TEMA 1: La Gran Divergencia PDF

Title TEMA 1: La Gran Divergencia
Author Marie Graciet
Course Història Econòmica
Institution Universitat de Barcelona
Pages 9
File Size 174.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 115

Summary

Ana Carreras Marin...


Description

TEMA 1: LA GRAN DIVERGENCIA. La gran divergencia es un fenómeno que ocurre a partir de la rev. industrial. Es la distancia creciente que se abre entre los países más ricos y los más pobres. Esta distancia no para de hacerse dia a dia cada vez más mayor cosa que dificulta el sostenimiento realista de la situación. 1.1. Sociedades agrarias: población y alimentación. Tres variables para analizar los cambios en la sociedad (correlación positiva entre variables económicas: suben y bajan simultáneamente). -

La población. Capacidad de sostener los volúmenes de población muy grandes.

-

El PIB. El sector principal es el agrícola aunque existan marginalmente el sector servicio y el industrial. Donde la población crece, aumenta el crecimiento económico y viceversa.

-

El PIB por cápita. Es un dato estadístico, no hay una perfecta distribución de la riqueza de un país pero sí que nos sirve para una aproximación de los niveles de vida.

Con el fin de la rev. industrial esta correlación positiva ya deja de ser cierta en todos los casos incluso se puede decir que como más población haya menos riqueza y viceversa. POBLACIÓN. Gracias a la correlación positiva podemos asegurar que las poblaciones más ricas son las que concentran más población. Entre 1700 y 1800 Europa y parte de Asia son las más destacadas y sobre el 1900 los EUA también va apareciendo. En 1950 la población es mucho mayor y se expande también en el sud de África y Sudamérica. En el gráfico hay un punto de cambio estructural causado por la difusión de la rev. industrial. Antes de eso, el crecimiento era lento y constante des del punto de vista actual (en comparación). 1. Modelo demográfico antiguo. Alta mortalidad, alta natalidad. La variable que está neutralizando el crecimiento es la mortalidad, aunque haya mucha natalidad la mayoría de niños morían antes de llegar a los 2 años de vida. Por tanto, la esperanza de vida era muy baja, servía para calcular el nivel de vida de la población.

La mortalidad era debida a las enfermedades infecciosas debidas por las malas condiciones higiénicas y la mala nutrición. En definitiva es el nivel de crecimiento económico el causante de la mortalidad seguramente generado por la malnutrición. La enfermedad más marcada en la historia demográfica fue la peste negra (1348) que hizo disminuir la población de manera importante. Thomas Malthus (1766-1834). Fue un demógrafo y economista porque explicó los cambios en la población a partir de la economía creciente de cada país. La tasa de crecimiento de los alimentos difiere de la capacidad humana de producir personas, al principio la capacidad de la tierra de producir alimentos es mayor a la población pero llega un momento en el que este fenómeno se invierte (punto de crisis), se llama Techo Malthusiano. Cuando superamos el límite del techo se crea una recesión de la población compensando los niveles hasta que volvemos a estar por debajo y vuelve a haber crecimiento. Tarde o temprano vamos a llegar a un estancamiento del crecimiento, es decir, no se va a poder crecer constantemente e indefinidamente. “El estancamiento económico es nuestro futuro”. -

Los frenos preventivos que reducen la natalidad a través del aumento de la soltería o el atraso de la edad del matrimonio. Uno de estos podría ser el hecho de no casarse o, también, hacerlo más tarde.

-

Los frenos represivos actúan a través de un aumento de la mortalidad por carencia de alimentos o enfermedades derivadas de la mala nutrición.

Las sociedades donde predominan los frenos preventivos se llaman de baja presión demográfica, porque nunca se Si sube el volumen de población suben los precios de los alimentos ya que hay menos alimentos por persona, los ingresos nominales son los mismos (salario no cambia) pero puedo comprar menos por tanto los ingresos reales con menores. Esto tiene un impacto sobre la nupcialidad, te vas a casar si económicamente es posible hacerlo (correlación positiva, si sube uno sube el otro). Si bajan los matrimonio baja la natalidad (correlación positiva) cosa que hace que el volumen de población crezca.

