Tema 1 El hombre ante la muerte PDF

Title Tema 1 El hombre ante la muerte
Course Cuidados paliativos
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 6
File Size 96 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 163

Summary

apuntes del profesor y completados con clase...


Description

Paliativos: El hombre ante la muerte

TEMA 1: EL HOMBRE ANTE LA MUERTE 1. Muerte, cultura e historia. 2. Actitudes sociales y personales frente a la muerte

1.

Muerte y cultura -

Cultura como el conjunto de las expresiones del vivir humano

-

La muerte, fenómeno natural y cultural a la vez, lo mismo que la vida humana

-

Las formas de tratar con la muerte vienen condicionadas por la cultura

A lo largo de la historia han ido cambiando: la forma del morir mismo, cada vez menos natural y más medicalizado, el lugar habitual donde se muere o las distintas actitudes de los demás hacia la muerte y el moribundo. 2.

Actitudes ante la muerte, 1. Actitudes sociales: desde el punto de vista histórico – cultural -

Domesticada (antigüedad – edad media). o

Existía cierta familiaridad y tranquilidad ante la muerte. Se caracteriza por ausencia de dramatismo y por ser lenta, temiéndose la muerte repentina.

o

En ella, el moribundo era enterado por sí o por otros, tenían una ceremonia ritualizada, en la que él era el protagonista.

o

Las ceremonias se hacia un recuerdo de su vida (con tristeza contenida), petición de perdón y despedida de los seres queridos, enmendación a Dios a las personas amadas y su alma a Dios.

o

Esperada, con naturalidad y público.

1

Paliativos: El hombre ante la muerte o

Existe una coexistencia entre vivos y muertos, tratando con naturalidad la muerte. Resigancion estoica y confianza cristiana

-

Propia ( a partir de los S. XI – XII). o

Aumenta el sentido de la individualidad.

o

Se va imponiendo una visión más personal de la muerte

o

La relación con la muerte se va cargando de dramatismo

o

Signos de estos cambios: 

Idea del juicio final



Idea de una última prueba que pasa el agonizante (una especie de juicio final adelantado al último instante de la vida)



Temas macabros en la pintura



Inscripciones funerarias, con la individualización de las sepulturas

-

o

En resumen, relación entre la muerte y la conciencia de sí.

o

La muerte, espejo donde se descubre la individualidad.

o

La muerte comienza a ser la muerte propia

Ajena ( a partir de los S. xviii) Vivida sobre todo como la ausencia del otro (la muerte ajena) o

Se exageran las manifestaciones de duelo (s. XIX), antes contenidas por la costumbre.

o

Se desarrolla el culto de tumbas y cementerios

o

La muerte, dramatizada y exaltada

o

Es objeto de admiración y atracción (la muerte romántica) 2

Paliativos: El hombre ante la muerte o -

Se le asocia un carácter de transgresión y ruptura.

Prohibida ( a partir de los s XX) o

Desde mediados del s XX, un fenómeno insólito: la muerte, antes familiar, comienza a desaparecer de la escena social.

o

Lo que antes era natural, se convierte en vergonzoso.

o

La muerte es tratada como lo prohibido

o

Los sociólogos (Geoffrey Gorer): La muerte es el nuevo tabú, en sustitución del sexo.: Se tiende a esconder la muerte, a los niños se les habla de la sexualidad, pero se les aleja de la muerte.

o

Este proceso ha comenzado en los países anglosajones (donde no se desarrolló el culto a los muertos) y se va extendiendo por otros países Se observa antes en las ciudades que en ámbito rural.

o

Tendencia a la ocultación: De la muerte en general, del difunto, de la proximidad de la muerte al enfermo por parte del médico y la familia

o

Medicalización del morir: el proceso depende de decisiones ‘técnicas’ 

Cada vez se muere más en el hospital, lejos del entorno familiar, a veces a solas.



El agonizante pierde protagonismo. La iniciativa (que ya antes había pasado a la familia) pasa ahora al equipo asistencial.

 o

La muerte se tecnifica y se fragmenta.

