Tejidos del cuerpo Humano PDF

Title Tejidos del cuerpo Humano
Author Mriam Ortiz
Course Estructura y Funcion Humana
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 7
File Size 521 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 157

Summary

Tejidos del cuerpo humano y sus ejemplos...


Description

Tejidos del cuerpo Humano •

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO

Los tejidos son grupos de células de una misma clase o tipo, que se agrupan para cumplir una tarea o tareas específicas. Todo tejido es un nivel de organización del cuerpo superior al de las células, pero inferior al de los órganos. Esencialmente, los órganos se componen de tejidos. •

. Epitelial

Es aquel que cubre la superficie del cuerpo y que recubre el interior de algunos órganos y cavidades. La piel de tus brazos, de tu rostro y hasta la de tu cuero cabelludo es tejido epitelial, pero es solo la parte visible del tejido, pues se encuentra también en la superficie interna de las vías respiratorias y del tracto digestivo. En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas continuas que tiene distintas características: q No están vascularizados, por ello se nutren por difusión. q La matriz extracelular entre las células epiteliales es escasa q Como regla general, debajo de todo epitelio siempre hay tejido conectivo (la lámina basal). Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Así las funciones que realizan los epitelios son: •

1. Sirven como barrera de protección: la epidermis.



2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio.



3. Absorción de una solución de agua e iones desde el líquido luminar: epitelio de vesícula biliar.



4. Absorción de moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido subyacente: epitelio intestinal



5. Síntesis y secreción de material glucoproteico hacia la superficie epitelial.

EJEMPLOS:



Para desempeñar las funciones anteriores los epitelios poseen diferentes adaptaciones estructurales como cilios, microvellosidades, plegamientos basales, etc.



La estructura del epitelio se mantiene estable gracias a una dinámica bien regulada entre los procesos de proliferación, diferenciación y descamación que enfrentan sus células.



El caso más notable lo constituye la epidermis, epitelio plano estratificado con estrato córneo que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una barrera impermeable al agua, capaz de proteger a los organismos terrestres de la desecación. Las células de los estratos más superficiales están rodeadas de un material rico en glucolípidos, sintetizado y secretado por ellas, el cual impide el paso de agua a través de estos espacios intercelulares de este epitelio.

Tejido conectivo: Se compone de fibras elásticas, con excepción de la sangre. Su trabajo es mantener los tejidos y órganos unidos o separados, y servirles como sostén, de forma que los mantiene en su sitio. Se trata del tejido más abundante en los seres humanos, y se compone de varios tipos de células especializadas: eritrocitos, linfocitos, adipocitos, fibroblastos, etcétera. Suele poseer un continuo suministro de sangre. Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten:

Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo. El tejido conectivo que no está especializado se clasifica en denso y laxo: – Tejido conjuntivo denso. Es un tipo de tejido elástico pero fuerte, que contiene fibroblastos. Se halla en tendones, ligamentos y la capa inferior de la piel. – Tejido conjuntivo laxo. Es sumamente flexible ya que los fibroblastos están muy dispersos. Su principal función es mantener los órganos en su lugar y proporcionarles soporte. El tejido conectivo especializado se presenta en forma de cartílago, de hueso, de tejido adiposo, de sangre y de tejido conectivo reticular. Su estructura. Están formados por: Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras) Tejido conjuntivo: Su matriz es de consistencia gelatinosa, sus células características son los fibroblastos (presenta además Macrófagos, Linfocitos y Mastocitos). Según el tipo y densidad de fibras podemos encontrar: Tendones y ligamentos, predominio de fibras colágenas, Tej. conjuntivo fibroso. Tejido adiposo: Similar al tej. conjuntivo laxo pero con menos fibras. Sus células características, denominadas adipocitos, se especializan en el almacenamientos de lípidos. Se localiza bajo la dermis, rodeando a órganos internos como el riñón y en el interior de la parte central de los huesos largos (médula ósea amarilla o tuétano). Su función es de reserva energética y como aislante térmico y mecánico. Tejido cartilaginoso: Formado por una matriz muy rica en fibras de colágena y elastina, gelatinosa pero mucho más consistente que el tejido conjuntivo y con unas células específicas denominadas condrocitos. El tejido cartilaginoso no tiene vasos sanguíneos ni nervios. Hay tres tipos: Fibroso: de gran resistencia y rigidez, forma los meniscos y los discos intervertebrales. Elástico: de gran flexibilidad y elasticidad, presente en el pabellón auricular, bronquiolos, epiglotis. Tejido óseo: Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (células encargadas de destruir hueso para remodelarlo).

La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia. El tejido óseo forma estructuras denominadas huesos cuyas funciones son: Almacenar calcio y fósforo. Proteger órganos blandos Formar la estructura del cuerpo y participar del movimiento. Albergar la médula ósea roja (fabrica células sanguíneas). Esponjoso: la sustancia intercelular forma tabiques que se entrecruzan como en una esponja. Presente en el extremo de los huesos largos y el interior de los huesos planos y cortos, alberga a la médula ósea roja. Compacto: la sustancia intercelular se dispone alrededor de unos canales (Conductos de Havers, por donde se extienden los vasos sanguíneos y los nervios en el hueso) formando una serie de capas concéntricas. Este tipo de tejido óseo se encuentra en la parte central de los huesos largos y en la parte externa de los huesos cortos y planos. Tejido sanguíneo: Es un tejido conectivo cuya sustancia intercelular es líquida. Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y tiene un papel importantísimo en el mantenimiento del equilibrio del medio interno. Representa entre el 7 y el 8% del peso corporal. Está compuesta por: Una parte líquida o Plasma sanguíneo (60% del volumen) formada por agua, sales minerales, iones y abundantes proteínas (fibrinógeno, albúmina e inmunoglobulinas). Cuando al plasma le quitamos el fibrinógeno queda el Suero. Tejido Muscular: Gracias a este tejido y a su capacidad de contraerse, los seres humanos pueden mover sus músculos. Se divide en: – Músculo liso. Se contrae sin necesidad de que el individuo se dé cuenta, es decir, de forma inconsciente e involuntaria. Reviste las superficies del estómago, los vasos sanguíneos, la vejiga y los intestinos. – Músculo esquelético. Se dispone en haces de fibras unidas al hueso por medio de tendones. Son los músculos que sobresalen cuando realizas mucho ejercicio, por lo que este sí puede moverse a voluntad....


Similar Free PDFs