SRL - Resumen de SRL Argentina PDF

Title SRL - Resumen de SRL Argentina
Course Instituciones de Derecho Privado
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 65.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 153

Summary

Resumen de SRL Argentina...


Description

Sociedades irreguladas: son aquellas que se conforman según algunos de los tipos previstos por la ley, cumplen con todo como tendrían que corresponder, y aun no completaron el proceso de inscripción en el registro por decisión propia. Estas NO se encuentran en “sociedad en formación”. Estas sociedades para regularse deberían inscribirse. Sociedades de hecho: son aquellas que no eligen ninguno de los tipos previstos por la ley, simplemente SON. Son aquellas que solo cuentan con un acuerdo de voluntades entre las partes para algo. Ambas podrían regularse, de estar bien formadas, obtendrían los beneficios de la separación del patrimonio y el limite de la responsabilidad. Antes estas contaban con responsabilidad ilimitada, subsidiaria y solidaria, pero a partir del cambio en la ley, se determinó que los socios cuentan con una responsabilidad mancomunada, la cual es mayor y menos grave que la que tenían antes. Si bien estas cuentan con un contrato que no se encuentra inscripto, puede hacerse valer ante terceros que lo conozcan. Por ejemplo los proveedores que tienen conocimiento de la sociedad de hecho o irregular.

SRL Este tipo social es mixto, ya que importan las personas y el capital. Características 

 

 

El capital de estas sociedades se divide en cuotas pares de interés las cuales son indivisas. Esto quiere decir, por ejemplo, que ante el fallecimiento de alguno de los socios en caso que haya tres herederos, estos responderán de manera unificada. No puede exceder el numero de 50 socios, y en el caso que se quiera agregar un socio podría hacerlo a través del mecanismo de transformación debiendo cambiar el tipo social. La responsabilidad de los socios se limita al aporte, a las cuotas suscriptas. Los socios de las SA y SRL cuentan con una responsabilidad en común que es la integración del 100% del capital comprometido, lo que la hace LIMITADA. Pero en el caso de las SRL cuentan, además con otra responsabilidad que es responder por la integración de los aportes de los otros socios que no lo hayan hecho. Esta ultima responsabilidad se tiene hasta que todos los socios integren el capital que suscribieron en el contrato. Por esta razón es importante conocer el resto de los socios, para saber con quienes me estoy comprometiendo. Esta doble responsabilidad aparece en el momento de creación del capital o cuando se realice un aumento. Luego, a lo largo de la vida de la sociedad, cada socio tiene su responsabilidad limitada. (La SA no cuenta con la ultima responsabilidad) No hay capital mínimo. Los aportes que pueden realizar los socios son de obligaciones de dar y prestaciones accesorias.

Administración Se encuentra a cargo del gerente general, el cual puede ser socios o terceros. Éste responderá de manera ilimitada en caso que no cumpla con la fidelidad y las diligencias de un buen hombre de negocio. La SRL se va a instrumentar de igual manera que las sociedades de personas, es decir por instrumento publico o instrumento privado con autenticidad de las firmas, según prefiera la sociedad, ya que no hay una formalidad especial exigida por la ley para inscribirse. Luego del cambio en la ley se determino que la SRL puede ser socia de una SA y una sociedad por acciones, lo cual antes no podía. Fiscalización Hay tres maneras distintas en las que puede ser representado este órgano, por sindicatura, consejo de vigilancia o por los mismos socios. Pero la ley establece que en el caso que la sociedad cuente con un capital IGUAL O SUPERIOR a los 2 millones de pesos, debe obligatoriamente ser sindicatura o consejo de vigilancia. Gobierno Lo ejerce la reunión de socios. A diferencia de las asambleas de las SA, esta reunión de socios es convocada a través del gerente general ya que son pocos socios. Para esto NO se necesita convocarlos mediante edictos. Para este tipo de sociedad la ley establece un régimen de consulta, es decir, consultar a los socios a través de un mail y a partir de sus respuestas tomar decisiones. Estos temas no son de tan grande impacto para la sociedad. Transmisión de las participaciones La transmisión se instrumenta mediante un contrato de cesión. Como los socios son limitados, ellos pueden prever esta acción y poner alguna limitación ya que no pueden prohibirla. Esta limitación debe tenerse en cuenta....


Similar Free PDFs