Soda PDF-converted-La Profesa PDF

Title Soda PDF-converted-La Profesa
Course historia del arte
Institution Universidad Nacional de Rosario
Pages 4
File Size 61.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 139

Summary

La Profesa...


Description

La Profesa Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Templo de San Felipe Neri La Profesa Monumento histórico (00250) TemploSanFelipeNeriDF.JPG Localización País Flag of Mexico.svg México División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Centro histórico de la Ciudad de México Subdivisión Escudo Delegacional CUAUHTEMOC.svg Alcaldía Cuahtémoc Dirección Calle Isabel la Católica 21 Coordenadas 19°26′01″N 99°08′12″OCoordenadas: 19°26′01″N 99°08′12″O (mapa) Información religiosa Culto Iglesia católica Diócesis Arquidiócesis de México Orden S. F. Nerist.JPG Congregación del Oratorio de San Felipe Neri Acceso Diariamente Uso Abierta al culto Estatus Templo Historia del edificio Fundador José de la Puente y Peña Castejón y Salcines, I marqués de Villapuente de la Peña Construcción 1714 - 1720 Reconstrucción 1805, se remodela el interior a neoclásico Arquitecto Pedro de Arrieta Otro artista Manuel Tolsá, retablo mayor neoclásico Datos arquitectónicos Tipo Planta basilical con tres naves Estilo • Barroco • Neoclásico (interior) Orientación Oeste-este Materiales Tezontle, Cantera Torres 2 Planta del edificio Plano del templo Plano del templo [editar datos en Wikidata] La Profesa es el nombre popular con que se conoce a un templo católico barroco del siglo XVIII ubicado en la esqui na de las calles Madero e Isabel la Católica, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su nombre oficial es Or atorio de San Felipe Neri, y pertenece a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, aunque en sus inicios fue u na iglesia jesuita llamada Templo de San José el Real. Índice 1 Historia 2 Pinacoteca de La Profesa 3 Conspiración de la Profesa 4 Galería de imágenes 5 Referencias 6 Enlaces externos 7 Véase también Historia Era originalmente parte de un conjunto arquitectónico conocido como casa Profesa, donde residían sacerdotes jesuit as que habían emitido, además de los votos religiosos comunes de pobreza, castidad y obediencia, un cuarto voto de

"particular obediencia al Papa en cuanto a misiones se refiere". A estos presbíteros se les llama profesos en el derech o interno de la Compañía de Jesús. La primera iglesia fue inaugurada en 1610. El templo actual, que sustituyó al pri mero, consta de tres naves y fue edificado en estilo barroco según diseño de Pedro de Arrieta, entre 1714 y 1720, y f inanciado por el marqués de Villapuente de la Peña y su esposa la marquesa de las Torres de Rada. En 1767, con la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios españoles, La Profesa fue entregada a la Congre gación del Oratorio de San Felipe Neri (padres filipenses), quienes hasta entonces tenían su templo en lo que hoy es la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. A inicios del siglo XIX (el 22 de mayo de 1805) se introdujo el estilo neoclási co en el interior, y Manuel Tolsá diseñó el retablo mayor, dedicado a San Felipe Neri.1 Destacan las imágenes del Señor del Consuelo (un crucifijo bastante venerado), la Inmaculada Concepción (también diseño de Tolsá) y el Señor de la Columna. El Oratorio resguarda una importante colección de libros antiguos que pertenecieron a Benito Díaz de Gamarra y Dá valos, Juan Ramírez, Luis Rubio, así como a la Universidad Pontificia de México, la orden de los dominicos así com o de la Compañía de Jesús. 8,014 libros forman la biblioteca del Oratorio. Las obras son una muestra de la formació n de los miembros de la Congregación, ya que la temática versa sobre ascética, filosofía, ciencia y derecho. Los text os provenientes de imprentas mexicanas, italianas y francesas son dignos ejemplos de los trabajos editoriales de los s iglos XVII y XVIII.2 Pinacoteca de La Profesa Artículo principal: Pinacoteca de La Profesa Además es poseedora de una magnífica Pinacoteca que contiene una de las colecciones de pintura de caballete más i mportante de México, tanto por la relevancia de sus autores, como por el número extraordinario de obras de los siglo s XVII, XVIII Y XIX. Se pueden admirar pinturas de destacados artistas novohispanos, como Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Mig uel Cabrera que nos regalan una pálida idea de cómo estuvieron decorados en su interior los conventos de la capital del Virreinato y de México independiente hasta la primera mitad del siglo pasado. La Pinacoteca de la Profesa fue in augurada por vez primera el 26 de mayo de 1978, al concluirse un largo periodo de costosas obras de reconstrucción de los salones en que se encuentra instalada, que habían servido hasta entonces de bodegas, sala de juntas y habitaci ones de los padres oratorianos. Posteriormente quedó clausurada por algunos años durante los cuales fueron restaura das algunas pinturas por parte de SAHOP. Conspiración de la Profesa El templo es conocido también porque ahí se celebró en 1820 la llamada Conspiración de la Profesa, que resultó en l a independencia de México. Al cerrarse la Catedral de México durante la Guerra Cristera (1926-1929), La Profesa si rvió como catedral provisional.1 Galería de imágenes Retablo mayor

Señor de la Columna

Señor del Consuelo

Inmaculada Concepción

La Profesa desde Av. Madero Referencias Salazar Híjar y Haro, Enrique. «La Pinacoteca de La Profesa (Distrito Federal)». México Desconocido. Consultado el 18 de septiembre de 2012. Carreño, Elvia (2007). Catálogo del fondo bibliográfico antiguo de la biblioteca de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de México (La Profesa). ADABI de México. ISBN 978-968-9298-23-6. OCLC 190846609. Consult ado el 31 de enero de 2020. http://www.politicas.unam.mx/sae/portalestudiantil/sociologia/arte/pdf/CasaPinacoteca-201006.pdf (enlace roto disp onible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Profesa. Véase también Guillermo Tovar de Teresa, quien donó al templo muchos cuadros que habían sido saqueados durante las Guerras de Reforma. Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q7698749Commonscat Multimedia: La Profesa Categorías: Iglesias de México del siglo XVIIIIglesias de Ciudad de MéxicoIglesias fundadas por la Compañía de Je sús en MéxicoIglesias barrocas de MéxicoIglesias neoclásicas de MéxicoCentro histórico de Ciudad de MéxicoArqu itectura de 1720Nueva España en 1720 Menú de navegación No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder ArtículoDiscusión LeerEditarVer historialBuscar Buscar en Wikipedia Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Citar esta página Elemento de Wikidata Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

En otros proyectos Wikimedia Commons En otros idiomas ‫ﻣﺼﺮى‬ English Editar enlaces Esta página se editó por última vez el 28 mar 2021 a las 22:27....


Similar Free PDFs