TEMA 1lenguaje y comunicacion PDF

Title TEMA 1lenguaje y comunicacion
Course Enseñanza Y Aprendizaje De La Lengua Castellana Y Lectoescritura
Institution Universidad de La Rioja
Pages 11
File Size 317.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 137

Summary

Apuntes impartidos por Rebeca Lázaro...


Description

TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. LA COMUNICACIÓN: TIPOS 1.1. ¿Qué es la comunicación? La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de informaciones, sentimientos, pensamientos y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Se entiende como el intercambio de informaciones a través de diversos canales, códigos y signos. Es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás y un instrumento básico para la supervivencia: el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea de forma oral o escrita, y, para ello, debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, por eso se dice que la comunicación es aprendida. Desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra: los bebés se comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos y gemidos y conforme van pasando los años aprende más formas de comunicarse.

1.2. Los elementos de la comunicación  Emisor: Sujeto que produce el acto de comunicación.  Receptor: Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.  Mensaje: Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.  Canal: Medio físico por el que circula el mensaje.  Código: Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.  Contexto: Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.  Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo. 1.3. Las funciones comunicativas Expresiva o emotiva: La comunicación atiende a sentimientos, estados de ánimo y opiniones del emisor, que éste transmite de forma subjetiva. Ej: ¡Qué horror! Referencial: La comunicación se centra en el referente, que puede ser real o imaginario. Ej: Llueve; Han llegado los marcianos. Apelativa o conativa: La finalidad del mensaje, es reclamar una respuesta, lingüística o no, del receptor. Ej: Ven aquí ahora mismo; Juan, cállate. Poética o estética: La forma del mensaje se convierte en el objeto de la comunicación. Ej: Blanca luna de plata. 1

Matelingüística: El mensaje se centra en el código, es decir, se utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje. Ej: ‹Mesa› es un sustantivo. Fática o de contacto: El mensaje tiene por objeto verificar si la comunicación se mantiene. Ej: Mmm… ; Ya… ; Sí, sí…

1.4. Los signos Se denomina signo aquello que está en lugar de otra cosa, es decir, que representa una realidad determinada para alguien que la interpreta. Se consideran signos todas las señales que comunican algo y que el hombre y los demás seres reciben de otros seres o de la materia inorgánica.

TIPOS DE SIGNO SEGÚN: Fuente de emisión:  Artificiales: Los emitidos conscientemente para comunicar algo: palabras, gritos, dibujos.  Naturales: Los procedentes de una fuente natural, sin emisor intencional: el cielo encapotado. Intencionalidad y consciencia del emisor:  Expresivos: Los emitidos espontáneamente, incluso sin intención comunicativa, que son reveladores de una disposición anímica: sonrojarse, palidecer.  Comunicativos: Los emitidos intencionalmente: gesto de fastidio. Aparato receptor: (olfativos, auditivos, visuales, táctiles o gustativos)     

Olfativos: olor de alimentos. Táctiles: alfabeto braille. Gustativos: sabores de los alimentos. Visuales: símbolos químicos. Auditivos: ruidos de animales.

2

Vínculo referente (SEGÚN PEIRCE, filósofo estadounidense)  Iconos: Los que remiten a su objeto por semejanza. (Ej: emoticonos)  Símbolos: Los que mantienen con el objeto una relación determinada por alguna convención. (Ej: Paloma de la paz, Cruz roja)  Índices: Los que guardan contigüidad física o conexión casual con el objeto indicado. (Ej: estrella polar (indica el norte), una veleta (indica p.ej. el norte).)

