Tarea - Edgar Pastor PDF

Title Tarea - Edgar Pastor
Course Calidad de software
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 5
File Size 315.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 146
Total Views 604

Summary

TEMA: La ética y los valoresOBJETIVO DEL TRABAJORealizar un análisis de situaciones encontradas en la vida laboral para establecernormas y valores de convivencia en la sociedad donde se desarrolla.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJOLa ética académicaEl juego no es malo, al inició de este espacio se propone co...


Description

Trabajo Final del Curso

TEMA: La ética y los valores OBJETIVO DEL TRABAJO Realizar un análisis de situaciones encontradas en la vida laboral para establecer normas y valores de convivencia en la sociedad donde se desarrolla.

Trabajo Final del Curso PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO La ética académica El juego no es malo, al inició de este espacio se propone como una alternativa de la educación integral, lo malo del juego es que se quiera realizar, cuando tengas clases o invites a un compañero a jugar, si él tiene que cumplir con sus actividades académicas. Para esto se menciona un caso de: “Cuando se estaba impartiendo una clase de Remediación de Suelos, llega un Jefe de División a solicitar permiso para que dejará salir a un estudiante a jugar básquetbol”. El estudiante es de los más malos en la asignatura, debido a sus constantes faltas. • Analiza el texto y responde a las siguientes preguntas 1. ¿El proceder del jefe de la división es la correcta? No, no es la correcta debido a su actitud de mal nivel porque no toma en cuenta el aprendizaje del alumno pese a ser malo en esa asignatura lo compromete a otras responsabilidades deportivas más no en educativas. 2. ¿El estudiante se sale de clase? ¿Es correcta, su actitud? Según mi análisis propio, tengo por concluida mi idea de que el alumno si sale de la clase porque el jefe de división viene a pedir permiso para que salga a jugar básquetbol, dando a entender que ya se ha puesto de acuerdo con el alumno para que asista al juego. Esto quiere decir que el alumno si salió de la clase. La actitud del estudiante no es la correcta porque nos da a pensar que prefiere sus hobbies que aprender conocimientos educativos. 3. ¿Quién tiene mayor responsabilidad en el pasaje mencionado? ¿El estudiante? o ¿El jefe de la división? Quien tiene mayor responsabilidad es el estudiante porque es quien tiene la libertad de decidir para su propio beneficio ya sea ir un juego de básquetbol o quedarse a su de clase. 4. Realizarán una reflexión acerca de la ética Si realizan una reflexión acerca de la ética y se refleja en las decisiones que hubiese podido tomar el estudiante para darse cuenta de lo que está bien (quedarse en su clase) o está mal (salir a jugar básquetbol).

Trabajo Final del Curso 5. ¿Mencione quiénes participan en la ética académica, dentro de las instalaciones del Tecnológico? Participan los estudiantes, el que está dando la clase (profesor) y el jefe de devisión.

Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS

1.

¿Qué es la ética? Es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano basado en su conducta y su moral. Enfocarse en lo que está bien o lo que está mal.

2.

¿Qué son los valores? Es un conjunto de cualidades las cuales define nuestra personalidad y estas las vamos aprendiendo de forma gradual debido a que se nos presenta en ocasiones o partes de nuestra vida.

3.

¿Qué es el respeto? Es la aceptación o valoración que le tenemos ha alguien, de forma que nos vinculamos con aspectos éticos y morales logrando una convivencia positiva con las personas.

4.

¿Qué diferencia hay entre respeto y amistad? La diferencia es que la amistad nace cuando las personas encuentran sentimientos en común e inquietudes, en las amistades suelen llevarlas hasta las críticas debido a las inquietudes o peleas, o viceversa con rasgos en común que

Trabajo Final del Curso convierte la amistad en un mundo de convivencia amical. En cambio, el respeto evita esas inquietudes y las valora respetando así a las personas. 5.

¿Qué es la moral? Conjunto de normas de conductas del hombre que rige su comportamiento y las diferencia a otros grupos de la sociedad.

Ad Administración ministración de EEmpresas mpresas

Edgar Alexander PPastor astor Vilca...


Similar Free PDFs