Tabla comparativa de dietas PDF

Title Tabla comparativa de dietas
Course Dietoterapia
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 7
File Size 262.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 148

Summary

En este documento se encuentra información de los diferentes tipos de dietas, así como también el objetivo de la dieta, características de la dieta, indicaciones y alimentos permitidos y no permitidos....


Description

Tipo de dieta

Obj. dieta

Caracteristicas

Indicaciones

Alim. Permitidos

Alim. Desaconsejados

Dieta Blanda

Ayudar al px a tener una minima estimulación del TGI.

Alimentos sin irritantes, poca grasa y preferir alimentos hervidos o a la plancha.

Se utiliza en un periodo de transición entre dieta líquida y alimentación enteral o parenteral, y/o problemas inflamatorios del TGI.

Alimentos preparados a la plancha, hervidos, estofados o al horno. Alimentos con cafeína deben consumirse con discreción.

Alimentos grasosos o fritos, frutos secos, legumbres con piel dura, carnes rojas, embutidos, bebidas alcoholicas.

Dieta seca

En este tipo de dieta se van a restringir alimentos con fibra tanto soluble como insoluble, evitando el aumento del volumen fecal.





Dieta líquidos generales.

Excluir función de masticación en px que no pueden consimir alimentos sólidos.

Restringir la fibra no fermentable como fermentable eliminando alimentos que contribuyen al aumento del volumen fecal intestinal. Eliminar prácticamente toda la verdura y fruta sin excepciones, por supuesto, todo lo integral y todas las legumbres







Incluir alimentos con pocos residuos. Agregar especias según sea la tolerancia del px. Facil digestión

      

Oclusión /suboclusión del intestino. Enteritis radica en fase crónica. Carcinomatosis intestinal Diverticulosis aguda. Estenosis. Fistulas en el colón. Preparación de exploración del TD bajo

 

  







Px incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos. Alteraciones de la masticación.

Leche y derivados. Refinados: arroz blanco, pan blanco, tostadas, galletas tipo maría. Caldos de vegetales colados. Zumos de frutas licuados. Grasas con moderación (aceite, margarina, mantequilla). Sal, azúcar, especias y vinagre

Verduras, jugos o sopas. Caldos, gelatinas, helado, natilla pudin. Formulas enterales liquidas comerciales.

   

  

Leche y derivados ENTEROS Yogures con cereales o frutas. Cereales integrales. Todas las hortalizas y tubérculos la patata hervida). Todas las frutas. Alimentos con grandes cantidades de grasa. Hiervas aromáticas

Mantequilla Azucar Carnes rojas y grasas Productos lácteos a base de leche

Dieta hiposodica

Prevención y control del edema y para control de la hipertensión

- 4 g de sodio (175 mEq o mmol). -2 g de sodio (87mEq o mmol). Restricción ligera de sodio. -1 g de sodio (44 mEq o mmol). -Restricción moderada de sodio.

Hipertensión alterial Cardiopatías Afecciones renales Cirrosis hepática Edema cíclico idiopático

-carnes, aves -pescados frescos -leche y derivados -fruta natural -frutos secos sin sal -chocolate, cacao -condimentos

-Carnes saladas, ahumadas y curadas. -embutidos en general. -sopas de sobre -pastelería industrial

Dieta líquidos claros

Proporcionarle al cuerpo nutrientes esenciales de forma líquida y de rápida digestión para evitar deshidratación, que de alguna u otra forma no pueden ingerir alimentos sólidos.

-Proporciona un aporte energético de 300 a 600kcal -Estimula muy poco el tracto gastrointestinal -Provee poca energía mediante Hidratos de Carbono (120130gramos aprox.) -Aporta líquidos, electrolitos (Na+ y K+ principalmente). -Aporta de 5-10gr de Proteína aprox. En alimentos de fácil digestión. -El tipo de líquido puede variar según el estado clínico del paciente y la intervención diagnostica.

Gastroenteritis aguda -Fase de recuperación de abdomen cuando se presenta un íleo incompleto -Preparación dietética, previa exploración o intervención del intestino. -Etapa inicial de la transición de la nutrición endógenos a la dieta líquida completa en el post operatorio -Preparación para operaciones de intestino (colonoscopia)

-Gelatinas sabor izadas sin fruta -Te sin crema ni leche -Jugos de frutas coladas -Consomé o caldo (verduras, pollo)

-Cualquier bebida por la que no se pueda ver a través -Derivados lácteos -Chocolate -Mantequilla, crema -Jugos de fruta con pulpa -Jugos de verdura y tomate

Dieta Puré

Dieta Semiliquida

Dieta Suave

Tener una alimentación con consistencia de puré, que provee una dieta completa, está basada en alimentos con una preparación a base de puré de diferente consistencia.

