Tarea de las Unidades sobre Cognitivismo y Humanismo PDF

Title Tarea de las Unidades sobre Cognitivismo y Humanismo
Author Manllely Gonzalez
Course Desarrollo Psicológico
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 4
File Size 104.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 134

Summary

Observaran un sin numero de informaciones, acerca de esta....


Description

TAREA 5.1. 1. ¿A qué se llama Psicología Cognitiva? La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.

2. ¿Cuál es el aporte de Alan Turing al desarrollo de la inteligencia artificial? Fue el test de Turing y la máquina de Turing, que impulso la construcción de ordenadores.

¿En qué consiste la prueba de Turing? Consiste en que si las maquinas pueden pensar, también consiste básicamente en una persona hablando con una computadora en otra habitación mediante un sistema de chat. Si la persona es incapaz de determinar si habla con un humano o con una computadora, entonces la computadora se considera inteligente.

3. Defina los conceptos: Inteligencia artificial fuerte Esta supone que no hay una diferencia sustancial entre la mente y un programa informático. Eso significa que las maquinas realmente piensan.

inteligencia artificial débil Esta supone que la mente humana no es realmente un programa informático, sino que los programas informáticos simulan el funcionamiento de la mente y, por tanto, pueden tener un gran valor heurístico a la hora de entender las leyes que regulan dicho funcionamiento.

4. Describa el experimento de pensamiento de Searle conocido como la Habitación China. De acuerdo con Searle, ¿qué probó este experimento? La habitación china es un experimento mental, popularizado por Roger Penrose, que intenta rebatir la validez del Test de Turing a la vez que plantea que una máquina es incapaz de llegar a pensar. Expone la diferencia que existe entre reconocer la sintaxis y comprender la semántica, proponiendo que una habitación cerrada con un mecanismo dotado de la cantidad suficiente de reglas puede hacerse pasar por una persona.

El objetivo del experimento de Searle es nada más ni nada menos que derribar de un plumazo la idea de que nuestra mente es similar a un programa de ordenador. La

habitación china busca demostrarnos que una máquina puede realizar una acción sin entender lo que hace y el por qué lo hace. La lógica usada por los ordenadores simplemente opera con símbolos sin comprender el verdadero contenido, un proceso completamente distinto al que (creemos que) ocurre en los seres humanos.

5. Explique la relación que existió entre el cognitivismo y el conductismo mediacional. Ambas corrientes nacieron en el siglo XX y coinciden que el ser humano actúa en función del ambiente. Además, parten de la premisa del aprendizaje se produce a partir de la experiencia, y por ello se estudiará el aprendizaje a partir de éstas. el cognitivismo se basa en los procesos cognitivos (atención, percepción, memoria…), el conductismo se basa en el estudio de la conducta humana a partir de los procesos observables y cuantificables (estímulo-respuesta). Otra diferencia destacable son los métodos de investigación; ya que el cognitivismo, partiendo de la metáfora del ordenador, parte del uso instrumental de ordenadores, estudios experimentales y la introspección. Mientras que el conductismo investiga el comportamiento del ser humano y su relación con el ambiente a partir de la observación directa.

6. ¿Qué son los módulos mentales y qué importancia tienen para la psicología cognitiva? Lo módulos son innatos y corresponden a determinadas regiones fijas del cerebro, ideas mas, se caracterizan por ser dominio especifico y estar informativamente encapsulados. La importancia es que en ellos se juega el desarrollo cognitivo de la persona, por tanto, el proceso educativo y mejora de la propia cultura depende del enriquecimiento de estas estructuras mentales en los individuos y, de forma grupal, en el inconsciente colectivo.

7. Resuma brevemente el apartado “desarrollo del Cognitivismo”, (p. 26) Desar r ol l ocogni t i vo/ cognosci t i vo.Secent r aenl ospr oces osdepensami ent oy enl aconduct aquer eflej aest ospr ocesos .Esl abasedeunadel asci ncoper spect i v as deldesar r ol l o humano acept adas mayor i t ar i ament e( l as ot r as 4 son l a per spect i va psi coanal í t i ca,l aper spect i v adelapr endi zaj e,l aper spect i vaev ol ut i va/ s oci obi ol ógi cay l aper spect i vacont ext ual ) . El proceso cognoscitivo es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento. Jean Piaget desarrolló la teoría de la psic-génesis (psicología genética), entendiendo que a partir de la herencia genética el individuo construye su propia evolución inteligible en la interacción con el medio donde va desarrollando sus capacidades básicas para la subsistencia: la adaptación y la organización

TAREA 5.2 II. Escoja la opción correcta y llene el cuadro correspondiente al pie de la hoja: 1. Los humanistas creían que la teoría conductista explicaba el comportamiento en función de la estimulación y al margen de las experiencias y valores. Rechazan al conductismo por ser: A) mecanicista y determinista introspectivo

B) vitalista y naturalista

C) ambientalista e

2. Frente a las teorías homeostáticas de la motivación, Maslow defiende una teoría del desarrollo personal según la cual la motivación más genuina del ser humano es la búsqueda de: A) el conocimiento de Dios. B) la autorrealización C) la conciencia D) Ninguna de las anteriores 3. En la jerarquía de motivos propuesta por Maslow las necesidades más urgentes son las: A) de seguridad anteriores

B) de autoestima

C) primarias

D) Ninguna de las

4. Las corrientes filosóficas que influyeron en la psicología humanista fueron A) la fenomenología y el vitalismo B) El existencialismo y el positivismo C) la fenomenología y el existencialismo D) Ninguna de las anteriores 5. Los postulados básicos de la psicología humanista acerca del ser humano incluyen: A) Es inconsciente de sus necesidades y actúa por el principio de placer B). Es consciente y tiene capacidad de elección C) Actúa básicamente por mecanismos biológicos y reacciona ante fuerzas internas instintivas 6. La psicología humanista nace como un rechazo de la visión del ser humano que proporcionan A) el psicoanálisis y la sociología. B) El psicoanálisis y la psicología social C) El conductismo y el psicoanálisis D) Ninguna de las anteriores

7. La psicología humanista fue criticada por: A) la falta de definiciones operacionales de sus conceptos y postulados básicos B) la ausencia de validación empírica de sus propuestas C) Las dos razones anteriores D) Ninguna de las anteriores 8. En su libro Psicoterapia centrada en el cliente, este humanista expone los fundamentos y aplicaciones de su enfoque no directivo, que tendría un gran impacto en la psicoterapia: A) Carl Rogers B) Abraham Maslow anteriores

C) Gordon Allport D) Ninguna de las

9. El libro El proceso de convertirse en persona recoge una selección de trabajos que contienen las ideas sobre el desarrollo de una personalidad libre y sólida. Fue escrito por: A) Carl Rogers B) Abraham Maslow C) Gordon Allport D) Ninguna de las anteriores 10. Este psicólogo humanista enfatiza en el proceso de desarrollo que consiste en “llegar a ser” ( becoming), un proceso a través del cual el organismo biológico se transforma en una persona adulta, inserta en un determinado contexto social y cultural: A) Carl Rogers B) Abraham Maslow C) Gordon Allport D) Ninguna de las anteriores

Pregunta Respuest a

1 A

2 B

3 D

4 C

5 B

6 D

7 C

8 A

9 A

10 C...


Similar Free PDFs