Actividad 1. Tabla comparativa de conceptos PDF

Title Actividad 1. Tabla comparativa de conceptos
Author Pablo Hurtado
Course Probabilidad
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 4
File Size 337.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 807

Summary

Actividad 1Tabla comparativa de conceptosTabla comparativa Concepto Definición Variable, formula o imagen que representa el concepto Teoría de conjuntos Es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como...


Description

Actividad 1 Tabla comparativa de conceptos

Concepto

Tabla comparativa Definición

Teoría de conjuntos

Es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas.

Teoría de probabilidad

La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro. Se determina de forma experimental. Al repetir un experimento bajo las mismas condiciones, la frecuencia relativa de un suceso se aproxima a su probabilidad. Se evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo con los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. Los experimentos (o fenómenos) aleatorios son aquellos en los que no se puede predecir el resultado. Si se puede predecir el resultado, es un experimento determinista.

Enfoque empírico

Enfoque subjetivo

Experimento

Variable, formula o imagen que representa el concepto

Espacio muestral

Consiste en el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el mismo.

Punto muestral

Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento. El espacio muestral Ω consta de n elementos (puntos muéstrales). Punto muestral (ω). Es un elemento de Ω, es decir un resultado particular del experimento. Un evento simple es un resultado específico. Los resultados ocurren al azar si cada resultado ocurre por casualidad. Cómo La probabilidad de un evento es una razón que compara el número de calcular los resultados favorables con el número de resultados posibles Un evento conjunto es un evento que tiene más de una característica. Un evento aleatorio o fuente de sucesos aleatorio es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio.

Evento simple

Evento conjunto

Técnicas de conteo

Las combinaciones, permutaciones y diagrama de árbol, hay que destacar que éstas nos proporcionan la información de todas las maneras posibles en que ocurre un evento determinado.

Diagrama de árbol

Es una herramienta muy útil en el proceso de toma de decisiones que facilita información útil y necesaria para que te orientes hacia la dirección correcta.

Factorial

La factorial de un entero positivo n, la factorial de n o n factorial se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 hasta n. Es una técnica de conteo en probabilidad, permite medir de cuántas maneras se puede realizar una actividad que, a su vez, tiene varias alternativas para ser realizada, de las cuales se puede elegir solo una a la vez. Es una técnica que se utiliza para resolver problemas de conteo para hallar la solución sin que sea necesario enumerar sus elementos.

Principio aditivo

Principio multiplicativo

Permutaciones

Una permutación es la variación del orden o posición de los elementos de un conjunto ordenado o una tupla.

Combinaciones

Los coeficientes binomiales, números combinatorios o combinaciones son números estudiados en combinatoria que corresponden al número de formas en que se puede extraer subconjuntos a partir de un conjunto dado.

Eventos mutuamente excluyentes

La probabilidad dos proposiciones son mutuamente excluyentes o disjuntos si ambos no pueden ser verdaderos.

Eventos Independientes

Si A y B son eventos independientes, la probabilidad de que ambos eventos ocurran es el producto de las probabilidades de los eventos individuales. La probabilidad condicional se escribe P o P, y se lee «la probabilidad de A dado B». No tiene por qué haber una relación causal o temporal entre A y B Es utilizado para calcular la probabilidad de un suceso, teniendo información de antemano sobre ese suceso.

Probabilidad condicional

Teorema de Bayes...


Similar Free PDFs