Administrar a las personas que pueden tener dificultad al masticar los alimentos, debiendo entonces preparar determinadas comidas que puedan ser digeridas con la casi absorción por parte de la persona que las consume proveer una alimentación completa con alimentos sólidos de consistencias suaves y fáciles de masticar

Incluye alimentos líquidos, en puré y colados. · No presenta deficiencias nutrimentales significativas. · Aspectos a considerar con la dieta a base de purés son: · Obtener la consistencia apropiada del puré con la ayuda de líquidos, lo que facilita la deglución.

¨ En pacientes con dificultad para masticar, pero que si pueden tragar. ¨ En pacientes con problemas esofágicos que no toleran alimentos sólidos pero no tienen problemas digestivos.

· · · ·

-Bajo contenido de grasa -Bajo contenido de fibra. -Fácil digestión. -Dieta de consistencia líquidos blandos

-Pacientes con dificultad para masticar o deglutir. -Operaciones intestinales. -Fase intermedia de postoperados. -Pacientes con disfagias o patología de la cavidad bucal.

-Pescado blanco cocido. -Purés. -Sopas. -Natillas. -Leche entera. -Cereales cocidos. -Frutas cocidas. -Zumo de frutas. -Aceite vegetal.

-Quesos fermentados. -Carne de cerdo. -Huevos fritos. -Fruta seca -Manteca de cerdo. -Mayonesa. -Chocolate.

*Aporta alimentos poco condimentados y bajo contenido de grasa *Dieta general modificada en textura para facilitar su masticación *Contiene un valor

*Px con dificultad para masticar *Px con estenosis esofágica *Infecciones respiratorias *Px expuestos a tratamientos de quimioterapia, radioterapia

Cereales y pan: pan blanco y sin corteza Frutas y verduras: las idóneas son la manzana cocida y el plátano Carne de pollo, pavo o conejo

Cereales integrales y pan duro como bolillos Ciruelas o frutas que contengan mucha fibra Carne de res Carne de cerdo

· · · · · ·

Sopas Caldos consomés Leches yogurt Jugos y néctares colados Purés de verduras colados Cereales cocidos en puré Leguminosas en puré Puré de papa Verduras (en jugo o en puré) Frutas (en jugo o en puré)

· Todas las bebidas edulcoradas con azúcar, bebidas alcohólicas, café y las bebidas carbonatadas. · Cereales endulzados con azúcares, cereales fríos, pasta y todos los otros almidones. · Las frutas frescas y jugos azucarados. Las frutas que no se pueden pelar como el naranja y el pomelo.

Dieta Astringente

DIETA SIN COLECISTOQUINETICOS

nutrimental adecuado

*Px con cirugía de cabeza o cuello *Px con varices esofágicas, ulceras, acidez gástrica

Disminuir los efectos de la diarrea o gastroenteritis mediante la ingesta de alimentos que producen sequedad, estreñimiento y constricción

*Evitar el consumo de fibra alimentaria. •Evita el consumo de lactosa. •Reducir la ingesta de grasas. •Eliminar alimentos que estimulan movimientos intestinales.

•Enfermedad de Crohn.

La dieta sin colescistoquineticos tienen como objetivo estimular suavemente la secreción de la bilis con una dieta baja en grasas y sin alimentos colecistoquineticos (grasas, mantequilla, etc

Se trata principalmente de un régimen especial basado en alimentos variados, sin contenido de grasa o contenido muy bajo, con el fin principal de evitar los vaciados vesiculares del paciente patológico (colecistitis crónica o aguda, colelitiasis) o post operado (colecistectomía).

Este tipo de dieta es utilizada en pacientes, con patologías vesiculares como Colecistitis(inflamación) y colelitiasis (obstrucción por lithos)

•Colostomía. •Enteritis radica.

Lácteos: leche entera, leche descremada, leche desnatada, leche de soja, yogurt natural Lácteos: Yogurt natural. Carnes: Pollo, pavo, ternera, jamón cocido. Pescados: Blancos. Huevos: 2-3 semanales. Verduras y Hortalizas: Patata y zanahoria. Cereales y pastas: arroz, pasta y pan blanco. Frutas: manzana, plátano, membrillo. Bebidas: Agua, suero, infusiones.  Arroz  Pasta sin mucha grasa  Caldos o consomés desgrasados  Carnes magras, pollo sin piel, atún en agua,  Frutas, y verduras todas a excepción de coliflor, brócoli, coles de Bruselas y pepino. Las verduras

Frutos secos. Quesos grasos. Pescado azul. Cereales y pastas. Alcohol, bebidas carbonatadas. Grasas, fritos, rebozados, empanados o guisos. Alimentos o especias picantes. Alimentos con fibra.

       

Grasa de cualquier tipo Carne de puerco y derivados Leche y derivados Aderezos, mayonesa, mostaza Nieve de leche Yema de huevo Pan dulce Semillas, nueces, cacahuates, almendras

deberá comerlas cocidas

Dieta baja en residuos

Dieta nefropata

En la dieta pobre en residuos se VA A RESTRINGIR TODO TIPO DE FIBRA, tanto la fermentable como la no fermentable. Tiene como principal objetivo reducir AL MAXIMO el volumen fecal en aquellos casos en los que se produce un estrechamiento del tracto intestinal (ESTENOSIS) y que por tanto existe un alto riesgo de presentar oclusión/suboclusion en el intestino.

