Taller DEL Párrafo-convertido PDF

Title Taller DEL Párrafo-convertido
Author Natalia Ayús Petro
Course Lectura y escritura crítica
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 15
File Size 230.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 144

Summary

Download Taller DEL Párrafo-convertido PDF


Description

LECTURA Y ESCRITURA CRITICA

SAMIR ANTONIO BANQUEZ HUMANEZ

TALLER DEL PARRAFO

PROF: LACIDES ENRIQUE VIDAL MIRANDA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAL DE: EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE: LIC. INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIO VISUALES MONTERÍA – CÓRDOBA 2020

TALLER PRODUCCION DEL PARRAFO

1. ¿Qué es un párrafo? 2. Redacte un párrafo deductivo y señale donde se encuentre la idea temática 3. ¿A que se le denomina oración directriz? 4. ¿Cuál es la diferencia entre un párrafo deductivo e inductivo? 5. Mencione dos características del párrafo 6. Dentro de los párrafos informativos se pueden distinguir otros tipos de párrafos, mencione cuales son y redacte un párrafo de cada clase 7. ¿Cuáles son las clases de párrafo funcionales? 8. Redacte un párrafo de cada clase de párrafos funcionales 9. Señale en el párrafo propuesto donde se encuentra la idea principal de la temática 10. ¿Qué es un párrafo entreabierto? 11. Dado el texto identificar cinco párrafos y darle el nombre al cual pertenecen. 12. Organizar el texto.

PARRAFO Un párrafo es la unidad de escritura más pequeña que explica y desarrolla el significado de las ideas. Un párrafo generalmente tiene varias oraciones, todas las cuales contienen las mismas palabras clave o ideas clave que controlan el resto del párrafo. Todos los ensayos se dividen en varios párrafos. A su vez, cada párrafo contiene una o más oraciones, comenzando con una letra mayúscula y terminando con un punto. Puede utilizar sangrías o espacios grandes entre párrafos para identificarlos visualmente. Este párrafo se utiliza para cambiar el tema de la conversación. Al escribir un párrafo, considere seguir el orden de una idea, enunciar y apoyar la idea principal, explicarla o completarla con una idea secundaria, expresarse de forma clara y correcta, y evitar la repetición innecesaria de palabras. Estos párrafos pueden ser de diferentes tipos, los más comunes son narrativos, definición, clasificación y división de párrafos, descripción, ejemplo, comparación y contraste, secuencia, evaluación, causa y efecto, argumentación y persuasión. Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjunto de palabras que se componen una unidad de sentido. Las oraciones, as u vez, son un conjunto de palabras que componen una unidad de sentido. Si seguimos desmenuzando los elementos, también podemos afirmar que las palabras se crean a partir de las combinaciones de letras. 2. Ejemplo párrafo deductivo: Me duele la espalda, cada vez que me agacho siento una punzada en la parte baja; me duele al caminar, al sentarme, al acostarme. De verdad es muy molesto. •

Los párrafos deductivos llevan la idea principal al principio del párrafo, y luego se desarrolla con ideas secundarias.

ORACION DIRECTRIZ

Se caracterizan porque en ellos se enuncia una idea central que también se le llama idea temática u oración directriz, la cual es sustentada por diferentes ideas de desarrollo. La redacción efectiva tiene un tema específico, una audiencia y un propósito. Cada párrafo desarrolla una sola idea que aparece en la oración directriz al principio o al final del párrafo. A veces, la idea principal puede estar implícita y no enunciada directamente. Los párrafos efectivos también contienen oraciones secundarias que ayudan a desarrollar la idea principal.

Estas

oraciones secundarias suelen ampliar, contrastar, refutar, ejemplificar o apoyar la oración principal o directriz. Adicionalmente, un párrafo efectivo contiene expresiones de transición como “por ejemplo”, “sin embargo”, “también”, “por consiguiente”, etc.

Estas expresiones ayudan a

relacionar unas ideas con otras. 4. Un párrafo inductivo es un párrafo inductivo con un pensamiento secundario antes de la idea principal, y el elemento secundario conduce gradualmente a la idea principal a través de la conclusión o generalización del elemento deseado. Además, se introduce al lector en el tema a exponer. Un Párrafo Deductivo es aquel cuya idea principal está al principio del texto, para luego expresar las ideas secundarias o complementarias conforme avanza el texto hasta el final. Este debe contener una conclusión que reúna y relacione la idea principal con las secundarias y de una reflexión final respecto al tema tratado. 5. Se componen de una oración principal. Dentro de un párrafo existe una oración principal, que es continuada por otra u otras oraciones que son las oraciones secundarias, a la oración principal se le suele llamar oración temática, pues es la que hace mención del tema o los

aspectos de que trata el párrafo, en ella se concentra la idea principal y el sentido del mismo. Oraciones secundarias. Las oraciones secundarias son las que siguen a la principal e integran el resto del párrafo, se encargan de fundamentar, complementar y ampliar aquello que es enunciado en la oración principal. Debe de haber una relación lógica, continuidad, coherencia, y consistencia de ideas entre la oración principal y las oraciones secundarias. 6. Párrafo deductivo: La idea temática se expresa al inicio. En el medio y al final aparecen ideas de desarrollo. Ejemplo:

