Actividad 1 Cuadro DE Conceptos PDF

Title Actividad 1 Cuadro DE Conceptos
Author David Uresti
Course Contexto Social De La Profesión
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 14
File Size 354 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 150

Summary

Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos Actividad 1 Cuadro DE Conceptos...


Description

NOMBRE: DAVID ISRAEL URESTI LLANES

MATRÍCULA: 1921841

CARRERA: INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

SEMESTRE: 6°

MATERIA: CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN

DOCENTE: M.D. LOURDES IBARRA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 Cuadro analítico de conceptos. A) CUADRO ANALÍTICO i. Investiga tres definiciones diferentes de cada uno de los conceptos/ideas. ii. Crea tu propia definición para cada concepto. iii. Partiendo del análisis que realizaste al crear tu propia definición y comparar los conceptos, escribe una página COMPLETA de reflexión crítica iv. Utiliza mínimo tres fuentes de consulta: diccionarios, enciclopedias o libros, utiliza fuentes físicas y electrónicas. Recuerda incluir todas las fuentes al final de tu actividad. CONCEPTO SOCIEDAD

COMUNIDAD

1RA DEFINICIÓN Esencialmente proceso.

2DA DEFINICIÓN Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.

3RA DEFINICIÓN Condición universal de la vida humana.

MI DEFINICIÓN Grupo social del que una persona forma parte.

Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.

Conjunto de hablantes que comparten, efectivamente, al menos, una lengua pero que además comparten un conjunto de valores de naturaleza sociolingüística.

Modo de relación social.

Grupo de personas que se rigen por reglas y estilos de vidas en común.

INDIVIDUO

PERSONA

Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto a la especie que pertenece.

Individuo de la especie humana.

CONTEXTO

Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento determinados.

HISTORIA

Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados.

Significa literalmente “sin división”.

Un ser único e irrepetible.

Ser animal o vegetal irrepetible y perteneciente a una determinada especie.

La palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El contexto es el conocimiento del mundo necesario para comprender los mensajes de nuestros interlocutores. Todo enunciado se sitúa siempre en un contexto determinado; no es posible decir algo fuera de él.

Personaje (figurado y/o real), hombre o mujer distinguidos.

Ser con razonamiento e identidad propia.

Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho.

Ambiente en el que se ve inmerso una situación o un suceso, y que sirve para comprender el porqué de este.

Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que

Exposición de hechos y acontecimientos, ya sea que formen parte del pasado de la humanidad o de un ficticio de carácter literario.

Relato de cualquier suceso.

CIENCIA

Se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales.

TECNOLOGÍA

Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.

INGENIERÍA

Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de Los recursos naturales o para la actividad Industrial.

El conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.

Se ocupa del estudio y de la aplicación de los conocimientos que de este y de la experiencia resultan, para que a través de diseños, Técnicas y problemas puedan ser resueltos los diferentes problemas que afectan a la humanidad.

constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. Conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento.

Conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. Profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. De cada Orientación depende la especialidad que con más intensidad se enseñe.

Es lo que engloba el conocer e investigar sobre cada una de las disciplinas existentes en el mundo.

Instrumentos y dispositivos destinados para realizar una función dependiendo el sector para el que se haya pensado su invención. Disciplina encaminada al conocimiento y las aplicaciones físicas e invenciones de dispositivos y técnicas.

PROCESO

Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin.

Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas.

Acciones secuenciales que se tienen que llevar a cabo para cumplir un objetivo.

ETAPA

Fase en el desarrollo de una acción u obra.

Período de tiempo delimitado y contrapuesto siempre con un momento anterior y con otro posterior.

Época o avance en el desarrollo de una acción u obra.

Espacio de tiempo específico dentro del desarrollo o proceso de una acción.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DESARROLLO

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

Desarrollo significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo.

PROGRESO

Avance, adelanto, perfeccionamiento.

la acción de ir hacia adelante.

INNOVACIÓN

Creación o modificación de un

Acción de cambio que supone una novedad.

Un proceso sistemático, formal, inteligente y controlado que busca la verdad por medio del método científico y que nace de un sentimiento de insatisfacción, ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el conocimiento científico.

Es el proceso en donde con la aplicación del método científico se busca analizar y comprender temas de índole científica.

El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes. Desarrollo cultural y tecnológico de una sociedad. La innovación es un proceso que modifica

El crecimiento o desenvolvimiento de una acción o un suceso.

Es un avance positivo de una actividad o de una acción. Significa el cambiar algo ya establecido con la

producto, y su introducción en un mercado.

