Tejidos Basicos DEL Cuerpo PDF

Title Tejidos Basicos DEL Cuerpo
Author Daniela Ag
Course Introducción al Derecho Económico
Institution Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de México
Pages 7
File Size 355.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 123

Summary

No necesary its so simple...


Description

TEJIDOS BASICOS DEL CUERPO HUMANO Daniela Aguirre García

El cuerpo humano cuenta con cuatro tejidos básicos que permiten que llevemos una vida normal y saludable. En el post de hoy, os proponemos un viaje por estas agrupaciones de células que habitan nuestro organismo y unen esfuerzos, precisamente, para realizar tareas específicas tan vitales como movernos, percibir estímulos del entorno o mantener los órganos en su sitio. TEJIDO CONECTIVO está integrado por células y matriz extracelular, la cual comprende a la sustancia fundamental y a las fibras inmersas en ella. Este tejido permite que se forme un continuo con el tejido epitelial, el muscular y el nervioso. El tejido conectivo tiene su origen en el mesodermo, a partir del cual se forma el mesénquima, un tejido conjuntivo primitivo; las células mesenquimatosas migran a todo el cuerpo y forman los tejidos conjuntivos y sus células. El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre. Existen variedades de tejido conjuntivo tienen a su cargo funciones especializadas, como el soporte estructural, que realiza el cartílago, los ligamentos que sostienen de manera conjunta a los huesos y los tendones que se unen a los músculos y los fijan a los huesos brindando apoyo, este también constituye un medio de intercambio de desechos, nutrientes y oxígeno, entre la sangre y diferentes tejidos; además, este intercambio permite que los epitelios se nutran, oxigenen y liberen desechos, ya que todos éstos son avasculares. Asimismo, constituye una línea de defensa y protección del cuerpo contra agentes patógenos, ello debido a que en el tejido conjuntivo residen células

fagocíticas como los macrófagos y leucocitos, los cuales migran para vigilar las diferentes superficies corporales y eliminar antígenos. Las citocinas que son proteínas liberadas por estas células también favorecen la protección contra microorganismos, ya que modulan la inflamación y favorecen la destrucción de patógenos. TEJIDO EPITELIAL Soportan las tensiones mecánicas, por medio de los distintos componentes del citoesqueleto que forman una red en el citoplasma de cada célula epitelial. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente. Más adelante encontraras un apartado de Uniones Intercelulares.

Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Así las funciones que realizan los epitelios son: 1. Sirven como barrera de protección: la epidermis. 2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio. 3. Absorción de una solución de agua e iones desde el líquido luminar: epitelio de vesícula biliar.

4. Absorción de moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido subyacente: epitelio intestinal 5. Síntesis y secreción de material glucoproteico hacia la superficie epitelial. Para desempeñar las funciones anteriores los epitelios poseen diferentes adaptaciones estructurales como cilios, microvellosidades, plegamientos basales, etc TEJIDO NERVIOSO: El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de éste. Es un complejo sistema encargado de regulación de diversas funciones orgánicas vitales como son la respiración, la alimentación, la digestión, el sueño, etc. También es el origen de funciones muy complejas y abstractas como el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso puede dividirse en sistema nervioso central (SNC) que incluye el encéfalo y la médula espinal y sistema nervioso periférico (SNP) el cual comprende los nervios espinales, los nervios craneales y sus ganglios relacionados, Desde un punto de vista funcional también se puede dividir en sistema nervioso somático o voluntario y sistema nervioso autónomo (que, a su vez, se subdivide en sistema simpático y parasimpático). está constituido por dos tipos de células: 1) las neuronas, su función está basada en el desarrollo de dos propiedades que son la excitabilidad y la conductividad; las neuronas son las encargadas de recibir

estímulos del medio, transformarlos e integrarlos, así como transmitirlos como impulsos, integradores cognitivos y motores del sistema nervioso. 2) Las células de la glía o neuroglía, encargadas de desempeñar diversas funciones: de soporte, defensa, mielinización, nutrición a las neuronas, regulación de la composición del microambiente, protección, formar parte de la barrera hematoencefálica, revestimiento, formación de líquido cefalorraquídeo, reparación de daño cerebral, fagocitosis, etcétera. TEJIDO MUSCULAR Es el responsable directo de que el organismo y todos sus componentes tengan movilidad es el tejido muscular. Las células musculares poseen una gran capacidad para convertir la energía química en energía mecánica, que utilizan para desarrollar su función de contracción. En los organismos de los vertebrados se distinguen tres tipos de tejido muscular según su estructura y función: muscular liso, muscular estriado esquelético y muscular estriado cardiaco •

músculo liso se encuentra constituido por: células fusiformes, uninucleadas y de control involuntario, su función obedece a la estimulación del sistema nervioso autónomo. Se localiza en las paredes de los órganos digestivos, desde la parte media del esófago hasta la pared del ano, también forma las paredes de los órganos del tracto respiratorio, de los vasos sanguíneos, conductos glandulares, músculos erectores del pelo e intrínsecos del ojo



músculo estriado esquelético, llamado así por presentar estriaciones, y porque la mayor parte de él se asocia al esqueleto, funciona bajo control voluntario ya que se encuentra inervado por el sistema nervioso somático. Está constituido por largas células multinucleadas, cuyos núcleos se localizan en la periferia. Este tipo muscular se encuentra en la lengua, la faringe, en el segmento superior del esófago y en la porción lumbar del diafragma, además de los músculos extrínsecos del ojo y en toda la musculatura de las extremidades y del tronco



músculo estriado cardiaco es una forma especializada de músculo estriado, conforma la pared del corazón, cuya contracción rítmica es involuntaria. Se encuentra constituido por células con un núcleo central y que además presentan estriaciones transversales

BIBLIOGRAFIA https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506§ionid=981 82664 http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page96 9.htm#:~:text=Tejido%20Nervioso&text=Se%20origina%20desde%20el%20ectode rma,neuroglia%20o%20c%C3%A9lulas%20de%20sost%C3%A9n.&text=q%20gen era%20se%C3%B1ales%20apropiadas%20hacia%20las%20c%C3%A9lulas%20e fectoras%20. http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page41 6.htm https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/def/tejido-conjuntivo https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1995§ionid=150 300743...


Similar Free PDFs