Subgeneros Teatrales - Espero y les sirva:)) PDF

Title Subgeneros Teatrales - Espero y les sirva:))
Author Andrea Reyna Blanquet
Course expresion literaria
Institution Universidad TecMilenio
Pages 1
File Size 146.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 135

Summary

Espero y les sirva:))...


Description

Información conseguida en: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/52604 /pages/mi-curso?module_item_id=197979

El melodrama remarca las situaciones dramáticas por las que transitan los personajes con música instrumental, su intención es provocar la identificación de las situaciones con el espectador. Proviene del griego Melos: música y drama: acción. En él podemos incluir al teatro musical. Existe aproximadamente desde el siglo XVII y está presente tanto en la literatura, como en la ópera, radio, telenovelas, circo y cine.

Lo primero que tenemos que hacer para poder identificar la comedia, es sacarla de ese estereotipo donde se dice que la comedia y el humor son iguales, es verdad que están estrechamente ligados, sin embargo no es lo mismo. En términos simples, una comedia es cuando el protagonista siempre alcanza su meta, como la comedia da permiso al dramaturgo de hacer cambios en los protagonistas, y tratar de tramas comunes y corrientes, muchos de ellos optaron por hacer protagonistas cómicos y ridículos, contrario a la figura de héroe que se tenía en la tragedia.

Melodrama

Características:

Subgéneros

Comedia

Subgéneros Teatrales

Sentido: exaltar el sentimiento en el espectador. Función artística: divertir.

Características: Protagonista: simple. Víctima o villano exalta sólo unas pocas de sus



características, mueve a sentimientos contrapuestos.

Tragicomedia



sociales, individuales y éticos.

2) Utilización de estereotipos 3) Situaciones genéricas



Características: 

Originalmente, la tragicomedia era la unión de una tragedia asignándole un poco de humor y dejando la posibilidad de que se tuviera un final feliz. Entonces podemos decir que la tragicomedia es la unión de dos subgéneros completamente opuestos entre sí, para darle al espectador una oportunidad de cambiar de estados de ánimo en cuestión de minutos.

Parte de la necesidad humana de vivir en sociedad. Reconoce valores morales,



Reconoce valores de todos los órdenes: éticos, estéticos, científicos, artísticos, religiosos,





morales, individuales, etcétera. Sentido: inculcar conocimientos.

Protagonista: simple, heroico (épico), autosuficiente, modelo a imitar.



Sentido: eminentemente social. Función artística: moralizar mediante el antiejemplo. Protagonista: complejo, lúcido. Por su agresión a los valores morales, su castigo es...


Similar Free PDFs