Nutrición. Preguntas tercer parcial PDF

Title Nutrición. Preguntas tercer parcial
Course Fertilidad Y Nutrición
Institution Universidad Veracruzana
Pages 8
File Size 160.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 135

Summary

Preguntas de estudio en cuanto a la materia de Nutrición...


Description

TEMA 4. NORMA 043 ¿Por quiénes deben ser efectuadas las actividades operativas de orientación alimentaria? R=por personal capacitado o calificado con base en la instrumentación de programas y materiales planificados ¿Qué tipo de verduras y frutas debemos promover para consumo? R=Verduras y frutas regionales y de la estación ¿Qué punto de la norma nos habla sobre promover y orientar sobre la consulta y el entendimiento de las etiquetas de los alimentos procesados para conocer sus ingredientes, información nutrimental, modo de uso, forma de conservación, así como fecha de caducidad o consumo preferente? R= En el punto 4.3.7 ¿Cuáles son los dos puntos que debemos promover para la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación? R= Promover la actividad física y la vigilancia del IMC en niños y adolescentes y del perímetro de la cintura en adultos ¿Qué es importante recordar a la población en relación con su alimentación? R=   

No realizar otras actividades que interfieran con la percepción del hambre y la saciedad mientras come Las dietas que carecen de fundamento científico no son recomendables para la salud Tener un adecuado consumo de agua simple potable como fuente principal de hidratación

-En que punto de la NOM 043 - SSA2 - 2012 se habla acerca de la alimentación de la mujer en el período de lactancia ?   

5.5 5.3 5.4

-Norma sobre la Atención a la Salud del niño?   

NOM 031 SSA2 1999 NOM 007 SSA2 2016 NOM 045 SSA2 2005

-A pesar de que este grupo de edad suele requerir menor cantidad de energía, con frecuencia la alimentación es insuficiente e inadecuada, por lo que está en riesgo de enfermedades como desnutrición u obesidad. De qué grupo estamos hablando?   

Grupo de edad de 60 años y más Grupo de edad de 10 a 19 años Grupo de edad de 20 a 59 años

-Hasta que edad se recomienda alimentar al bebé únicamente de leche materna?   

Primeros 3 meses Primeros 6 meses Primer año

-Proceso de enseñanza-aprendizaje que permite, mediante el intercambio y análisis de la información, desarrollar habilidades y modificar actitudes, con el propósito de inducir comportamientos para cuidar la salud individual y colectiva   

Educación para los hábitos Educación para la salud Educación para la alimentación

TEMA 4.1 PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. 1. ¿Cuáles son las condiciones de la salud? R= Paz, educación, vivienda, alimentación, ecosistema estable, justicia social, equidad. 2. Definición de promoción de la salud según la OMS 1986 R= El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. 3. ¿Qué es educación para la salud en materia alimentaria y nutricional? R= El proceso a través del cual se empodera a las personas y sociedades para que adopten voluntariamente hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. 4. ¿Cuál es la diferencia entre educación y prevención para la salud en materia alimentaria y nutricional?

R= La educación de la salud hace referencia al mantenimiento y mejora de la salud, mientras que la prevención se refiere a evitar las enfermedades. 5. La relación de la educación para la salud con la promoción y prevención va dirigida a estos dos conceptos: A) El prevenir la enfermedad y promover la salud. B) El promover la educación sanitaria y contribuir a prolongar la vida. C) El prevenir enfermedades metabólicas y colaborar con la rehabilitación y resocialización de aquellas personas que lo requieran. D) Fomentar y proteger la salud de los individuos y de la comunidad.

6. Estos son 2 propósitos de la educación para la salud: A) La facilidad de acceso y práctica de las medidas sanitarias. B) Las actividades sanitarias y la salud como un valor prioritario. C) Ayudar a llevar a cabo diversas actividades que busquen la mejora de salud y el uso adecuado de los servicios de salud. D) La facilidad de acceso y el uso adecuado de los servicios de salud.

7. ¿Cuáles son las características que debe reunir todo proceso que quiera promocionar la salud? R= Implicar a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria y centrarse en la acción sobre las causas o determinantes de la salud. 8. ¿Cuáles son las perspectivas de la promoción a la salud a nivel nacional? R= La Promoción de la Salud en los próximos años debe fortalecer y ajustar sus acciones a la realidad epidemiológica, demográfica pero también social, política y económica, garantizando así la equidad, justica y el derecho a la salud para todos. 9. Selecciona la operación de índice de natalidad: a) Tn = (p/n)*10n b) Tn = (n/p) * 10n c) Tn= (n/p)/10

10.Menciona los 4 principales indicadores de salud: R= Natalidad, mortalidad, morbilidad, IMC.

TEMA 4.2 CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN 1. ¿Por qué es importante que una mujer que amamanta continúe alimentándose adecuadamente? R= para recuperar la energía utilizada durante el parto y tener una adecuada producción de leche 2. ¿Cuáles son las 5 comidas que debe tener un niño de 1 a 5 años? R= desayuno, comida, cena y 2 colaciones 3. Menciona 3 métodos de conservación de alimentos R=Secado al sol, Escabeche, Salmuera,Salado, Mermelada y Ahumado 4. Cómo se deben lavar las verduras con hojas R= Hoja por hoja y a chorro de agua 5. Definición de Orientación Alimentaria: Conjunto de acciones que proporcionan información básica, científicamente validada y sistematizada, tendiente a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los alimentos y la alimentación 6. Objetivos de la orientación alimentaria: *brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta 7. ¿Qué es el plato del buen comer? R: es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México 8. ¿Cuáles son los tres grupos del plato del buen comer? R: Frutas y verduras, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. 9. ¿Cuál es el objetivo general de la estrategia nacional de orientación alimentaria?

