

( a+I )∗1 ( 100 + 200 )∗1 Y= =$ 1,200 Y = ( 1− pmc ) ad ( 1−0.75) b) Si

los

negocios

ven

con

pesimismo la rentabilidad de las inversiones y si los gastos de inversión planeados se reducen

en

100,

¿qué

le

sucede al nivel de equilibrio de la producción?

De acuerdo con Mishkin (2009), si se reducen en 100 las inversiones planeadas, significa que ahora Yad2=200+0.75Y, por lo que se gráfica, y se encuentra que

ahora el punto de equilibrio se encuentra en el nivel de $800, se desplaza hacia la izquierda. 2

Y=

( a+I )∗1 ( 100 + 100 )∗1 =$ 800 Y = ( 1− pmc ) ad ( 1−0.75)

4. Si la función consumo es de C=100+0.8Y y los gastos de inversión planeados son de 200, ¿cuál es el nivel de equilibrio del producto? Si la inversión planeada se reduce en 100, ¿en cuánto se reduce el nivel de equilibrio de la producción?

En la primera gráfica se encuentra la función consumo, junto con los gastos de inversión planeados de 200, en donde el producto agregado y la demanda agregada están en equilibrio en el nivel de $1,500. Cuando la inversión planeada se reduce en 100, el nivel de equilibrio de la producción disminuye a $1,000. Lo cual se comprueba con la fórmula de Mishkin (2009), el multiplicador de gastos, Y=

( a+ I )∗1 ( 100 + 200 )∗1 Y = =$ 1,500 ( 1− pmc ) ad ( 1−0.80 )

Y 2ad =

( 100 + 100 )∗1 =$ 1,000 ( 1− 0.80 )

5. ¿Por qué son diferentes los multiplicadores en los problemas 3 y 4? Explique de manera intuitiva la razón por la que uno es más alto que el otro.

Los multiplicadores son diferentes gracias a la propensión marginal del consumo (pmc), que refleja el cambio en el gasto del consumidor que resulta de un dólar adicional de ingreso disponible. (Mishkin, 2009). Es decir, si el pmc es mayor, más alto será el multiplicador del gasto. 6. Si las empresas se vuelven repentinamente más optimistas acerca de la rentabilidad de la inversión y el gasto de inversión planeado aumenta en $100 mil millones, mientras que los consumidores se vuelven más pesimistas y el gasto autónomo de consumidores disminuye en $100 mil millones, ¿qué le sucederá al producto agregado? Si ocurre lo mencionado anterior, el incremento de $100 mil millones en los gastos de inversión planeados se compensan con la disminución con la misma cantidad en los gastos autónomos, por lo que el producto agregado permanece igual. Y=

( a+I )∗1 ( 300 + 500 )∗1 Y ad = =$ 4,000 ( 1− pmc ) ( 1−0.80)

Y ad =

( 200 + 600 )∗1 =$ 4,000 ( 1−0.80 )

7. “Un incremento en los gastos de inversión planeados en $100 mil millones que ocurre al mismo tiempo que el gasto autónomo del consumidor disminuye en $50 mil millones tiene el mismo efecto sobre el producto agregado que un incremento en el gasto autónomo de los consumidores de $50 mil millones” ¿Esta afirmación es verdadera, falsa o incierta? Explique su respuesta. Es verdadera porque de acuerdo con la ecuación de Mishkin (2009), para el multiplicador del gasto se deben sumar las inversiones planeadas y el consumo autónomo, ya que en el escenario anterior la suma de las variables era de $50 mil millones, entonces se tiene el mismo resultado. Se puede entender por el siguiente análisis:

Y=

( a+I )∗1 a=200 I =300 pmc= 0.6 1− pmc

Y=

( 150 + 400 )∗1 ( 250 + 300 )∗1 =$ 1,375Y = =$ 1,375 1−0.6 1−0.6

8. Si la función consumo es de C=100+0.75Y, I=200, y el gasto del gobierno es de 200, ¿cuál es el nivel de equilibrio del producto? Demuestre su respuesta con un diagrama cruzado de Keynes. ¿Qué le sucede al producto agregado si el gasto del gobierno aumenta en 100? Dado el consumo, el nivel de equilibrio del producto es de $2,000, ya que con el gasto de gobierno afecta directamente a la demanda agregada, Yad=C+I+G, es decir, Yad=500+0. 75Y. Cuando aumenta el gasto de gobierno en 100, el punto de equilibrio se desplaza a la derecha, dando un nuevo nivel de $2,400 .

