Sexado EN AVES en pollos de 1 dia PDF

Title Sexado EN AVES en pollos de 1 dia
Author Andrea Ramos
Course Histología
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 19
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 163

Summary

Se detallana diferentes metodo de sexado en aves en pollos de 1 dia ...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CATEDRA DE SEMIOLOGÍA Y PROPEDEUTICA

Dr.

6 Pally Pino

SEX ADO EN AVE S

Docente: Gonzalo Félix Romero Chávez Grupo:

Integrantes: Valdez Andrea Isabel Morales Estefanía Fabiana Quizaya Callisaya Adelaida Ramos Cuevas Andrea Maritza Riveros Guarachi Rosalia Riveros Romero Fernanda Moira Salgueiro Medina Sonia Alejandra Fecha de entrega:

16 de noviembre del 2020

SEXADO EN AVES 1.

INTRODUCCIÓN

El sexaje o sexado es un método para determinar el sexo de un animal. Puede realizarse por análisis de ADN, por comportamiento o por caracteres morfológicos. En el presente trabajo de investigación damos a conocer los métodos de sexado en aves que existen, primero conociendo la importancia que tiene este sexaje de aves en todo ámbito para luego conocer uno por uno cada método de sexaje que existe. 2. IMPORTANCIA DEL SEXADO Pareciera innecesario crear un término tan específico para algo tan aparentemente sencillo. No hay un procedimiento para sexar gatos o perros, simplemente hay que ver sus genitales y ya. Esto porque los mamíferos son muy diferentes de las aves, ya que los órganos reproductivos de los mamíferos están fuera de su cuerpo, lo que los hace visibles a simple vista; por otra parte, las aves cuentan con un órgano llamado Cloaca, es una hendidura que protege y mantiene ocultos sus órganos sexuales. Por esto se requiere de ciertos procedimientos especializados para poder determinar el sexo de un ave. Sin embargo, la importancia del sexaje en aves no para todos es igual: • hay personas que solo tienen aves solo por compañía, a estas personas no les interesa mucho conocer el sexo del ave. • También están las personas que comercializan aves, en este caso puede ser que el comprador quiera saber el sexo del animal para agruparlo adecuadamente o si quiere obtener crías, compras solo hembras. • Los criadores de aves que cuentan con una empresa, donde es necesario una producción constante, para ellos es importante asegurarse de que las aves que crían estén bien identificadas y agrupadas según su sexo, para que su producción sea estable. La importancia también está en la forma del bienestar en el ave, por ejemplo, al diagnosticar una enfermedad antes de interpretar los síntomas es necesario saber las características del animal, ya que hay enfermedades específicas para hembras como para machos. 3. MÉTODO BIOQUÍMICO/HISTOLÓGICO

Este método involucra la identificación de cromosomas por cariotipo, o la caracterización bioquímica por el análisis del ADN (se identifica a los pollos machos que tienen ZZ y las hembras tienen cromosomas sexuales ZW, el sexo se puede identificar analizando la presencia o ausencia del cromosoma W) o por otros métodos químicos. Aunque este método de sexaje es preciso, es imposible aplicarlo a un gran número de pollitos en la práctica debido al tiempo y al costo. 4. MÉTODO POR INSTRUMENTO KIZAWA – ENDOSCOPIO •

Método por Kizawa

En este método se utilizaba un tubo óptico es insertado en el intestino grueso de los pollitos y se observan las gónadas directamente a través de la pared del intestino. Los machos tienen dos testículos mientras que las hembras usualmente tienen solo un ovario localizado en el lado izquierdo. Este método requiere de entrenamiento considerable y puede originarse daño a más pollitos que por el método del orificio.