COMPETENCIA

HABILIDAD

OFICIO

Aptitud que tiene una persona, formada por capacidades, habilidades y destrezas con las que cuenta para realizar una actividad o cumplir un objetivo. Es la destreza o cualidad que se tiene u obtiene para lograr cumplir ciertos objetivos trazados, es decir la capacidad de realizar de manera adecuada una acción en particular. Es el trabajo habitual que realiza un individuo, especialmente referido a la destreza manual o esfuerzo

Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.

elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado. Capacidad para movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.

Habilidad es la destreza que una persona tiene para ejercer determinada actividad.

El talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea.

Es la ocupación habitual que una persona tiene, es decir, aquella actividad a la cual dedica la mayor cantidad de horas y esfuerzo, y que define

Todo trabajo que tenga que realizar un individuo bajo el manejo de sus facultades y sus conocimientos, que por lo general no requiere

intención de mejorarlo y que esto un impacto positivo.

Engloba todo lo que tenga que ver con el hecho de hacerle frente a distintos tipos de situaciones o conflictos con las capacidades requeridas para sobrepasarlas. Es el tener la capacidad para hacer una actividad con facilidad.

Se refiere al trabajo del diario que realiza un individuo haciendo uso de sus conocimientos, sin necesidad de contar con grados académicos altos y de carácter

físico, como medio para ganarse la vida.

su trabajo en la sociedad.

estudios universitarios o formales.

GREMIO

Denominamos gremio a una organización conformada por un grupo de personas que tienen el mismo oficio o profesión.

Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.

Los gremios pueden ser comparados con los sindicatos, las asociaciones de profesionistas.

PROFESIÓN

El concepto de profesión se refiere al empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica.

ESTUDIOS PROFESIONALES

Son unas enseñanzas cuya finalidad principal es capacitar a las personas para el desempeño de una actividad profesional.

Es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica.

Por formación profesional (FP) se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.

Puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de vida y que determina el ingreso a un grupo profesional determinado. Los estudios de Formación Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que permitan a las personas ejercer distintos trabajos.

informal para generar con esto una fuente de ingreso propia. Organización de personas con la misma actividad laboral u oficio en común.

Es similar a lo que es un oficio, solo que en este caso se ven inmersos los conocimientos adquiridos en grados universitarios y que se cuenta con una mayor. formalidad Estos estudios sirven para darle al estudiante una formación profesional y que este tenga un grado alto de conocimientos y de capacitación para poder realizar una actividad o profesión.

ESTUDIOS DE POSTGRADO

Nos referimos a cualquier tipo de formación que viene después del grado de licenciatura.

Los posgrados son los estudios universitarios que se realizan una vez que el estudiante obtuvo su título de Licenciatura. Por lo general, estos fomentan actividades de investigación y actualización de contenidos universitarios y se especializan en ciertas áreas del conocimiento.

Una diplomatura de postgrado se distingue por ofrecer un elevado grado de especialización y/o actualización en una disciplina o ámbito más concreto que un máster, normalmente con una clara orientación profesional.

Son todos los estudios que te sirven para obtener un alto grado de conocimientos, aún mayor a los de nivel licenciatura, y poder ser un especialista dentro de una determinada rama de estudio.

REFLEXIÓN CRÍTICA

En esta actividad se nos pidió recabar de 3 distintas fuentes de información, las definiciones de varios conceptos dentro de una tabla analítica. Con esto nosotros pudimos reflexionar acerca de las diferentes interpretaciones que un mismo concepto pueden tener y poder crear nuestra propia definición. Pude darme cuenta con esto que tenía una idea muy diferente de a lo que se referían varios conceptos, tales como desarrollo y progreso ya que generalmente los tomaba como si estos dos fueran sinónimos y se referían a lo mismo. Pude ver que el desarrollo es el hecho de ir realizando algo y progreso se refiere a un avance en específico hasta cierto tiempo delimitado. Había otro caso con el que me topé como el del concepto “gremio” que lo había escuchado principalmente dentro del ambiente del futbol soccer ya que hay un equipo con ese nombre y ahora pude conocer que se refería a que ese equipo es un gremio porque todos comparten el ser futbolistas y por eso fue nombrado así. También me di cuenta de que estuve empleando de manera incorrecta el concepto de “oficio” ya que lo confundía muchas veces con “profesión” y aprendí que se le llama oficio solo a los trabajos que son de carácter más informal y que no requieren necesariamente de formación universitaria o profesional (de ahí que venga el nombre de profesión). Unos conceptos con los que he estado familiarizado en estos últimos años son los de estudios profesionales y estudios de posgrados, ya que en estos momentos me encuentro cursando mis estudios profesionales de ingeniería en mecatrónica con especialidad en biodispositivos. Y si en un determinado momento en el futuro los termino y decido seguir estudiando, entrarían ya los estudios de posgrado que serían para especializarme aún más en mi carrera enfocado a un estudio aún más específico de la ciencia y tener un mayor grado de conocimiento para aplicarlo al mundo laboral. Puedo concluir esta actividad sabiendo que me nutrí conociendo tal cual los significados correctos de todos estos conceptos para con esto poder aplicarlos adecuadamente dentro de mis conversaciones y de documentos que pueda realizar dentro de un futuro.