Por otro lado si el volumen de población aumenta el precio de los alimentos también y hace disminuir los ingresos reales haciendo crecer la mortalidad, derivando en una disminución del volumen de la población. La sociedades donde predominan los frenos imperativos se llaman de alta presión demográfica. Malthus se equivocó totalmente porque era incapaz de deducir que con la rev industrial la capacidad de producir alimentos iba a aumentar considerablemente. Pero su teoría sigue teniendo validez porque los efectos de la contaminación son un factor influyente en los niveles de población. Si porque aunque haya crecimiento de la población la economía agrícola no podía sostener este crecimiento pero la economía postindustrial sí puede mantener este crecimiento de la población. Críticas: 1. Las crisis demográficas se producen antes de llegar al techo malthusiano a causa de la desigualdad distribución de la renta. 2. Las revoluciones tecnológicas permiten incrementar las subsistencias. El nivel del techo de Malthus siempre es existente pero va variando de lugar dependiendo de los recursos existentes y del nivel de crecimiento de la población. La curva se desplaza hacia la derecha.

Para Malthus solo había como solución disminuir la población limitando la natalidad o con la emigración, cosa que era poco factible porque el transporte era deficitario o imposible económicamente para algunos, para evitar alcanzar la escasez de alimentos. Pero también habían otras vías: el aumento de la producción: -

Producción artesanal.

-

Producción agraria. 1. Extensivo: más factores de producción, más tierra. 2. Intensivo: especialización, rotaciones de terreno. Con los mismos factores de producción conseguimos producir más, usamos innovaciones tecnológicas (cosa que dará paso al desarrollo económico del país).

1.2. Sociedades agrarias: características de la agricultura tradicional. La tierra es el principal factor productivo, la disponibilidad de tierra es un factor límite al crecimiento. Esta tiene una serie de usos: -

Pastos: alimento para el ganador, sostener la ramaderia (carne, lana, leche, cuero, fuerza motriz, etc).

-

Bosque: madera, combustible, construcción, herramientas, etc.

-

Cultivos: alimentación (trigo).

-

Barbecho: dejar reposar el campo para que sea mucho más productiva.

Como la tierra es un factor limitado había que redistribuir las proporciones destinadas a cada sector, por tanto, si se aumenta la superficie de tierra destinada al cultivo, disminuyen los pastos, el bosque y/o el barbecho. Aquí surge el concepto de coste de oportunidad. La disponibilidad de tierra estaba limitada al igual que la energía también. A través del sol conseguimos: -

Biomasa vegetal. Es toda la porción de bosque con el que obtenemos la madera y el

carbón

vegetal.

También

aportan alimentos

al ganado que beneficia

posteriormente a los humanos (también el abono natural que se descubrió poco antes de la rev. industrial). -

Energía inanimada. Energía hidráulica, energía eólica, etc.

Economía orgánica. Flujo, no se puede almacenar por tanto debe consumirse en el momento y con la intensidad a la que venga (cabal del río, fuerza del viento, etc.). Este recurso es infinito. Es el nombre que reciben las economías preindustriales que viven de materiales orgánicos principalmente. Economía inorgánica. Es la economía de los elementos subterráneos que su consumo y extracción generará un “estoc” porque este recurso sí que puede ser almacenado pero es un recurso finito. Es el nombre que reciben las economías postindustriales que viven de materiales inorgánicos principalmente. J. H. Von Thünen (1783-1850). Disponibilidad de tierra infinitas La localización de las distintos recursos de la tierr no es aleatorio sino que está localizado de más cerca a más lejos de la población. En primer lugar pondremos las verduras, a continuación el trigo porque es mucho más ligero y, finalmente el ganado, ya que anda solo. Aqui surge el concepto de coste de transporte, que va a marcar un límite a la distancia a la cual estamos