R.- Brindar conocimientos prácticos que mejoren la alimentación de los beneficiarios. 10.¿Cuáles son las dos vertientes por donde se desarrolla la estrategia nacional de orientación alimentaria? R.- Educación y Comunicación

5. EVALUACIÓN DEL ANTROPOMETRIA

ESTADO

NUTRICIONAL

CON

BASE

EN

LA

1. ¿Qué lineamientos debe tener la cinta métrica para tomar medidas del paciente? A) Debe ser flexible y metálica B) Debe ser rígida, de metal o de plástico C) Debe ser flexible, no elástica, de fibra de vidrio o metálica 2. ¿Cómo se toma la medida del perímetro cefálico en niños? A) Con el niño de pie y con brazos extendidos B) Con el niño en decúbito prono C) Con el niño sentado sin objetos en el cabello 3. ¿Cuáles son las aplicaciones de la antropometría? 1. Valoración de la salud y seguimiento de individuos, comunidades o grupos específicos 2. Detección temprana de malnutrición 3. Desarrollo de programas preventivos y de rehabilitación 4. ¿Cuál es el índice que nos permite observar el crecimiento lineal alcanzado para una edad determinada? a) Talla para la edad b) Estatura en centímetros c) Edad 5. La evaluación nutricional es la interpretación de la información obtenida a partir de estudios antropometricos, alimentarios, bioquímicos y clinicos.

Verdadero Falso 6. ¿Por qué la antropometria es de importancia para la evaluación del estado nutricional? a. Por la relación que existe entre la nutrición y la composición corporal b. Porque es un método de bajo costo c. Porque es fácil de realizar 7. Según la OMS ¿cuáles son los valores máximos de la circunferencia de la cintura en adultos y adultos mayores? En mujeres 88 cm y en hombres 102 cm, valores máximos se asocian con un riesgo de complicaciones metabólicas 8. Algunos de los factores que modifican el estado nutricional en adultos mayores son: Alteraciones de la cavidad oral, enfermedad, alimentación inadecuada, situación económica, reducción de contacto social, excesivo consumo de medicamentos, cambios de peso involuntarios, necesidad de asistencia personal y edad mayor de 80 años 9. La gráfica de Atalah E y col. Clasifica el estado nutricional de la embarazada segun IMC y edad gestacional? Verdadero Falso 10. ¿Si una mujer se encuentra en su peso saludable antes de quedar embarazada, idealmente cuanto peso debería ganar en el embarazo? A) 11k B) De 3k a 6k C) De 11.5k a 16k

6. PLANES DE ALIMENTACIÓN PARA EL INDIVIDUO SANO Y ENFERMO. 1. ¿Cuántas kcal al día necesita consumir un niño de entre 4 y 6 años de edad? R= 1800 kcal

2. Es uno de los problemas nutricionales más frecuentes en la adolescencia R= anorexia y bulimia 3. a) b) c) 4. a) b) c) 5.

¿Las dietas de sodio para qué enfermedades está indicada? Cardiopatías y afecciones renales Tratamientos prologados con glucocorticoides e hipertensión arterial. Todas las anteriores ¿Las dietas controladas en sodio están contraindicadas para las personas con? Embarazadas y con hipotiroidismo grave Nefritis intesticial y diarreas Todas las anteriores ¿Qué dieta se recomienda a un paciente que se le hace diálisis CAPD?

R= Dieta hipoglucémica 6. ¿En qué casos se da una dieta hipocalórica? R= En casos de obesidad 7. ¿Qué es la Obesidad endógena? R=Disfunción de los sistemas endocrinos o metabólicos. 8. ¿Qué es la Obesidad exógena? R=Ingesta calórica superior a la necesaria, para cubrir las necesidades metabólicas del organismo 9. ¿De que otra manera se le conoce a la dieta astringente? R=Dieta antidiarreica 10.¿Cuántas kcal debe de conseguir un paciente con SIDA se se busca un aumento de peso? R=500 a 1000kcal diarias

7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ALIMENTACIÓN 1. ¿Qué son los factores que influyen en la alimentación? R= Son los medios que establecen o rigen las formas de alimentación de una persona, región, ciudad, etc. 2. ¿Qué es la alimentación?

R= Un acto voluntario donde se puede elegir, preparar e ingerir los alimentos según se pueda o quiera. 3. Es el principal impulsor de la alimentación. R= El hambre 4. Son algunos factores que influyen en la elección de los alimentos. R= Sociales, biológicos, culturales, económicos, geográficos, psicológicos, entre otros 5. Componentes de la cultura que influyen en la alimentación: R: Creencias, valores sociales, normas alimentarias, hábitos alimentarios 6. Menciona las normas alimentarias: R: Qué puede comerse y que no, como debe prepararse la comida, como debe prepararse la comida. 7. Criterios poblacionales de nutrición, relacionados con la economía.  

Población con bajos ingresos económicos= Cantidad de alimento. Población con ingresos económicos altos o en ascenso= Aporte energético de los alimentos, salud, dieta, alimentación equilibrada, gastronomía.

8. En que factor que influye a la alimentación encontramos la condición a la disponibilidad: R: Factor Geográfico 9. Los alimentos “no” tienen influencia sobre nuestro estado de ánimo R: Falso, estos sí tienen una influencia psicológica sobre nuestro estado actual. 10.En qué población tienen mayor presencia los factores psicológicos para la elección de alimentos: R: En la población urbana...


Similar Free PDFs