BIBLIOGRAFÍA Asale, R. (2021a). contexto | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/contexto Asale, R. (2021b). historia | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/historia Asale, R.(2021c). persona | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/persona Enciclopedia Libre Universal en Español. (2011). Persona. Artículo de la Enciclopedia. Recuperado 18 de enero de 2022, de http://enciclopedia.us.es/index.php/Persona Enciclopedia-juridica.com. (2020). Historia. Enciclopedia Jurídica. Recuperado 18 de enero de 2022, de http://www.enciclopediajuridica.com/d/historia/historia.htm Morales López, E. (2013). Contexto. Diccionario de lingüística online. Recuperado 18 de enero de 2022, de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5450 Oxford University Press (OUP). (2020). historia. Lexico. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.lexico.com/es/definicion/historia

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Concepto de persona — Definicion.de. Definición.de. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://definicion.de/persona/ WordReference. (2005). Contexto. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.wordreference.com/definicion/contexto

innovación. (s. f.). diccionario de la lengua española. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/innovaci%C3%B3n?m=form Significado de Innovación. (s. f.). Significados. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.significados.com/innovacion/ Peiró, R. (2019, 13 noviembre). Innovación. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html Asale, R. (s. f.). progreso | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/progreso Scafati, L. (s. f.). Progreso. conicet. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Progreso.htm progreso. (s. f.). TheFreeDictionary.com. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://es.thefreedictionary.com/progreso Asale, R. (s. f.-a). desarrollo | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/desarrollo

S. (2019, 31 octubre). Significado de Desarrollo. Significados. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.significados.com/desarrollo/ Roldán, P. N. (2021, 7 septiembre). Desarrollo económico. Economipedia. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/desarrollo.html Española, R.A. (2016). Diccionario de la lengua española. Vigésimo tercera edición. Versión Electrónica: Vol. 23.5 (Edición del Tricentenario). Espasa. Recuperado 18 de enero de 2022, de. proceso | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE Bembibre, V. B. (2008, oct) Recuperado 18 de enero de 2022, de: Definición de Proceso » Concepto en Definición ABC (definicionabc.com) "Investigación científica". En: Significados.com. Disponible en: Investigación científica: qué es, características y etapas del proceso - Significados Aldana de Becerra, G. & Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, Revista de Humanidades. (14), 295-309. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/396/39622094012.pdf Benavides P.J.R. (2014). Administración (2a. Ed.). McGraw-Hill Interamericana

Recuperado 18 de enero de 2022, de:

▷ ¿Qué es un proceso? ≫ Definición según autores ≫ Importancia 2022 (emprendedorinteligente.com)

Española, R.A. (2016). Diccionario de la lengua española. Vigésimo tercera edición. Versión Electrónica: Vol. 23.5 (Edición del Tricentenario). Espasa. Recuperado 18 de enero de 2022, de. etapa | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE CB Bembibre. Definición ABC (Jul. 2009) Recuperado 18 de enero de 2022, de Definición de Etapa » Concepto en Definición ABC (definicionabc.com) E.V. de Castro (2013, 31 enero). El concepto social en antropología | Revista de antropología. Recuperado 18 de enero de 2022 de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/antropologia/article/view/19930 Theodor W. Adorno (2011, septiembre). Arte y Letras. Sociedad. Recuperado 18 de enero 2022 de https://www.academia.edu/download/38507969/NUMERO16.pdf Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. (ed. vigésima primera). Editorial Madrid. Recuperado 18 de enero de 2022 de https://www.academia.edu/download/36422894/Diccionario_de_la_Lengua_Espanola.pdf Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. (ed. vigésima primera). Editorial Madrid. Recuperado 18 de enero de 2022 de https://www.academia.edu/download/36422894/Diccionario_de_la_Lengua_Espanola.pdf Cathcart M.C. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Recuperado 18 de enero 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf. Dieguez, A.J. (1998, octubre). Reflexiones sobre el concepto de la comunidad: De la comunidad a lo local. Espacio Editorial. Recuperado 18 de enero 2022 de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000215.pdf

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. (ed. vigésima primera). Editorial Madrid. Recuperado 18 de enero de 2022 de https://www.academia.edu/download/36422894/Diccionario_de_la_Lengua_Espanola.pdf Fontúrbel, F.E. & Barriga, C.V. (2009, abril-junio). Una aproximación teórica al concepto i...


Similar Free PDFs