No obstante este método Kizawa presenta algunos inconvenientes que impidieron su difusión, como la lentitud de este método y también que resulta peligroso para el polluelo en la introducción de la sonda. •

Método por endoscopio

Este método moderno y novedoso endoscopio creado para animales pequeños que puede determinar el sexo de los pollitos de un día de forma rápida y precisa. Sus componentes son: Sonda con cámara endoscopia, lente de vidrio, conexión USB, visión de imágenes gonadales y almacenamiento de datos en el ordenador. Usando este nuevo sistema, la precisión de los machos sesados (95.0%) fue mayor que la de las hembras (86.0%). La precisión general del sexaje fue del 90,2% en el presente estudio, y la precisión se mejoraría con el entrenamiento continuo en el manejo del endoscopio. Actualmente, alrededor del 90% de los pollos comerciales entre capas y pollos de engorde están sesados por las características de las plumas, pero el sesado por cloaca todavía es necesario para la mayoría de las líneas puras.

Sistema de Endoscopio

Técnico realizando el sexado con endoscopio

Imágenes cámara del endoscopio sexado pollitos

5. SEXADO POR ORIFICIO (CLOACA) MÉTODO JAPONES El sexar por el orificio (cloaca) fue desarrollado originalmente por los japoneses e involucra el examen visual de la cloaca del pollito, siendo distinguido el sexo de acuerdo a diferencias anatómicas minuciosas. Este método requiere un entrenamiento extensivo por varios meses para lograr la habilidad necesaria, pero es bastante acertado una vez que se ha logrado considerable experiencia. Los japoneses introdujeron la técnica de la cloaca a los productores de pollos en Norte América en los años 1930, y muy rápido se convirtió en la técnica más utilizada en la industria avícola de los Estados Unidos. El objetivo del sexaje con pollos es poder determinar el sexo de un pollo recién nacido. Las hembras se mantendrían para producir huevos, mientras que los machos serían descartados. En última instancia, esto evitaría que los criaderos de pollos esperen más de un mes para que se desarrollen características sexuales fácilmente identificables. Debido a su costo, entrenamiento intensivo requerido, y el potencial para dañar a los pollitos, ha sido reemplazado por otros métodos cuando es posible. Sin embargo, el sexado por la cloaca es todavía utilizado extensivamente por compañías criadoras para líneas de pollos de no autosexado, incluyendo parvadas de padres y abuelos. Debido a que no han sido identificadas características de autosexado en pavos y la mayoría de las especies domésticas, el sexado por la cloaca debe ser utilizado. El mejor tiempo para el sexado por la cloaca es cuando los pollitos tienen de 12 a 26 horas de edad. Pollitos de menores de 12 horas pueden sufrir prolapsos. El sexado de pollitos sin alimentar por más de 36 horas de edad puede ser difícil de abrir y las diferencias anatómicas son más difíciles de detectar que en pollitos más pequeños.

Con este esquema, sabremos como coger al pollito para realizar el sexado por cloaca, es para especialistas y muy observadores, con la práctica es como se consigue, también veréis variaciones en la cloaca, tanto en machitos como en pollitas.

Explicando la imagen en cuanto a las variaciones que hay en machos:  Ilustraciones a y b predominante, aparecen con más frecuencia, líneas bien definidas y la redondez de la base son importantes.  Ilustraciones d y e bastante común, no son muy frecuentes.  Ilustraciones c y f infrecuentes. Explicando la imagen en cuanto a las variaciones que hay en hembras:  Ilustraciones g y h predominante, aparecen con más frecuencia.  Ilustraciones i, j, y k bastante común, no es muy frecuente ya que se puede confundir al apretar la cloaca.  Ilustración l infrecuente. 6. AUTOSEXADO El autosexado es la utilización de una característica ligada al sexo fácilmente observable para distinguir el sexo del pollito. Debido a que hay un número limitado de características ligadas al sexo

que se pueden utilizar, y estas están presentes solo en un cierto número de razas de pollos, es necesario utilizar las razas acarreadas o introducir el gen ligado al sexo en la raza o estirpe deseada. Es importante hacer notar que en las aves, el macho tiene cromosomas ZZ y la hembra ZW. Esto es opuesto a los mamíferos donde la hembra es XX y el macho es XY. En cruzas ligadas al sexo, el gen en cuestión es transportado en el cromosoma Z.

