TEMA 34 Vascularización DEL Cuello PDF

Title TEMA 34 Vascularización DEL Cuello
Author Marta Sánchez Vega
Course Anatomía Humana General
Institution Universidad de Sevilla
Pages 5
File Size 459.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 124

Summary

F. Prada...


Description

Marta Sánchez Vega

Anatomía Humana General: TEMA 34: Vascularización de cabeza y cuello. *Arterias: en el lado derecho solo tenemos un vaso, del cual salen la carótida común y la subclavia, sin embargo, en el lado izquierdo la carótida común y la subclavia salen directamente del cayado de la aorta.

*Arteria subclavia: la arteria subclavia pasa entre los dos escalenos (anterior y medio) y se comienza a llamar arteria axilar que dará la radial, la cubital y la braquial para la correcta vascularización del miembro superior. La arteria subclavia da 3 ramas importantes y su continuación es la arteria axilar. - Arteria vertebral: que recorre las cervicales hasta la cabeza, pasando por los agujeros costotransversos desde C6 hasta el atlas. La integridad de este vaso es muy importante para que se mantenga la presión de la sangre craneal, afectaciones en el vaso pueden provocar pérdida de conocimiento, mareo y confusión. Suelen darse por golpes fuertes o incluso rectificaciones de la lordosis cervical. - Arteria torácica interna o mamaria: esta arteria se une con la epigástrica superior (la arteria epigástrica superior se une con la inferior que es una rama de la ilíaca externa). En los procesos quirúrgicos de compromiso coronario se hacen uniones de la mamaria para asegurar el aporte nutritivo. - Tronco tirocervical o tirocervicoescapular: de aquí salen como ramas la arteria transversa del cuello, la cervical ascendente, la cervical superficial, la arteria tiroidea inferior y la arteria supraescapular que pasa por la escotadura escapular. - Tronco costocervical: de aquí salen la arteria cervical profunda y la intercostal superior.

1

Marta Sánchez Vega

1. Art. Vertebral 8. Art.Torácica Int. o Mamaria Int. •Tronco Tirocervical 9. Art. Tiroidea Inferior 2. Art. Cervical ascendente 4. Art. Cervical superficial 5. Art. Supraescapular 6. Art. Cervical Transversa o Transversa del cuello •Tronco Costocervical 3. Art. Cervical Profunda 7. Art. Intercostal superior o suprema

El tiroides está vascularizado por la arteria tiroidea inferior y la superior. La inferior como hemos visto es rama del tronco tirocervical. · La hipertrofia de los escalenos anteriores y medio provoca el síndrome del escaleno anterior, esto produce un robo de subclavia y, al elevar el brazo, se comprime y se produce sensación de mareo. Antes era muy frecuente en mujeres que habían sido madre reiteradamente. Para diagnosticarlo se procede a coger el pulso radial y se tracciona el brazo hacia atrás, si el pulso quedara bloqueado sería un síntoma claro de este. *Carótida común: la bifurcación carotídea se da entre el hioides y el tiroides, a la misma altura. De esta bifurcación salen dos arterias principales: - Carótida interna, que sigue recta y sin ramas hasta que entra en el cráneo por el agujero carotídeo, se posiciona en 90º hacia delante, pasa por el agujero rasgado anterior y cuando llega a la apófisis clinoides anterior se proyecta hacia atrás formando el sifón carotídeo. - Carótida externa, que tiene 5 ramas importantes: 1.- Rama tiroidea superior: da una rama para el hioides y otra para la membrana tirohioidea, además de una rama para la glándula que desciende por el borde lateral del hioides hasta la glándula y la vasculariza por su parte superior. 2.- Arteria lingual: se mete por el borde inferior del ángulo de la mandíbula y pasa por dentro de la misma, se distribuye hasta la lengua dando las ramificaciones vasculares que irrigan la lengua a ambos lados y el suelo bucal. 3.- Arteria occipital: pasa por dentro de la apófisis mastoides y se dirige hacia la parte posterior del cráneo, hacia el occipital. Lo vasculariza de forma superficial. No es importante. 4.- Arteria facial: se mete por dentro de la mandíbula, desciende por dentro del ángulo mandibular y llega al borde inferior del hueso, pasa por la mandíbula de forma superficial, atraviesa toda la cara y se continúa por el ala de la nariz hacia la cara interna de la órbita y llega a la región frontal y supraciliar. Da ramas como la mentoniana y la bucal, atraviesan el músculo buccinador. 5.- Maxilar interna: da numerosas ramas; arteria timpánica, arteria meníngea media, arteria meníngea menor, arteria temporal profunda media, arteria temporal profunda anterior, arteria dentaria inferior, arteria maseterina, arteria pterigoidea, arteria bucal, arteria palatina superior, 2

Marta Sánchez Vega

arteria alveolar, arteria suborbitaria, arteria vidiana, arteria pterigopalatina, arteria esfenopalatina externa y esfenopalatina interna.

6.- Temporal superficial; es la rama terminal de la carótida externa.

* La vena yugular interna es equivalente a la carótida común. *Venas: debemos tener en cuenta que existen venas que guardan un paralelismo completo con el sistema arterial. - Vena yugular interna: se origina en el agujero rasgado posterior como continuación del seno lateral de la cabeza y termina a nivel de la articulación esterno – clavicular formando el confluente yugulo – subclavio. Esta vena recoge la sangre interior de la cabeza, la mayor parte del contenido sanguíneo venoso llega al corazón a través de esta. - Yugular anterior: se origina cerca de la línea media, por la reunión de las venas submentales. Y termina en el confluente yugulo – subclavio. 3

Marta Sánchez Vega

- Yugular externa: se origina sobre la cara externa del esternocleidomastoideo por la unión del tronco parótido – esternal y el tronco aurículo – occipital. Termina en el confluyente yugulo – subclavio o en la porción terminal de la subclavia o la yugular interna. Recoge menos cantidad de sangre, por lo que tiene un menor calibre y una menor ramificación, recoge la sangre del territorio retromandibular y superficial lateral del cuello.

4

Marta Sánchez Vega

CURIOSIDADES: - Para hacer una traqueotomía se debe hacer debajo de la glándula tiroides, desplazándose un poco de la línea media para no dañar el plexo tiroideo impar, el corte debe hacerse entre dos anillos. - Las pastillas se ponen debajo de la lengua porque la lengua y el tiroides están en íntima relación, desde el punto de vista del desarrollo, por lo que, los vasos que están debajo de la lengua drenan directamente al corazón por el atajo tiroideo. - El paquete vasculonervioso del cuello va por debajo del esternocleidomastoideo. - Las cadenas de ganglios linfáticos en el cuello es muy importante y fácil de localizar. - Los troncos braquiocefálicos se encuentran en la fosa supraclavicular y se proyectan lateralmente. - El encharcamiento de un tejido conlleva una parálisis vascular, que sigue con una disfunción y una necrosis tisular. - Los vasos linfáticos drenan en la subclavia, tanto derecha como izquierda, el conducto torácico (que comenzaba en la cisterna del quilo) drena en la izquierda.

5...


Similar Free PDFs