cultivando y va a limitar las capacidades de crecimiento vía extensiva ya que produciremos en función de estos costes. Cuanto menor es el coste de transporte más grande será el crecimiento económico y viceversa. David Ricardo (1772-1823). La tierra es el principal rendimiento del capital, Un porcentaje de la producción de la tierra se lo quedaba el propietario por tanto el beneficio del propietario es un porcentaje que varía según la producción. La renta de la tierra depende de su rendimiento y como éste decrece a

medida

que

aumenta

la

superficie cultivada (rendimientos decrecientes), la renta también está condenada a decrecer. A medida que se cultivan más tierras, decrece

la producción marginal debido

a

la

menor

fertilidad de las tierras que se ponen en cultivo. Ley de Rendimientos Decrecientes explica que la capacidad de rendimiento no puede aumentarse aportando muchos factores de producción (más trabajadores, más horas de trabajo, etc.) porque hay un límite, y la tierra acaba siendo menos productiva. De nuevo, hay que recordar que las mejoras tecnológicas permiten aumentar la producción sin incrementar la superficie cultivada. Todas las herramientas de cultivo que se desarrollaron en esa época permitieron facilitar el trabajo agrario. Las piezas de hierro eran mínimas ya que era un elemento muy caro más bien destinado al sector militar. Pero a pesar de estas importantes innovaciones tecnológicas, las posibilidades de aumentar la producción agraria seguían estando limitadas por la superficie de la tierra cultivable La idea malthusiana sigue en pie en cierto modo pero él no pensaba en avance tecnológico pero se mantiene su teoría de que la población acabará disminuyendo.

1.3. Sociedades agrarias: La recuperación del comercio y la vida urbana. Se basa en la especialización de las personas en un comercio determinado que puede o no ser agrícola para poder hacer crecer económicamente. Empiezan a aparecer nuevas ciudades y las ya existentes se expanden. En torno al año 1000 se produjo en Europa un resurgimiento de la vida urbana a causa de: 1. crecimiento de la producción y generación de excedentes agrarios (enviados a las ciudades para comercializarlos). 2. aumento de la población 3. recuperación del comercio

Principales ciudades europeas hacia el 1400. Las ciudades donde se aprecia este crecimiento del comercio es paralelo al fenómeno de crecimiento intensivo de la población, como por ejemplo gran parte de Itália que concentra un gran número de poblaciones. Las principales rutas comerciales antes del s. XV estaban en el mediterráneo porque el transporte era más complejo y costoso por tierra que por mar. El único comercio de larga distancia se producía entre Europa occidental y el Próximo Oriente pero sólo en productos de lujo como las especies, los tejidos de algodón y seda, los perfumes, etc. La ruta de la seda, muy conocida por los viajes de Marco Polo (1275-1291), ponía en contacto Europa y China. Entre el siglo XI y XII, se produce una revolución comercial en Europa marcada por: 1. Superioridad militar y naval: cruzadas. Permite que algunas poblaciones tengan superioridad y control sobre el resto como por ejemplo los piratas que intentaban apoderarse de las naves llenas de productos de lujo. 2. Especialización de algunas ciudades en el comercio de larga distancia: Flandes (norte de Francia) y las ciudades italianas (principalmente tejidos y metales). Para poder especializarse en comercio era necesario ofrecer un producto demandado, desarrollar aquellas materias que eran muy caras a cual sólo daban un uso militar como el metal.