7. SEXADO POR COLOR La raza Barred Plymouth Rock transporta el gen para las barras (B) este gen produce una barra blanca en una pluma negra. Es incompletamente dominante sobre el gen no barrado (b). Esto permite el sexado de los pollitos de un día Barred Plymouth Rock. El sexo de estos pollitos puede ser distinguido por el tamaño y la forma de una mancha en la cabeza cuando eclosionan (nacen). Los pollitos machos de un día tienen la mancha en la cabeza más grande. La mancha en las hembras es más pequeña y angosta. En los adultos, el macho con dos genes barrados (BB) tiene plumas con barras blancas más anchas que las de las hembras (B_) y, por lo tanto, es más ligera en el color.

La característica ligada al sexo de barras ha sido utilizada para sexar otras cruzas por autosexado. Cuando un macho no barrado es cruzado con una hembra barrada, las hembras resultantes serán no barradas como el padre, y los machos barrados como la madre.

Otra característica que ha sido utilizada en algunas estirpes comerciales son los gen plateado (S) y oro (s). Los machos color oro son cruzados con las hembras plateadas y la descendencia los machos son plateados y las hembras son oro. Algunos otros genes pueden incrementar o disminuir la diferenciación en la precisión del color. Los genes oro y plata han sido utilizados como la base para la determinación del sexo de pollitos de un día en la industria del huevo y carne. Algunas de las estirpes comerciales de gallinas ponedoras de huevo café tienen las características de sexado plata / oro.

En cruzas de pollo de engorda, las hembras de un día de edad son oro o de color ante, mientras que los machos son amarillos claro o blanco. Los procesadores de aves, sin embargo, prefieren pollitos con alas blancas, cuando son lo suficientemente mayores para procesarse, las hembras para carne de esta cruza son oro y blanco, pero el color oro es una porción externa de las plumas. Las primeras plumas son blancas así que hay una desventaja mínima en la planta procesadora. Los machos para carne son blancos, o casi blancos en el procesado.

Los genes oro / plata y barrado / no barrado se han combinado y utilizado en gallinas ponedoras comerciales cafés. Un macho oro no barrado Rhode Island Red es cruzado con una hembra plata Barred Plymouth Rock. Las hembras resultantes de la cruza son negra / roja y no barrada mientras que los machos son negros y blancos barrados.

Las razas Rhode Island Red y New Hampshire pueden ser sexadas por color de la ala cuando nacen, aunque la precisión es reducida por variaciones normales de color. Los pollitos machos tienen una mancha blanca en el plumón por encima de la membrana del ala. Esta mancha se pierde cuando el plumón se pierde y es reemplazado por la segunda generación de plumas.

8. SEXADO POR PLUMAS A. Tipos de plumas Partiendo del patrón básico, las plumas han adquirido diferentes formas de acuerdo con su localización corporal y sus funciones. Existen 6 tipos de plumas: 1. Plumas de Contorno: Dan la apariencia a las alas y la cola 2. Plumas Coberteras: Se ubican entre las anteriores cubriendo los espacios vacíos. 3. Filoplumas: Ubicadas por todo el cuerpo, parecidas a pelos con un mechón terminal, tienen terminaciones nerviosas e informan sobre la posición del resto de plumas. 4. Vibrisas: Se encuentran alrededor de los ojos, nariz y boca de ciertos pájaros. Se cree que sirven para la percepción. 5. Polvo de Plumas: Estas crecen y se desintegran en polvillo blanco, protegen la piel. 6. Plumón: Son plumas de raquis corto; se ubican debajo de las anteriores actuando como capa aislante. Crean una cámara de aire que aísla térmicamente al cuerpo.

Diferentes tipos de plumas. (A) Vibrisas; (B) semiplumas; (D) plumón y (E) hiporraquis.