Los factores motivacionales son aquellas recompensas materiales o abstractas, que

pueden venir de un tercero o ser intrínsecos. Las recompensas materiales han probado su efectividad en el aprendizaje repetitivo y mecánico. Este tipo de aprendizaje es de corto plazo. Párrafo inductivo: Un párrafo inductivo es un párrafo en el que la idea principal se expone al final del mismo. En la introducción y desarrollo de estos párrafos se explican argumentos que concluyen en la idea principal. Es decir, se exponen los argumentos y luego se explica la tesis que estos apoyan. Ejemplo: En el aprendizaje por autogestión las exigencias son autoimpuestas, las metas las traza el individuo para sí mismo, y las debe cumplir por sí mismo. En este sentido, la autogestión es un arma de doble filo, porque no teniendo una figura supervisora la tentación de ser negligente es más fuerte. Por tanto, el aprendizaje de autogestión requiere de mucha disciplina y motivación. Párrafo entreverado: La razón por la que destacan es porque es difícil poner la idea principal al principio, en el medio o al final. Por lo tanto, no hay oraciones de orientación, pero se pueden dar oraciones de desarrollo, y las ideas del tema y las ideas de apoyo se pueden extraer de todo

el párrafo. Este tipo de párrafo a menudo se denomina párrafo con un tema debilitado y requiere un mayor esfuerzo por parte del lector. Ejemplo: Si un individuo cree de hecho y solo las ideas que le resulta racional creer, o al menos está siempre dispuesto a modificar su sistema de creencias en tal sentido, diremos de él que es racional en sus creencias. Si cree más ideas que las que racionalmente puede creer, diremos que es un dogmático; si creemos menos, es un escéptico. Párrafos funcionales: Son párrafos de corta extensión, cuyo objetivo no es propiamente desarrollar tema, sino reaccionar otros párrafos entre sí, a fin de dar continuidad y coherencia al texto. Ejemplo: La bondad es la belleza del alma La experiencia es la madre de la ciencia La claridad es la cortesía del escritor La verdad es la realidad de las cosas. 7.

Párrafo normal u ordinario: Este párrafo tiene todas las líneas completas excepto la

primera y la última línea. La primera línea tiene sangría y la última línea suele ser más corta que el resto. Entre los tipos de párrafo, es el más utilizado entre todos los textos. Lo podemos encontrar en la mayoría de los libros de ficción y no ficción. (Digo esto porque, aunque hay características específicas, muchas omiten la sangría). Ejemplo: Una vez que bajes del vehículo, observarás varios comercios dentro de la estación de autobuses. No entres, venden muy caro. Sal de la estación, camina tres cuadras hacia el norte, doblas a la izquierda, camina otras tres cuadras y verás una tienda grande, llamada “El

puerto del tiburón”. Ahí encontrarás lo que buscas. Y lo que no buscas también. Párrafo en bloque: Es la línea donde todas las líneas están ocupadas por palabras, incluso la última línea, y no hay sangría. Esta es una descripción suficiente del párrafo, lo que hace que las palabras sean compactas. El problema que puede surgir en este tipo de párrafos es que las letras y palabras se asignan de forma artificial o forzada. Ejemplo: El bloque de párrafo, el tipo de bloque para texto por defecto del editor, te permite diseñar contenido fácilmente. Probablemente será el bloque que más usarás. Párrafo alemán o moderno: Se rellenan todas las líneas del párrafo, excepto la última línea, que es más corta que el resto. Por lo tanto, este es un párrafo sin sangría. Cuando no se utilizan letras mayúsculas, este es un párrafo de apertura de capítulo típico. También es un párrafo que se utiliza para separar escenas en el desarrollo de una novela o conceptual después de una o dos líneas en blanco en libros de no ficción. Del mismo modo, también se aplica al texto de los libros de no ficción, donde hay una línea en blanco después de cada párrafo. Es un estilo de composición cada vez más moderno (especialmente para hacer que los libros parezcan más largos de lo que realmente son). Ejemplo: Se usa por lo general en la redacción de cartas y suele ser el estilo preferido en revistas, sobre todo en texto a doble columna. Párrafo francés: Es el que tiene la primera línea sólida y el resto de la sangría. El tamaño de la sangría desde la segunda línea hasta la última línea se puede cambiar, lo que se denomina sangría francesa. Cuando desee resaltar el comienzo de cada texto breve, puede usarlo en un bloque de texto breve. Un claro ejemplo del uso de este párrafo se da en la bibliografía de trabajos técnicos y científicos. Además de redactar listas y diccionarios.

