Fundamentos de economia tarea II PDF

Title Fundamentos de economia tarea II
Author AMBIORIX
Course Fundamentos de la Economia
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 8
File Size 193.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 212
Total Views 427

Summary

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)ASIGNATURA:Fundamentos de Economía TEMA:Generalidades de la Micro y Macro EconomíaPARTICIPANTE:Escarlin Santiago Horton MATRICULA: 2018- FACILITADOR: Eladio Frías CORREO ELECTRONICO [email protected] scarlinhorton@gmail RECINTO: Nagua FECHA: 02-08-Introducció...


Description

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA: Fundamentos de Economía TEMA: Generalidades de la Micro y Macro Economía PARTICIPANTE: Escarlin Santiago Horton MATRICULA: 2018-08785 FACILITADOR: Eladio Frías CORREO ELECTRONICO [email protected] [email protected] RECINTO: Nagua FECHA: 02-08-2021

Introducción

Cuando nos introducimos en temas tan importantes como la economía sus tipos y las formas en que esta se desarrolla podemos afirmar que gracias a los agentes económicos se generan riquezas importantes que benefician a todos los implicados, además, con la participación de cada uno de estos y cumpliendo su papel, se realiza el funcionamiento adecuado de la economía de una sociedad, repercutiendo en el mejoramiento de la misma.

Objetivo General: 

La economía y el papel de los agentes económicos.

Objetivos específicos:     

Definir economía positiva y normativa. Definir economía centralizada y descentralizada. Definir el papel de la familia. Definir el papel del estado. Definir el papel de la familia.

1- Explica la diferencia entre Macro y Micro Economía. Ponga un ejemplo y cite los principales indicadores de la micro y la macro economía.

Para ver la diferencia basta con separar ambas palabras. Micro-Economía y MacroEconomía. Las palabras macro y micro provienen del griego. Macro significa grande y micro significa pequeño. Por tanto, la macroeconomía es la economía de lo grande y la microeconomía es la economía de lo pequeño. Macroeconomía: estudia agregados, como el PBI, el desempleo, la inflación y el crecimiento económico. Microeconomía: se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales y mercados particulares. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular. Ejemplos de macroeconomía: Exportaciones e importaciones de bienes entre países. La creación de infraestructuras. Trabajo de las empresas y de las familias. Evolución de un bien durante un tiempo determinado.

Ejemplo de microeconomía El mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular. principales indicadores de la macro economía 

El mercado de valores



Precios de la vivienda



Rendimiento de los bonos



Estadísticas de producción y fabricación



Ventas al por menor



Tipos de interés



Tasas de crecimiento del PIB



Fortaleza y estabilidad de la moneda

Principales indicadores de la micro economía 

Base monetaria.



Oferta monetaria.



Tasas de interés.



Precios.



Índice de precios al consumidor (IPC)



Índice de precios al productor (IPP)



Salario mínimo.



Tasa de desempleo.

2. Ponga un ejemplo de la economía normativa y otro de economía positiva Ejemplo de la economía normativa El precio de la leche debería ser de 6 dólares por galón para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la granja humana. Ejemplo de la economía positiva El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%. La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo. En el último semestre se abrieron 300 nuevas PYMES. La presión tributaria aumentó durante el último año.

3. Qué diferencia hay entre una economía centralizada y otra descentralizada Economía centralizada: El sistema de economía centralizada parte de una crítica a los mecanismos de la economía de mercado que conlleva la existencia de desempleo y la frecuente aparición de crisis que implican graves despilfarros de recursos y miseria al pueblo con menos alcance económico. Economía descentralizada: Es cuando el poder de decisión se reparte entre los distintos mandos y los diferentes niveles de una organización

4. Mencione los principales agentes económicos Se llama agentes económicos a los principales actores que intervienen en el funcionamiento de una economía, es decir, a las familias, a las empresas y al Estado. Los agentes económicos trabajan de forma sistémica y conjunta en la economía general de una sociedad, ya que se relacionan estrictamente con la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios. Principales agentes económicos Existen tres agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.

Conclusión

Las afirmaciones normativas han tenido que dar lugar normalmente a diferentes opiniones, y por lo tanto habrá dado lugar a una mayor dispersión en su colocación en el aula. Las afirmaciones positivas han debido de producir un mayor acuerdo, y por lo tanto más juntos los alumnos en el aula. Las afirmaciones positivas que se hagan pueden ser verdaderas o falsas, pero son comprobables

¿Qué entendiste? Que existen diferencias entre la economía centralizada y descentralizada ya que no tenía conocimiento de que eso existía, además que en el país se utiliza mucho al eco minia normativa más que la positiva ¿Qué aprendiste? Que la economía se divide en varias partes que ayudan a regular y entender mejor la para el eco minia en si, además que en la economía al igual que en administración se divide en centralizada y descentraliza ¿Para qué te servirá? Para poder aplicarla e mi trabajo principalmente la economía descentralizada que no solo me ayude a mí en mi empresa sino a todo el personal, tal vez no en igual medida pero que el sol pueda salir para todos.

Bibliografías

https://enciclopediaeconomica.com/agentes-economicos/ https://www.ig.com/es/estrategias-de-trading/-cuales-son-los-principalesindicadores-macroeconomicos-que-se-d-200117 https://www.zonaeconomica.com/macroeconomiamicroeconomia#:~:text=Microeconom%C3%ADa%3A%20se%20enfoca%20en %20el,inflaci%C3%B3n%20y%20el%20crecimiento%20econ%C3%B3mico. https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-macroeconomia-ymicroeconomia.html...


Similar Free PDFs