El plumón es un tipo de pluma caracterizada por tener un raquis muy corto o ausente con barbas largas y bárbulas carentes de ganchillos, por lo que su apariencia es la de un mechón muy laxo, lo que le da una importante función en la termorregulación. Por lo general es el primer tipo de pluma que aparece en las aves al salir del cascarón, pues el plumaje típico de los pollos está constituido únicamente por este tipo de pluma aunque también está presente en los adultos debajo de las plumas típicas del cuerpo. B. La forma de la pluma depende de su función Se llama plumas primarias a las que se localizan en los extremos de las alas y que se encuentran insertadas en los huesos de la mano. Son largas, fuertes y rígidas, tienen la función primordial del vuelo, proporcionando la fuerza de propulsión y la velocidad del vuelo. Se les llama también remeras, pues sirven para "remar" en el aire.

Las plumas secundarias también se encuentran en las alas, en la parte interna y paralelas a las primarias; están insertadas en la ulna, el hueso del antebrazo. Junto con las primarias son denominadas plumas remeras, y su función principal es retener el aire durante el vuelo facilitando la elevación y ayudando al sostén del ave en el aire. Su número es muy variable, y depende de la longitud del antebrazo, que está en estrecha relación con el tipo de vuelo de las aves. Las gallinas tienen veinticinco plumas en cada una de las alas, y de ellas, diez son rémiges primarias, catorce son secundarias y una es pluma central, que separa las dos categorías. c. SEXADO POR PLUMAS El gen de emplumado rápido / lento es la característica más comúnmente utilizada por los criadores comerciales en EU. En este caso, el sexo del pollito es determinado cuando nace de acuerdo a lo largo de las plumas del ala (primarias y secundarias).

Un macho de plumas rápidas es cruzado con una hembra de plumas lentas y la descendencia resultante los machos son de plumas lentas y las hembras con plumas rápidas. Por lo tanto, los machos tienen relativamente las plumas de las más cortas que las hembras. En la hembra, las plumas de cobertura son más cortas que las plumas primarias. En el macho, las plumas de cobertura son más largas que las plumas primarias.

El gen de emplumado lento ha sido asociado con características indeseables tales como retraso en la madurez sexual, baja producción de huevo y un incremento de los requerimientos de energía para mantenimiento. En pollo de engorda, el macho con plumaje lento frecuentemente tiene una menor cobertura de plumas, gran susceptibilidad a heridas en la piel, y mayor incidencia de plumas clavadas en el procesamiento. En países desarrollados, se procede al sacrificio de los pollos machos con plumaje lento.

9. MÉTODO INGLES Consiste en coger al polluelo de las patitas, o bien de la piel del cuello, y suspendido de esta manera observar la posición que toma el animal. El dibujo que acompaña basta para entender la forma de conocer los sexos.

Según las experiencias realizadas en la Facultad de Agronomía de La Plata, en la Argentina, en las que se examinaron más de 7.000 pollitos en las primeras horas siguientes a su nacimiento, por el método inglés, se llegó a la conclusión de que sólo en un 70 por 100 de los casos examinados se acertaba. Este porcentaje resulta bastante reducido, sobre todo si lo comparamos con los que se obtienen con los modernos métodos comerciales. Se entiende, por lo tanto, que el método no puede ser recomendado, en los casos corrientes, como procedimiento comercial. 10. SEXADO IN OVO Desde hace ya unos años, especialmente en la Unión Europea (UE), está candente y todavía sin una solución global definitiva el tema de encontrar una forma compatible con las exigencias en bienestar animal para eliminar adecuadamente los pollitos machos, hermanos de las pollitas futuras ponedoras.

Efectivamente, aunque hace años aún se podía encontrar alguna utilidad a los machitos resultantes del sexaje en las salas de incubación, actualmente no tienen ningún interés, “ni regalados”, al menos en los países de una avicultura desarrollada. Su destino, pues, en la misma planta de incubación, es el sacrificio por eutanasia, de cuya forma se estima que actualmente, solo en la Unión Europea, se sacrifican anualmente cerca de 400 millones de machitos y en todo el mundo ¡unos 3.200 millones! (son triturados, aplastados o asfixiados).