Ejemplo: Es un tipo de párrafo muy usado en listados como los diccionarios, listines telefónicos. Programaciones de televisión y similares, ya que facilita la visión de los distintos apartados. Párrafo español: El párrafo contiene todas las líneas completas, pero la última línea está centrada. Aunque se puede aplicar al último párrafo de un capítulo, es un tipo de párrafo que se usa con poca frecuencia. En la novela, al final del libro, antes del "final" hay otro buen lugar para usar este párrafo. También incluye poemas, inscripciones y textos breves como leyendas o dedicatorias. Ejemplo: Las niñas jugaban en el campo cuando, asustadas por un ruido de árboles cayendo, comenzaron a correr tan rápido que en pocos minutos lograron arribar a salvo a la casa de su abuela. Párrafo asimétrico: Es el que lleva todas las líneas con distintas longitudes y sangrías, dispuestas de forma arbitraria. Ejemplo: Es el que tiene las líneas con diferentes longitudes y sangrías, de forma arbitraria. Se usa sobre todo en publicidad. Párrafo quebrado: Es una línea donde todas las líneas excepto la última línea de la derecha está alineadas a la izquierda. Lo contrario también es cierto: todas las líneas del párrafo están alineadas a la derecha, con la última línea a la izquierda. Ejemplo: Prácticamente no se usa, aunque podemos encontrarlo al final de la última columna de la página impar (derecha). Sería un párrafo diagramado en bandera a la izquierda y con la indicación Continúa en...

Párrafo de líneas caídas: No es un párrafo sino un grupo de párrafos, incluido el comienzo del párrafo siguiente y el final del primer párrafo. Anteriormente, se usaba para escribir cartas a mano. Ahora, puede usarse para ciertos poemas o como un experimento, pero no para otros fines. Ejemplo: Según el tipo de párrafo que se emplee en una publicación la mancha o caja tipográfica del libro se verá más oscura o rellena.

PÁRRAFO ENTREABIERTO Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjuntos de palabras que componen una unidad de sentido. Si seguimos desmenuzando los elementos, también podemos afirmar que las palabras se crean a partir de la combinación de letras.

Dentro de un párrafo, pueden identificarse distintas clases de oraciones según su jerarquía o su función. La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones, calificadas como secundarias. El párrafo en cuestión se entiende, aunque falten las oraciones secundarias; no así si la ausente es la oración principal.

9. Señale en el párrafo propuesto donde se encuentra la idea principal de la temática: En el aprendizaje por autogestión las exigencias son autoimpuestas, las metas las trazas el individuo para si mismo, y las debe cumplir por sí mismo. En este sentido, la autogestión es un arma de doble filo, porque no teniendo una figura supervisora la tentación de ser negligentes es mas fuerte. Por tanto, el aprendizaje de autogestión requiere de mucha disciplina y motivación. 11. Dado el texto identificar cinco párrafos y darle el nombre al cual pertenecen. La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Hasta 2009, es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y

la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases. 2. A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). Su diámetro es de unos 12 700 km. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.

3. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.

4. La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar.

5. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular, debido al gran tamaño relativo del satélite. Uno de los aspectos particulares que presenta la Tierra es su capacidad de homeostasis que le permite recuperarse de cataclismos a mediano plazo.

1. En el primer párrafo se hace referencia a la temática del artículo en general; es decir, ¿De qué hablamos en el texto?, debe mostrarle al lector qué es lo que puede encontrar, aprender, conocer o hacer gracias a nuestro artículo. Podríamos decir que el primer párrafo es una especie de resumen del texto en sí; pero sin llegar a mostrar toda la información de inmediato. 2. Desarrollo de la idea principal en el primer párrafo 3. Dentro de este párrafo se expone la estructura, dónde el autor organiza sus ideas para poder exponer su opinión u opiniones al respecto a una situación, acontecimiento o fenómeno cultural en concreto. Siempre acompañados con bases científicas, que validen dicha opinión en la comunidad. 4. En general, en los últimos párrafos se hace una recapitulación o resumen de las principales ideas expuestas en el texto, o se termina el texto con comentarios generales, sin resumen, o se retoma o recuerda uno de los temas con los que se abrió el artículo.

12. Organizar el texto: El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno. De participar en la toma de decisiones publicas Cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. -

El próximo domingo, los ciudadanos tendrán la ocasión de hacer política, de participar en la toma de decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno.

....


Similar Free PDFs