SP Pospatogenico PDF

Title SP Pospatogenico
Author Héctor Estrada
Course Salud Publica
Institution Centro de Estudios Universitarios Xochicalco
Pages 2
File Size 56.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 154

Summary

trabajo de periodo pospatogenico...


Description

ESCUELA DE MEDICINA CICLO ESCOLAR - 2020 -2 ACTIVIDAD PARCIAL 5 DE SALUD PÚBLICA Nombre del alumno: Estrada, Manriquez, Hernandez, Rouzaud Grupo: 2D

Fecha: 5/03/21

Instrucciones: Lea correctamente el siguiente caso clínico y desarrolle lo que se solicita.

·

Tomás es un paciente de 52 años que consulta al servicio de Urgencias por referir tos persistente, seca o apenas productiva, pero en los últimos días se acompaña de ligera expectoración y, en 2 ocasiones, el esputo era de color rojizo (“teñido de sangre” según refiere). No ha notado fiebre, aunque no se ha medido la temperatura, pero sí se nota más cansado y algo inapetente No tiene antecedentes patológicos conocidos. Inmigrante de Perú, reside en nuestro país desde hace 5 meses. No tiene residencia fija, ya que se dedica a trabajos esporádicos en la construcción y como jornalero agrícola. Al no disponer de suficientes medios económicos, los últimos días reside en un albergue con su pareja, Clara, la cual, trabaja como auxiliar de clínica en una residencia de ancianos. Se alimenta mal y sus hábitos de higiene son deficientes.

1. ¿Qué enfermedad presenta Tomas? Tuberculosis 2. ¿Cuál es la vía de transmisión? via de transmision aerea 3. Realice el esquema de la historia natural el periodo prepatogénico, patogénico, postpatogénico del caso clínico Periodo Prepatogenico: Huésped:Ser Humano, un paciente de 52 años Medio ambiente: Albergue (lugar con poca ventilación y condiciones de hacinamiento), construcción y agrícola Agente:Mycobacterium tuberculosis

Pérido Patogenico: Etapa clínica: Tos persistente, seca o apenas productiva, expectoración, hemoptisis, Etapa Subclínica: Cansancio, inapetencia (pérdida del apetito) condensaciones en campos pulmonares, adenopatías hiliares y paratraqueales

Periodo Postpatogenico: Complicaciones: Lesiones parenquimatosas, de la vía aérea, vasculares,mediastínicas, pleurales y de la pared torácica. Resolución: Cuando se inicia atención médica. Secuelas: –Calcificaciones ganglionares. –Bronquiectasias con expectoración purulenta y/o hemoptisis, y obstrucción secundaria a cicatrización por endobronquitis tuberculosa, que puede simular cuadro de asma o de epoc. Cronicidad: Refiere que en los últimos 5 meses ha habido una evolución. Y días anteriores un incremento en la intensidad de los síntomas. Muerte: No se observa una etapa final de la enfermedad....


Similar Free PDFs