El tema de este necesario sacrificio ha recobrado actualidad a partir del momento en que, en Alemania primero y luego también en otros países europeos, los grupos defensores del bienestar animal han acusado a este método de extremadamente cruel. Sobre este tema SELECCIONES AVÍCOLAS ya informó en su momento de la prohibición en Alemania del sacrificio de pollitos de un día, por la importancia que podría tener para las plantas de incubación el aprobarse una legislación prohibiendo esta práctica, aunque sin brindar ninguna alternativa sobre el destino de los machitos recién nacidos, cuya crianza difícilmente podría resultar rentable. Y de igual forma, posteriormente también informase sobre los prometedores estudios realizados en la Universidad de Leipzig para determinar el sexo de los pollitos durante el proceso embrionario De forma casi paralela con los estudios alemanes, en los Países Bajos, dos investigadores, Wouter Bruins y Wil Stutterheim, en el año 2013 ponen en marcha la empresa “In Ovo” con el fin de estudiar la biología y las ciencias biomédicas en el momento, intentando aplicar la biotecnología en la determinación del sexo del embrión antes de su nacimiento. Según su comunicado, In Ovo indica que hay otras técnicas para determinar el sexo del pollito antes de su nacimiento, basadas en la determinación del nivel de estrógeno en el huevo en incubación. Sin embargo, indican que este método es muy lento – 4 horas – y es muy caro, lo que hace que sea inadecuado para su empleo en las plantas de incubación, mientras que con la tecnología de In Ovo esto se puede determinar en cuestión de segundos.

También indican que ellos han encontrado “nuevas sustancias” que muestran el sexo del embrión al cabo de 9 días de incubación, en un análisis rápido y de detección relativamente fácil. La técnica ya ha sido probada en una planta de incubación holandesa en la cual la empresa fue capaz de hacer nacer pollitas y machitos por separado en varias ocasiones. El método también es lo suficientemente rápido para separar grandes cantidades de huevos de forma automática, lo que ha conducido a que actualmente se esté desarrollando el primer prototipo de un aparato comercial para realizar la operación. A diferencia de otros metódos que buscan determinar el sexo del embrión por estrógenos, este lo hace por biomarcadores de detección fácil, rápida y automatizable. Superadas ya las primeras fases experimentales en plantas de incubación, el “sexaje in ovo” espera estar disponible en el mercado en 2020.

11. CONCLUSIONES La determinación del sexo en pollitos y otras aves recién nacidos puede hacerse por examen de la cloaca, examen de las gónadas con instrumento, técnicas bioquímicas e histológicas o autosexado (sexo asociado con marcadores genéticos). El método ideal de sexado de aves debería reunir los siguientes requisitos:     

No tener ningún efecto perjudicial sobre el desarrollo embrionario ni la incubabilidad. No tener tampoco ningún efecto negativo sobre la producción huevera posterior de las hembras Poder aplicarse lo antes posible del periodo embrionario con el fin de no afectar a la concienciación ética de que se está sacrificando a un ser vivo. Ser lo suficientemente rápido para poder llevarse a cabo en las condiciones habituales en las que operan actualmente las plantas de incubación Requerir para su aplicación unos equipos y unas condiciones de trabajo que no encarezcan en exceso la operación.

Los métodos más comunes son sexado por la cloaca y auto-sexado (por plumas). El auto-sexado, cuando es posible, es menos costoso y más conveniente que el sexado por la cloaca. Mientras que ambos métodos son igualmente precisos, hay menor peligro de daño al ave con el auto-sexado. 12. BIBLIOGRAFIA





 





Wilson, H., Jacob, J., Mather, F., García J. Métodos de Sexado en Pollitos de un Día de Edad. Instituto de Alimentos...


Similar Free PDFs