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Está formado por significante y significado. El significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Es la imagen acústica con la que expresamos un concepto. Esa imagen fónica permite, por ejemplo, que podamos pensar en palabras sin pronunciarlas. (R-O-S-A) El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto. (FOTO DE UNA ROSA) PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO 1. Arbitrariedad El lazo que une el significante con el significado es arbitrario. Saussure aclara que con «arbitrario» quiere decir inmotivado. Así, la idea de rosa no está ligada por relación alguna con la secuencia sonora r-o-s-a. Prueba de ello es que, en otras lenguas, el significante es diferente; por ejemplo, rose. 2. Linealidad del significante El significante se desenvuelve en el tiempo; constituye, pues, una «línea temporal». En oposición a los significantes visuales (una fotografía, por ejemplo), los significantes acústicos no disponen más que de la línea del tiempo: sus elementos se presentan unos tras otros formando una cadena. Así, al pronunciar rosa, emitimos un sonido detrás del otro: /r//o//s//a/. La representación escrita proporciona también un claro ejemplo: la sucesión en el tiempo es sustituida por la línea espacial de los signos gráficos. 3. Inmutabilidad y mutabilidad Con relación a la comunidad que lo utiliza, el signo lingüístico es impuesto, inmutable. Pero el tiempo, que asegura la continuidad de una lengua, tiene otro efecto, aparentemente contradictorio: alterar los signos lingüísticos con mayor o menor rapidez, por lo cual puede hablarse a la vez de inmutabilidad y mutabilidad del signo lingüístico. Desde un punto de vista sincrónico (analizas en un momento concreto) NO cambia, pero desde un punto de vista diacrónico (analizar en un amplio periodo de tiempo) SÍ.

3

1.5. Tipos de comunicación: códigos verbales y no verbales Se denominan códigos verbales los constituidos por cada una de las distintas lenguas, y códigos no verbales los otros sistemas de comunicación.

CÓDIGOS VERBALES El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación capaz de expresar debidamente lo que se quiere transmitir y el único que permite elaborar infinitos mensajes. Esto es posible porque los mensajes verbales se descomponen en unidades mínimas con significado: los lexemas y los morfemas. Estas unidades se combinan para dar lugar a un número considerable de mensajes; de este modo se origina la variedad del lenguaje humano. Ejemplo:

Much-a-s niñ-a-s cant-a-ro-n en su-s cas-it-a-s

Los fonemas, aunque carentes de significado por sí mismos, permiten distinguir significados: si realizamos la conmutación de un fonema por otro en un determinado contexto, observamos que el significado varía: pocos/ polos/pomos/poros/posos/pozos Esta propiedad de las lenguas hace posible que, con un número relativamente pequeño de unidades (fonemas), se construyan infinitos mensajes. La capacidad para diferenciar significados la tienen los fonemas y otras dos unidades fónicas: el acento (Cántara/ Cantara /Cantará) y la entonación (Nieva / ¿Nieva?)

La comunicación puede ser: 

 

Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. (Uno. Ej: Profesor)

Autogestionada

Comunicación dual: dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. (Dos) Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. (Debate)

Plurigestionada

4

Autogestionada (Singular)

Plurigestionada (Dual+plural)

Una sola persona elabora el texto. Hay una sola voz.

Varias personas colaboran en la gestión del texto. Varias voces.

El emisor gestiona el texto (tema, tiempo, intervención, tono, etc.)

Los interlocutores negocian el texto (tema, intervenciones, tono, etc.) Se establecen turnos de palabra, hay intercambio de roles de emisor-receptor, encabalgamientos de intervenciones, etc.)

Modalidad básicamente enunciativa: afirmaciones.

Cambios frecuentes de modalidad: preguntas, respuestas, negaciones, afirmaciones, etc.

Características lingüísticas más cercanas al escrito: gramaticalidad, descontextualización, elaboración, pronunciación cuidada…

Características típicas de lo oral: reducciones, pronombres (tú, él, yo), elipsis, etc.