Su principal característica radica en restringir todas las fuentes alimentarias tanto de fibra no fermentable como fermentable eliminando de nuestra dieta todos aquellos alimentos que contribuyen al aumento del volumen fecal intestinal. Ello implica eliminar prácticamente toda la verdura y fruta sin excepciones, por supuesto, todo lo integral y todas las legumbres. .

Controlar el consumo de sodio en la dieta

   

HC= 50-60% LP= 30%, menos de 10% saturadas PT= 10-12% (0.60.8 gr/kg) Fósforo= Menos de

     

Suboclusion intestina Enteritis radica en fase crónica Carcinomatosis intestinal Diverticulitis aguda Fistulas en el colon Preparación de exploraciones del tracto digestivo bajo

Px con Síndrome Nefrótico  Px con Insuficiencia Renal Crónica o Aguda Px en Diálisis o 

Leche y derivados DESCREMADOS (excepto si existe déficit de lactasa Refinados: arroz blanco, sémola, pasta italiana, pan blanco, tostadas, galletas tipo maría, cereales dextrinados. Caldos vegetales COLADOS La patata hervida Zumos de frutas LICUADO Con moderación: aceite, margarina, mantequilla Sal Azucar Especias

    

Pechuga de Pollo Pescado Huevo Jamón de Pavo Queso



alimentos fritos, capeados, empanizados, o gratinados

Leche y derivados ENTEROSYogures con cereales o frutas Cereales integrales, salvado, pan integral, arroz integral, cereales integrales desayuno TODAS LAS HORTALIZASS, TUBERCULOS, FRUTAS Evitar grasas y hierbas aromaticas

    

Dulces industriales Embutidos Sopas o caldos Atún en lata Patés

100 mg/día Restringir líquidos, potasio Preferir pocos azúcares y grasa animal.

Hemodiálisis

   

 

HC= 25-30 kcal/kg LP= 25-30 kcal/kg (30-35%)  PT= 0.5-0.6 gr/kg y posteriormente 11.5 gr/kg  Ingesta adecuada de líquidos y electrolitos  Limitar el sodio Vigilar vitaminas liposolubles, Cu y Mn



Px con Hepatopatia alcohólica  Px con Hipertensión porta  Px con trasplante de Hígado  Px con Hepatitis  Px con Ictericia Px con Encelopatía, Insuficiencia y Coma Hepáticos



       

*Una dieta baja en bacterias excluye alimentos que son más susceptibles a contener bacterias u otros microorganismos causantes de infecciones. *Las bacterias y otros microorganismos dañinos son los más propensos a estar

Indicada en PX con VIH Sida, cáncer, postquirurgicos, leucemia

Todos los granos, lentejas, habas, frijoles, arroz integral etc. (COCIDOS) Fruta (COCIDA) Consumir alimentos de marcas conocidas *Preferir el consumo de carnes blancas y limitar consumo de carnes rojas. *Consumir granos

No consumir alimentos en la vía pública, es decir no consumir alimentos preparados en la calle No consumir alcohol Evite consumir verduras frescas como la lechuga, repollo, coliflor, col y algunas frutas frescas y vegetales como: uvas,



Dieta hepatopata







 

Dieta Neutropenica

Evitar catabolismo del músculo esquelético Disminuir la producción de amoniaco y toxinas Normalizar los patrones de aminoácidos séricos Evitar hipoglucemisa Corregir o prevenir DN, deficiencia de Zinc y Potasio

se viene planteando una dieta “limpia” o “baja en bacterias” que minimice la posibilidad de infecciones en pacientes con cáncer, VIH, postquirúrgicos, entre otros px con

Yogur Natural Leche Bebida de Soya Almendras

Pollo, pescado, pavo; carne de res magra, huevo y queso fresco  Leche y yogurt descremados  Tortilla de maíz, pan, avena y arroz  Frutas frescas  Verduras frescas Miel de abeja

Embutidos Salsa Cátsup Salsa de soya Betabel Acelgas Chocolate Cacao puro Mariscos, cerdo, chorizo y queso añejo  Leche entera y derivados  betabel, col, enlatados, espinaca, apio, aguacate.  Azúcares refinados Mantequilla, mayonesa y manteca de cerdo

patologías que afecten en sistema inmunológico, precisamente por las defensas bajas.

presentes en alimentos crudos o frescos. *Se debe cocinar perfectamente los alimentos pues asi se destruye estos microorganismos. Se compone de alimentos cocidos, pasterizados con mínima manipulación en su elaboración. La comida debe ser elaborada y consumida en el día

poco procesados y alimentos ricos en fibra, limitando el consumo de azúcares refinados.

Paola Carolina Hernández Miramontes.

moras, fresas...


Similar Free PDFs