3. Mejoras en el transporte: naves más grandes, timón de popa, brújula, etc. El transporte fue la herramienta necesaria para dar a conocer los productos de una zona. Se desarrolló la capacidad de construir barcos más grandes que permitieron tener una carga más grande reduciendo así el coste final del producto porque disminuye el coste de transporte unitario. El timón de popa también agilizaba la duración del transporte y la facilidad de manejarlos. Al igual que la brújula fueron un avance tecnológico muy importante. Siempre que disminuyen los costes de transacción (costes de transporte, de seguridad, etc.) aumenta el comercio y viceversa. 4. Mejoras en la organización: suponían unos costes que busca ser más eficiente. -

Gremios: monopolio y control de la producción. Es una asociación de productores agrarios que se crearon para garantizar la seguridad y la reputación de este gremio que facilite la venta del producto fijando el precio del producto vendido y también fijando el precio de los inputs adquiridos. Las compras son realizadas por el gremio y luego se divide entre todos los asociados. Son asociaciones, instituciones, que en su momento fueron un potenciador del comercio pero más tarde no permitieron fomentar y desarrollar el comercio de comerciantes externos a los gremios porque no tenían reputación ni credibilidad.

-

Ferias: mercados periódicos. En estos mercados móviles se desplazaban periódicamente según la cantidad de productos que se intercambiaban. Se creaba un intercambio de materias, productos y bienes de todo tipo.

-

Contabilidad por partida doble. “Cuando entre un producto, sale otro”, Este sistema se creó en Italia para poder agilizar las cuentas (libros de registro) de los comerciantes para poder registrar las ventas y deducir si eran beneficios o pérdidas, y finalmente, solucionar las pérdidas.

-

Legislación mercantil. Seguridad jurídica para comerciar en otro país, posiblemente con otra lengua, por este motivo surgen algunas sociedades que redactan leyes mercantiles para proteger a los comerciantes que migran para vender sus productos.

-

Sociedad comandita = un socio aporta el dinero o las mercancías y el otro se encarga del transporte. Fue una innovación en la organización empresarial. La sociedad en comandita permite la unión de personas con capital y personas sin nada que aportan su vida para el transporte de estas materias. Una forma común y muy importante también en ese momento fue una parecida a la S.L.

-

Seguros marítimos. Es el seguro de los barcos que transportaban mercancías de lujos con gran valor económico. Si no era por las condiciones meteorológicas podía ser por la invasión pirata así que se crean las empresas aseguradoras que cubrían las pérdidas en caso de hundimiento del barco pero se quedaba una parte de los beneficios si el barco llegaba a su destino.

5. Mejoras financieras: Las monedas de oro de algunas ciudades europeas dominaron el comercio de larga distancia, como por ejemplo, los Florines de la ciudad de Florencia para solucionar el problema de credibilidad de pago. Florencia dió la garantía que su moneda era una forma de pago seguro poniendo de acuerdo a los comerciantes y aportando seguridad en el pago de productos (más comercio). Aparece: -

Crédito comercial. Los beneficios llegaban mucho más tarde después de la inversión que se realizaba al principio en el barco, las materias, los productos, etc.

-

La banca. Son grandes familias con mucho capital con posibilidad de prestarlo a comerciantes. Ya existía el término de préstamo pero solo se utilizaba para construir grandes infraestructuras como catedrales. Permite que gente con muy poco capital pueda obtener financiación para comercializar sus productos y obtener un beneficio mayor. Esto contribuye a reducir los costes financieros y potenciar el comercio.

-

Letras de cambio = orden de pago a hacer en otro lugar, otra moneda y al cabo de un cierto tiempo. Permite reducir la cantidad de oro que debía

moverse a cada transacción y reducir los costes y riesgos ya que estos banqueros iban escoltados por barcos militares para llegar al destino. Entre el siglo XI y XII, se produce una revolución comercial en Europa marcada por: (resumen) El comercio 1. Superioridad militar y naval: cruzadas 2. Especialización de algunas ciudades en el comercio de larga distancia: Flandes y las ciudades italianas de tejidos y metales 3. Mejoras en el transporte: naves más grandes, timón de popa, brújula ... 4. mejoras en la organización: gremios, ferias, contabilidad por partida doble, Legislación mercantil, Sociedad comandita, seguros marítimos … 5. mejoras financieras: monedas, crédito, banca, letras de cambio … Los costes de transacción disminuyen y el comercio aumenta...


Similar Free PDFs