La comunicación: 5

Oral

Escrita

Sonidos

Grafías

En presencia de los interlocutores

En ausencia del receptor

Deícticos: se sobreentienden los contenidos

Imprescindible contexto situacional

Elementos verbales, gestuales, corporales…

Elementos verbales, icónicos y gráficos

Repeticiones, interjecciones, exclamaciones y onomatopeyas

Evita repeticiones, interjecciones, exclamaciones u onomatopeyas

Posible ruptura de la sintaxis y cambio de registro

Cuida el léxico y la sintaxis mantiene el registro

Universal: aprendizaje espontáneo

No es universal: requiere aprendizaje

Carácter temporal

Carácter espacial

Falta de tiempo para organizar el discurso

Cuida la estructura del discurso

Esta tabla ahora ha cambiado, por ejemplo en los audios de Whats App.

CÓDIGOS NO VERBALES LA PARALINGÜÍSTICA 6

Estudia aquellos elementos que acompañan a las emisiones lingüísticas y que constituyen señales, ya que comunican información. Entre los elementos paralingüísticos se incluyen los siguientes: -

La intensidad o el volumen de la voz , el tempo (velocidad de emisión de los enunciados) y el tono (altura musical de los sonidos).

-

Las variantes de entonación y la duración silábica: por ejemplo, al titubear, al consolar a otros, al negar con énfasis…, se producen alargamientos silábicos; con los acortamientos se expresa impaciencia, irritación…

Existe otra serie de elementos que pueden acompañar a las palabras o actuar por sí solos: la risa, el llanto, el grito, el suspiro, el jadeo, el bostezo, la tos y el carraspeo. Los silencios son igualmente significativos. LA CINÉSICA

Estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales. Los movimientos de la cara y del cuerpo brindan datos sobre la personalidad y el estado emocional de los individuos; por ejemplo, el rostro expresa emociones como felicidad, miedo, ira, tristeza… La postura corporal transmite la actitud en la interacción con los demás: tensión, interés, aburrimiento… LA PROXÉMICA

Analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio, así como el uso significativo que los sujetos hacen de este. Las distancias entre individuos van desde las de carácter íntimo hasta las sociales, que en algunos casos están muy pautadas. 2. LENGUAJE Y LENGUA: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 2.1. Comunicación, Leguaje y Lengua La comunicación puede realizarse de diversas maneras (gestos, señales, iconos…) Los seres humanos poseemos un instrumento específico para comunicarnos: el lenguaje.  Lenguaje: es una facultad universal que compartimos todas las personas para comunicarnos. La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una o de varias lenguas.  Lengua: es un código social compartido por una comunidad: idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.  Habla: es la utilización individual de la lengua. El lenguaje humano, concretado en una u otra lengua, está constituido por señales (signo lingüístico) y combinaciones de señales (reglas):

7

-

  

Cada lengua es un código: un sistema formado por un conjunto de signos lingüísticos relacionados entre sí y un conjunto de reglas que rigen la formación y la combinación de estos signos (gramática). Los signos no aparecen aislados, sino que se agrupan unos con otros formando sistemas que nos permiten construir mensajes y comunicarnos. Cada uno de esos sistemas de signos constituye un código. Un código no está formado solamente por un conjunto de signos, sino también por las reglas que permiten formar los signos y combinarlos entre sí para construir mensajes. En el interior de cada código, los signos se relacionan entre sí, de modo que el valor de cada signo depende no solamente de sí mismo, sino también del valor de los demás y de las reglas que rigen sus posibles combinaciones.

Una lengua histórica es aquella que se ha constituido con el tiempo en una unidad ideal y es identificada como tal por sus hablantes y por los hablantes de otras lenguas. Cada lengua histórica está, a su vez, constituida por un conjunto de lenguas funcionales, que en parte coinciden y en parte se distinguen unas de otras, aunque sin llegar a diferenciarse tanto como para perder la unidad. Una lengua histórica, pese a la unidad que la caracteriza y la distingue de otras lenguas históricas, presenta siempre diferencias o variedades internas. Estas variedades pueden ser de tres tipos, a cada uno de los cuales le corresponde un sistema lingüístico concreto:  Variedades diatópicas: Se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla de una determinada lengua histórica y se manifiestan en dialectos.  Variedades diastráticas: Se establecen en función del nivel cultural de los hablantes y se concretan en los dialectos sociales o sociolectos. Se distinguen tres niveles en el uso de la lengua: -

Nivel culto: El hablante culto dispone de mayor dominio y corrección fónica, morfosintáctica y léxica, lo que permite concretar más eficazmente las relaciones entre lenguaje y pensamiento.

