Tarea III - Tecnicas de modificacion de conducta PDF

Title Tarea III - Tecnicas de modificacion de conducta
Course Psicología Educativa I
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 3
File Size 156.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 164
Total Views 854

Summary

1. Realiza un mapa mental del condicionamiento clásico y del instrumental en donde se evidencie:2. Investiga artículo científico, en donde se ha modificado algún comportamiento por medio del condicionamiento clásico. Con la información obtenida elabora un informe donde evalué el resultado de la inte...


Description

1. Realiza un mapa mental del condicionamiento clásico y del instrumental en donde se evidenci

2. Investiga artículo científico, en donde se ha modificado algún comportamiento por medio del condicionamiento clásico. Con la información obtenida elabora un informe donde evalué el resultado de la intervención.

Artículo científico a continuación:

“EL CONDICIONAMIENTO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE EN EL AULA” por Por Yasmina María Ruiz Ahmed Link: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7356.pdf

Informe El artículo evaluado es un artículo que intenta responder, en su inicio las siguientes interrogantes: ¿qué entendemos por aprendizaje?, ¿cuál es la evolución que ha sufrido a lo largo de la historia?, ¿cuáles son los procesos de aprendizaje que existen en la actualidad? Una de las definiciones de aprendizaje que fueron validadas por el artículo fue la siguiente: «procesos de cambio que ocurren como resultado de la experiencia (Cándido, 2000). El artículo también nos provee de la siguiente explicación para el condicionamiento clásico: Pavlov es el responsable del descubrimiento del fenómeno del aprendizaje conocido como condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a responder a un estímulo al que normalmente no daría respuesta. Por tanto, el Condicionamiento Clásico, se produce por la asociación entre: - Un reflejo instalado en el organismo. Dicho reflejo consta de un estímulo incondicionado (EI) y una respuesta incondicionada (RI). - Un estímulo neutro (EN) que, siendo por sí mismo incapaz de producir una respuesta, adquiere esa capacidad después de asociarse repetidamente en contigüidad temporal con el estímulo adecuado. A partir de este momento, se le llama estímulo condicionado (EC). De este modo, cualquier E asociado a un EI, puede producir la R facilitada por él ya que durante el condicionamiento, estímulos previamente neutros se transforman en estímulos condicionados. Los estímulos condicionados llevan a respuestas condicionadas, a la vez que los apareamientos entre estímulos condicionados y respuestas condicionadas son una consecuencia del aprendizaje y del entrenamiento. El articulo nos provee con información de cómo se modifica la conducta en la escuela a través del condicionamiento clásico. Por ejemplo, los estudiantes al escuchar su tono de recreo, automáticamente proceden a salir al patio a tomarlo. Otro ejemplo se

produce cuando al inicio de las clases en la mañana, al escuchar el timbre los estudiantes proceden al lugar donde está la bandera a tocar el himno....


Similar Free PDFs