Tarea II PDF

Title Tarea II
Author Gabriel Filpo
Course Ser humano y desarrollo sostenible
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 6
File Size 126.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 428
Total Views 648

Summary

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAINGENIERIA EN SOFTWAREASIGNATURASer Humano y Desarrollo SostenibleActividad de la semana IIPRESENTADO POR:Gabriel Filpo........-FACILITADOR:Elizabeth FilpoSantiago De Los CaballerosRepública Dominica26/01/IntroducciónCon el desarrollo...


Description

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA EN SOFTWARE ASIGNATURA Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Actividad de la semana II PRESENTADO POR: Gabriel Filpo………2019-06735

FACILITADOR: Elizabeth Filpo Santiago De Los Caballeros República Dominica 26/01/2019

Introducción Con el desarrollo de este trabajo podremos establecer relaciones interpersonales adecuadas a través de una comunicación efectiva. Las relaciones interpersonales y la comunicación son herramientas esenciales para que el individuo sea capaz de interactuar de manera armoniosa con todo lo que convive. Los temas a tratar en este trabajo son: las relaciones interpersonales, escenarios de las relaciones interpersonales y las actitudes que los seres humanos presentamos al momento de relacionarnos con otros.

Realiza las siguientes actividades: 1. Por qué son importantes las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales son una respuesta a la necesidad que tienen los seres humanos de socializar en diferentes escenarios. Permiten el intercambio afectivo y sociocultural entre las personas. La necesidad de interacción promueve la creación de comunidades humanas a diferentes niveles, tales como la formación de una familia, la integración de equipos deportivos, clubes y asociaciones comunitarias. La convivencia es lo que le da sentido a la vida, ya que satisfacen la necesidad de filiación y pertenencia. La filiación es una motivación innata de ser aceptado, pertenecer, cooperar, unirse y socializar con otros. Todas las personas necesitan sentir que pertenecen a una familia, a un grupo de amigos, a instituciones de diversas naturalezas, con el fin todo esto para reafirmar su sentido de existencia.

2. A continuación se presentan las actitudes que los seres humanos presentamos al momento de relacionarnos con otros, explica de que tratan cada una, sus aspectos positivos y negativos: Actitud emotiva

Actitud desinteresada

Actitud manipuladora

Actitud interesada

Tipos de actitudes Se basan en el conocimiento interno de la otra persona. Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrado emocional de ambas. La persona con actitud desinteresada no se preocupa, primordialmente, por el propio beneficio, sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y no la considera como un medio o instrumento. Las personas que exhiben este tipo de actitud, poseen cuatro cualidades: apertura, disponibilidad, solicitud y aceptación. La persona con actitud manipuladora ve a los demás como un medio, de manera que la atención que le otorga persigue un beneficio propio. Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta

Actitud integradora

necesidades ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello, ve también en las demás personas un recurso para lograrlo. Las personas con actitud integradora buscan regularmente la comunicación de sujeto a sujeto; procuran comprender el mundo interior del interlocutor, persiguen el bien común e intentan la unificación o integración de las partes.

3. Después de ver el siguiente vídeo, responde las preguntas dadas aquí: 

Según el vídeo que es comunicación asertiva: Es una forma o habilidad social que se utiliza como manera de expresarse conscientemente a la hora de manifestar ideas, deseos, opiniones, etc., para no herir ni ser groseros con los demás.



Cuáles son los 5 pasos para tener una comunicación asertiva: 1. Establecer los hechos. 2. Cuenta tu historia. 3. Preguntar la versión del otro. 4. Habla cuidadosamente. 5. Proponer que reconsidere la situación.

Conclusión Al concluir este trabajo podemos establecer la importancia de las relaciones interpersonales, cubriendo nuestra necesidad como humanos de socializar en diferentes escenarios. Aprendimos acerca de las actitudes al momento de relacionarnos con otros seres humanos, algunas positivas y otras negativas. Por último, entendimos el concepto de comunicación asertiva, vimos cómo esta nos ayuda a la hora de expresarnos y aprendimos los 5 pasos que debemos realizar para poder lograr una adecuada comunicación asertiva.

Bibliografía 

Libro: Ser humano y su contexto, Unidad III.

 Video: La comunicación asertiva: los 5 pasos. https://www.youtube.com/watch?v=itBLSKocD4o&feature=youtu.be...


Similar Free PDFs