-

Nivel común: El hablante común presenta menor fluidez en el manejo del código. Esta circunstancia se refleja en el uso de muletillas y de otros elementos relacionados con la función fática del lenguaje, así como en la reducción del vocabulario y en el uso limitado de oraciones compuestas.

-

Nivel vulgar: En este nivel suelen darse graves dificultades en la relación entre lenguaje y pensamiento, que se traducen en titubeos, en el uso de muletillas y de palabras comodín o en problemas de construcción gramatical. Se producen frecuentes transgresiones de la norma de una lengua, conocidas como vulgarismos.

 Variedades diafásicas: Son las existentes entre los diversos tipos de modalidad expresiva y están constituidas por los estilos o registros de la lengua. 8

a) Registros Los registros se suelen caracterizar como más o menos elaborados, técnicos, especializados, elevados, formales, planificados… Cuanto más formal sea el registro, mejor será su organización y más cuidada su selección léxica. Empleando un tipo de registro u otro, el hablante se adecua a cada situación comunicativa. b) Las jergas Los miembros de ciertos grupos utilizan un tipo de variantes, difícilmente comprensibles para las personas ajenas a su colectivo, que se conocen como jergas profesionales: la de los abogados, la de los médicos… El término argot se utiliza para designar las jergas de grupos marginales: el mundo de la droga, el presidiario… 2.2. Las lenguas en el mundo ¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Se puede establecer una cifra de aproximadamente 6.800 lenguas repartidas en 220 países. Actualmente se siguen descubriendo nuevos pueblos, nuevas culturas y nuevos habitantes. Por lo tanto, las lenguas que van muriendo por las comunidades pequeñas dan paso a nuevas lenguas Es imposible dar una cifra exacta, pero. ¿Cuál es el número de hablantes de cada lengua? Es imposible dar una cifra exacta, pero sí aproximada. Al menos 600 de las lenguas existentes cuentan con aproximadamente 100.000 hablantes. Tipos de clasificación lingüística lenguas.

1) Clasificación genética: Se basa en las relaciones de parentesco en las

2) Clasificación tipológica: La clasificación tipológica parte de las semejanzas estructurales de varias lenguas basándose en su fonología, gramática o vocabulario. Las lenguas de Europa «Indoeuropeo» es el nombre que los especialistas han asignado a la familia de lenguas que se extendió hace tiempo por toda Europa y muchas partes del sur de Asia y que es posible encontrar actualmente en todos los lugares del mundo como resultado de la colonización.

9

3. LA LENGUA CASTELLANA O ESPAÑOLA 3.1. Las lenguas de España

3.2. Las variedades del español  España: Los dialectos romances (evolución experimentada por el latín): el astur-leonés y navarro-aragonés. Los dialectos del español: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario  América: El español es, sobre todo en América que es donde se encuentran el 90% de los hablantes, «un mosaico dialectal». En efecto, América es un inmenso territorio marcado por la diversidad en el que más de 300 millones de personas y diecinueve países tiene el español como lengua oficial. 

Otros:

Guinea Ecuatorial: lengua oficial desde 1982; actualmente, es hablado en los ámbitos docente, religioso y administrativo, alternando con las lenguas autóctonas. Filipinas: en retroceso desde 1950 a favor del inglés. Judeoespañol: conservación de la lengua del siglo XV. Tres grupos: - Ladino (Macedonia, Salónica y Bosnia) - Balcánico (Rumanía, Bulgaria y Turquía) - Marroquí (Marruecos)

10

11...


Similar Free PDFs