Supresión del duelo: 

Se procura que el paso de la muerte sea discreto. Disimularlo todo lo posible 3

Paliativos: El hombre ante la muerte 

Se evitan la manifestación abierta de emociones, las expresiones de duelo, el luto…



Ello no indica menos pena, pero sí una cierta repugnancia estética ante la muerte.

2. Actitudes personales: el profesional sanitario ante la muerte Pensar en la muerte nos produce temor y angustia. . Se teme: El desasimiento, la desaparición, el más allá de la muerte, el proceso mismo del morir. Mecanismo de defensa: la huida. Se convive con el miedo a la muerte viviendo alejado de ella. El paciente desahuciado despierta sentimientos de aversión y respuestas de evitación y huida. Las relaciones de los demás con él se ven alteradas. Y él lo capta. Esa solución evasiva no vale cuando la muerte se presenta tan cercana y al descubierto que es imposible ignorarla. Entonces las diferentes prácticas sociales reflejan la manera de ver la muerte y enfrentarse a ella en cada cultura. Los profesionales sanitarios tienen más difícil la huida. El enfrentamiento con la muerte es muy difícil de evitar, sobre todo si se atiende a enfermos en fase terminal. La muerte les afecta por dos motivos: -

Parece contradecir el objeto propio de su profesión (salvar vidas, curar…). La muerte puede ser vista como fracaso.

-

La muerte cercana del otro obliga a afrontar la realidad de la muerte, que genera miedo y ansiedad

Ante la dificultad de la huida, si la angustia no es superada, se buscan escapatorias: -

Mantener al enfermo ignorante para que no sea necesario hablar de la muerte.

-

Separarse afectivamente del enfermo (una huida menos tosca, que genera menos sentimientos de culpa que el mero abandono.

4

Paliativos: El hombre ante la muerte Si el profesional de los cuidados es víctima de la angustia, no puede atender bien al moribundo. Nuestra capacidad de prestar asistencia adecuada a estos pacientes depende de nuestra capacidad de afrontar con una cierta madurez la muerte 3. La muerte en el hospital: la asistencia al moribundo -

Desarrollo del sistema sanitario, de los conocimientos y de la tecnología

-

El hospital, concebido para curar

-

La formación y la mentalidad del personal sanitario, enfocadas a la curación

-

El moribundo, marginado en el hospital

-

“La muerte contradice la finalidad institucional del hospital: devolver la salud o, por lo menos, conservar la vida. Todo se concibe en función de tal finalidad (…) En una institución definida de este modo, los moribundos constituyen unos outcasts (proscritos) y deben acabar sus días en la soledad”

-

Una enfermera afirma…: En el hospital al moribundo… … se le calman los dolores, pero, en contrapartida, se le priva de su consciencia. … su muerte es vivida más por los que le rodean que por él mismo. … la presencia y el papel (el calor) de la familia son sustituidos por un ambiente y unas personas extraños. ….la enfermera se encuentra en una situación curiosa, paradójica: es extraña al enfermo, pero la única persona junto a él … ni ella ni nadie en el hospital está preparado para esta tarea. … el ritmo de trabajo no deja tiempo … además, la angustia busca escapatorias: ‘que vaya el sacerdote’, ‘tengo otros que atender’, ‘me llaman’, etc. … se pasan por alto los aspectos emocionales del paciente …su grito quizá más repetido (‘Por favor, no se vaya, no me deje sólo’) no siempre es atendido.

4. Muerte y cultura conclusiones 5

Paliativos: El hombre ante la muerte o

La cultura de nuestro tiempo no parece favorecer la atención a los moribundos.

o

Una buena atención al paciente en fase terminal parece que nos obliga a nadar contra corriente.

o

Una actitud de huida tiene el peligro de dejar abandonado al moribundo.

o

Para atender bien al enfermo terminal es necesario aceptar la muerte.

6...


Similar Free PDFs