9. Si la propensión marginal a consumir es de 0.5, ¿en cuánto tendría que aumentar el gasto del gobierno para incrementar la producción en 1,000 miles de millones (o $1 billón)?. De acuerdo con Mishkin (2009), el gasto público está positivamente relacionado con el producto agregado, y que un cambio en ellos produce un cambio multiplicado en la producción agregada, igual al multiplicador del gasto. Por lo que

si se quiere incrementar la producción en 1 billón, con la mitad, 500 miles de millones se alcanzará el resultado. 1 1 = =2 1−pmc 1−0.5 10.Suponga que los encargados de la formulación de políticas del gobierno deciden que modificarán los impuestos para aumentar el producto agregado en $400 mil millones y la pmc es de 0.5. ¿En qué cantidad tendrá que cambiar los impuestos? Cuando se cambia los impuestos para afectar al producto agregado, se iguala al cambio en los autónomos por l multiplicador

( pmc∗T )

( 1−1pmc)= 0.5T1 = 0.50.5T =T 1−0.5

Por lo que los impuestos deben reducirse en $400 mil millones. 11. ¿Qué le sucede al producto agregado si tanto los impuestos como los gastos del gobierno se reducen en $300 mil millones y la pmc es de 0.5? Explique su respuesta. Si tanto los gastos del gobierno como los impuestos se reducen en $300 mil millones, el producto agregado se reducirá. De acuerdo con Mishkin, los impuestos tienen una relación negativa con el producto agregado y lo afecta de igual medida. Por lo que si se reducen en $300 mil millones, el producto agregado aumentará en $300 mil millones. Por otra parte, el gasto está positivamente relacionado con el producto agregado, pero con un pmc de 0.5, la relación es de 1 =2 1 = 1−0.5 1−pmc Por lo que una reducción en $300 mil millones, ocasionará una disminución de $600 mil millones. Finalmente, 300 mil millones-600 mil millones=-300 mil millones.

12.¿Aumentará o disminuirá el producto si un incremento en el gasto autónomo de los consumidores se está correspondido por un incremento igual en impuestos? Aumentará porque la disminución en los gastos autónomos por un incremento en los impuestos siempre es menos que el cambio en los impuestos porque la propensión marginal hacia el consumo es inferior a 1. Si los impuestos y los gastos autónomos del consumo aumentan en la misma cantidad, los gastos autónomos deben aumentar y el producto agregado también lo hará. 13.Si un cambio en la tasa de interés no tiene efecto sobre los gastos de inversión planeados o sobre las exportaciones netas, haga un rastreo de lo que le sucede al nivel de equilibrio del producto agregado conforme desciende las tasas de interés. ¿Qué implica esto acerca de la pendiente de la curva IS? Como lo menciona Mishkin (2009), para cada nivel determinado de la tasa de interés, la curva IS nos indica cuál debe ser el producto agregado para que el mercado de bienes esté en equilibrio. Conforme aumenta la tasa de interés, los gastos de inversión planeados y las exportaciones netas disminuyen, lo que reduce a la vez la demanda agregada; el producto agregado debe ser más baja para que sea igual a la demanda agregada y satisfaga el equilibrio del mercado de bienes. Por lo que, si no hay una relación entre la tasa de interés sobre los gastos de inversión planeados o sobre las exportaciones, si desciende las tasas de interés el producto agregado se mantiene intacto. En este escenario, la curva IS no tendría razón de ser. 14.Usando un diagrama de la oferta y la demanda para el mercado de dinero, muestre qué le sucede al nivel de equilibrio de la tasa de interés

conforme disminuye el producto agregado. ¿Qué implica esto acerca de la pendiente de la curva LM? De acuerdo con Mishkin (2009), si el producto agregado disminuye, la demanda del dinero se reduce, y se desplaza la curva de la demanda hacia la izquierda, a un nivel de tasa de interés menor. La curva LM muestra una pendiente ascendente.

15.“Si el punto que describe la combinación de la tasa de interés del producto agregado no está sobre la curva IS ni sobre la curva LM, la economía no tenderá a dirigirse hacia la intersección de las dos curvas”. ¿Esta afirmación es verdadera, falsa o incierta? Explique su respuesta. Incierta. De acuerdo con Mishkin (2009), las curvas IS y LM tienden a equilibrarse, ya sea que se tenga una demanda o oferta excesiva de bienes o dinero, por lo que, aunque no se encuentren en ninguna de las dos líneas, significa que el mercado no está en equilibrio, pero tenderán a unirse de nuevo donde choquen las dos curvas. Sin embargo, también se debe de analizar si el mercado tiende a equilibrarse....


Similar Free PDFs