Tarea 3 Micro Y Macro PDF

Title Tarea 3 Micro Y Macro
Course Micro-Economía
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 4
File Size 116.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 381
Total Views 1,017

Summary

Download Tarea 3 Micro Y Macro PDF


Description

“MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA” DOCENTE: ANDREI VALENTINE MENDIGURE BENDEZÚ

TAREA ACADEMICA: “ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL; EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL PERÚ DEL AÑO 2000 A 2020.” ALUMNO:

Flores Benites Julia Isabel U19100257 Francis Garay Corahua U19307794 Mariel del Pilar Ore Carrasco U19314534 Ríos Martínez Martin Dave, U19308871 Tarazona Padilla Waldir Alex U19304125

2021 TAREA 03 TRABAJO DE INVESTIGACION

Tema de investigación índice 1. Introducción.........................................................................................................3 1.1.

Resumen......................................................................................................3

2. Objetivos.............................................................................................................4 2.1.

Objetivos generales:.....................................................................................4

2.1.1. Determinar el comportamiento de comercio exterior peruano y la balanza comercial, durante el periodo 2000-2020.............................................4 2.1.2. Determinar el comportamiento de las exportaciones peruanas, durante el periodo 2000-2020..........................................................................................4 2.1.3. Determinar el comportamiento de las importaciones peruanas, durante el periodo de 2000-2020.....................................................................................4 2.1.4. Determinar el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo de 2000-2020........................................................................4

Tema de investigación 1. Introducción En Latinoamérica como muchos países se ven invadidos por la globalización, posiblemente ya no imaginamos un día sin el beneficio de la tecnología. Por otro lado, la tecnología no es equitativa con el crecimiento económico en muchos países emergentes o en vía de desarrollo y de la misma manera buscan como protegerse de las potencias mundiales. Nuestro país por el momento no es una potencia si hablamos de comercio internacional, pero para lograr ganancias y eliminar barreras y procesos que vuelven el comercio algo aburrido y menos productivo, se creó alianzas en mercados internacionales mediante el “tratado de libre comercio” con Estados Unidos y China los cuales son los principales países que se dirigen nuestras exportaciones. El impacto que tuvo el “boom de las exportaciones” en nuestro país en el año 2011 habían superado los U$ 40,000 millones, en ese mismo año alcanzaron los $46,376 gracias a la reapertura del mercado y firma de acuerdos comerciales comprendidos en el periodo de estudio. La complicación

es que el crecimiento explosivo de las exportaciones fue

acompañado de un incremento similar a las importaciones de US $7,358 millones en el año 2000 incrementándose a U $37, 152 en el año 2011 y en los años posteriores llegaron a sobrepasar las exportaciones, de manera que deberíamos ponderar lo que compramos como lo que se vende en el exterior, para poder calcular la balanza comercial, debido que no son suficientes que crezca las exportaciones si todas las divisas que generan, serán invertidas en la compra de bienes y servicios extranjeros. 1.1. Resumen El principal objetivo de la investigación ha sido expresar el comportamiento del comercio exterior peruano y la balanza comercial, durante el periodo 2000-2020. De la misma manera, era demostrar que el comercio exterior como su balanza comercial habían sido favorables para el Perú. La información del trabajo fue obteniendo datos de fuentes fidedignas como del Banco Central de Reserva del Perú sobre los indicadores del comercio exterior y

Tema de investigación de la balanza comercial y para concluir podemos mencionar que el trabajo ha demostrado que todos los factores ya mencionados han sido beneficiosos para el Perú. 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales: 2.1.1. Determinar el comportamiento de comercio exterior peruano y la balanza comercial, durante el periodo 2000-2020. 2.1.2. Determinar el comportamiento de las exportaciones peruanas, durante el periodo 2000-2020. 2.1.3. Determinar el comportamiento de las importaciones peruanas, durante el periodo de 2000-2020. 2.1.4. Determinar el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo de 2000-2020

Conclusiones: Según lo expuesto en nuestro trabajo de Investigación confirmamos que tanto como el comercio exterior peruano como su balanza comercial durante el periodo 2000-2020, han sido favorables del Perú. Recomendaciones: Un criterio importante que se debe tomar en cuenta es el incremento de exportaciones y a su misma vez la reducción de importaciones, de lo contrario el saldo neto del comercio exterior peruano no será significativo para nuestro PBI....


Similar Free PDFs