Taller Proyecto de vida lo subo por que necesito dias :v PDF

Title Taller Proyecto de vida lo subo por que necesito dias :v
Author Frank Medina
Course etica
Institution Universidad de Santander
Pages 6
File Size 576.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 153

Summary

se habla del proyecto de vida personal, El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. ... Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus experiencias, sus posibilidades y las alternativas concretas que le o...


Description

TALLER PROYECTO DE VIDA 1. Responder las preguntas del lado derecho y plasma tus respuestas en la figura del árbol. a. ¿Quién soy ante lo trascendente? (Dios, el Universo o lo que yo considere trascendente). NIVEL 1:

¿Qué tan importante es para ti la creencia en Dios o de algo que te trasciende?

IDENTIDAD

¿Cómo deseas que esta relación con la divinidad se exprese en tu vida diaria?

TRASCENDENT E

d. ¿Te consideras invitado por Dios a algo? Si no crees en Dios, ¿Crees en algo que te trasciende, como el Universo en su totalidad?

.

a. ¿Quién soy como individuo en este aquí y en este ahora? ¿Quién quiero ser? Puedes considerar tus diferentes roles: adolescente, joven, adulto, hombre/mujer, padre/madre, hijo/hija, estudiante, trabajador, ciudadano, NIVEL 2: IDENTIDAD.

jubilado, viudo/a. c.

En este nivel es parte importante un sentido de misión personal: ¿Tienes definido un sentido de misión en esta experiencia humana?

NIVEL 3:

a. ¿Qué valores deseo expresar?

VALORES,

b. ¿Qué actitudes deseo asumir en mi vida?

CREENCIAS, ACTITUDES.

c. ¿Qué creencias deseo fortalecer y cuáles deseo cambiar? ¿Qué habilidades o capacidades deseo desarrollar para aplicarlas en mi actuar cotidiano?

NIVEL 4:

b. ¿Qué aptitudes son fáciles para mí, casi naturales?, es decir ¿Para qué soy muy bueno?

CAPACIDADES. c.

¿Qué capacidades he desarrollado con disciplina y esfuerzo?

El Proyecto de Vida hacia el exterior incluye son los dos Niveles Neurológicos restantes: a. ¿Cómo quiero actuar cada día? NIVEL 5: b. ¿Qué tipo de actividades deseo realizar o deseo dejar de realizar cada día? ACCIONES. NIVEL 6: MEDIO

a. ¿Dónde quiero estar? b. ¿Con quiénes deseo convivir? “Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

1

AMBIENTE.

c. ¿Cómo quiero relacionarme con el medio ambiente en que me desenvuelvo?

4.- ¿Qué cosas bonitas tengo para dar? 5.- ¿Qué personas hay en mi vida?

3.-¿Cuáles son mis anhelos?

6.- ¿Cosas de las deseo despedirme?

2.- ¿Qué me sostiene en la vida?

7.- ¿Cuáles han sido mis logros?

1.- ¿Cuál es mi inicio?

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

2

2. HOJA DE TRABAJO PLANEACIÓN DE VIDA ETAPA 1a. INSTRUCCIONES: Llena el cuestionario de planeación del Futuro. Para ayudarte a reflexionar sobre tu planeación y preparación para el futuro, llena el cuestionario de las paginas siguientes, teniendo en cuenta de que se trata de condiciones de trabajo que consideres como susceptibles de cambios en los cinco años próximos. Utiliza esta guía para responder de la columna A la columna E en cada pregunta. Para la columna A

Para la columna B

Idealmente yo preferiría que la condición:

Realmente yo espero que la condición:

5= Crezca notablemente en los 5 años siguientes 4= Crezca moderadamente en los 5 años siguientes. 3= Permanezca la misma en los 5 años siguientes. 2= Decrezca moderadamente en los 5 años siguientes. 1= Decrezca notablemente en los 5 años siguientes Para la columna C

Para la columna D

La importancia de esta condición en mí o el efecto que tendrá en mi será:

La cantidad de CONTROL o influencia que yo tengo sobre esa condición es:

Mucho "X" Relativamente poco "O" CUESTIONARIO PLANEACIÓN DEL FUTURO 1- Importancia de mi conocimiento de técnicas para analizar mi forma de tomar decisiones.

A

B

C

D

2- Necesidad de mayor conocimiento en el campo de mi especialización. 3- Mi habilidad para atender a muchos y diversos tipos de información. “Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

3

4- Tiempo empleado para mi propio entrenamiento y desarrollo. 5- Importancia de mi habilidad para leer rápida y efectivamente 6- Importancia de escribir eficazmente. 7- Importancia de hablar eficazmente ÁREA ECONÓMICA 8- Mis ingresos tienen correspondencia con las actividades que realizo en mi trabajo. 9- Importancia de tiene un conocimiento técnico actualizando en relación a las promociones y aumentos de salario 10- Importancia de mi reputación profesional (con cliente, colegas de profesión, empresas). 11- Importancia de mis conocimientos de principios y prácticas administrativas en cuanto puedan afectar mis promociones y aumentos de salarios. ÁREA DE ORGANIZACIÓN 12- Control y organización sobre mi vida personal. 13- Libertad para seguir mis propios intereses en la selección de nuevos proyectos y actividades 14- Libertad para fijar mi propio horario diario de trabajo o estudio. 15- El número de actividades (proyectos, grupos, productos, etc.) de las cuales soy responsable o estoy involucrado. 16- El grado en que las reglas, normas, procedimientos o decisiones de otros jefes determinan lo que yo hago. RELACIONES INTERPERSONALES E INTERGRUPALES 17- Cambio de las decisiones que tomo por mí mismo a las decisiones que tomo en grupo o comité. 18-Tiempo que empleo trabajando solo. “Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

4

19- Tiempo que empleo supervisando actividades de subordinados 20- Tiempo que empleo coordinando actividades de individuos o de grupos. 21- Número de contactos con mi superior inmediato. 22- Tiempo que empleo en juntas. 23- Número de personas con las cuales esté en estrecha comunicación o sea responsable de ellas. 24- Grado en que las habilidades interpersonales ("buenas relaciones humanas") sean requeridas en mi puesto. 25- Grado en que mi Organización o Empresa se preocupe por los valores y bienestar de sus empleados. OTRAS CODICIONES NO MENCIONADAS 26272829305= Crecerá notablemente 1= Decrecerá notablemente X= Mucho O= Poco A= Preferencia (Idealmente yo quisiera) B= Expectativa (Realmente yo espero) C= Importancia para mí. “Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

5

D= Control.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”

SCCER9 6 9 4 0

Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co

6...


Similar Free PDFs