TEMA 37 - Apuntes 37 PDF

Title TEMA 37 - Apuntes 37
Author PAULA MARTIN RAMOS
Course Anatomia Humana II
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 242.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 177

Summary

JIMENEZ CASTELLANOS...


Description

TEMA 37. VÍAS AUDITIVAS! Hay dos mecanismos: conducción aérea y conducción ósea! Las vías auditivas se inician a nivel del oido externo e interno, donde hay receptores que permiten que los sonidos lleguen el caracol. Así, los sonidos entran por el conducto auditivo externo hasta chocar con la membrana del tímpano y ésta, como consecuencia de la onda sonora va a comenzar a moverse. Esto es transmitido a la cadena de huesecillos que también comienzan a moverse y transmiten ésto al estribo y a la ventana oval. Como la ventana oval está en relación con el vestíbulo y la perilinfa, se produce un movimiento de la perilinfa que pasa por las rampas. Los movimientos van a ser amortiguados por la ventana redonda.! Este mecanismo de transmisión es el mecanismo principal de transmisión de la vía auditiva. Pero debemos tener en cuenta que esos movimientos de la perilinfa no solo se producen por la vía aérea, sino que las ondas sonoras al chocar con el craneo provocan una vibración que a través del hueso es transmitido a la perilinfa.! 1. VIAS AUDITIVAS PERIFÉRICAS! Los movimientos de la perilinfa provocan unas ‘’olas’’ en la rampa vestibular y timpánica. Encima de la rampa timpánica esta la membrana basilar. Al moverse esta membrana basilar, la perilinfa comienza también a moverse. En esta membrana hay receptores auditivos que forman el órgano de Corti, constituido por células ciliadas que son los propios receptores auditivos. Estas células se desplazan y chocan incluso con la membrana. En consecuencia hay modificaciones en las celulas que transforman esos movimientos en corriente nerviosa.! En intima relación con esas celulas ciliadas del órgano de Corti nos encontramos con las dendritas de la primera neurona que conduce por la vía nerviosa la información auditiva. Estas dendritas pertenecen a unas neuronas de las vías auditivas cuyos cuerpos están distribuidos por la lámina espiral, de modo que forman un ganglio (no compacto) denominado coclear o espiral.! El ganglio espiral se continua con las neuronas del nervio coclear. Las vías auditivas periféricas, pues, comienzan en el órgano de Corti y finalizan cuando el nervio se introduce en el encéfalo!

2. VIAS AUDITIVAS CENTRALES! Estas vías comienzan con los axones del nervio coclear que establecen una sinapsis con las neuronas de los núcleos cocleares. En este núcleo, los axones de las neuronas van a cruzarse en su mayor parte (algunas permanecen ascendiendo por el mismo lado).! Se forma ya el lemnisco lateral que forma parte de las vías auditivas centrales. Un grupo de fibras del lemnisco lateral hace una segunda sinapsis con el nucleo olivar superior y hay otro grupo de fibras de este lemnisco que hacen sinapsis con las neuronas del nucleo del lemnisco lateral.! 1

Ahora todas las fibras siguen ascendiendo para dirigirse en conjunto a los colículos inferiores. La información es bilateral, y ademas hay una conexión entre las neuronas del colículo inferior derecho con el izquierdo, lo cual reivindica esta bilateralidad.! Las neuronas continúan su camino ascendente para establecer sinapsis con las neuronas del nucleo geniculado medial del tálamo. Este, a su vez, transfiere la información a la corteza cerebral mediante fibras tálamo-corticales de la porción sublenticular de la cápsula interna.!

3. CORTEZA AUDITIVA. ORGANIZACION COLUMNAR! La información llega al aérea auditiva primaria, localizada en las circunvoluciones temporales transversas, es decir, en el labio inferior de la cisura de Silvio. Este área recibe la información y la conduce al área auditiva secundaria, que la conduce a su vez al área auditiva asociativa, el área de Wernicke (especialmente desarrollada en el hemisferio izquierdo).! En el área auditiva primaria también se han descrito columnas funcionales:! - Columnas de isofrecuencia: reciben info de un tipo determinado de frecuencia de sonido.! - Columnas biauditivas: recibe información de ambos oídos y puede relacionar la de ambos o anular la de alguno de ellos.! 4. VÍAS AUDITIVAS. ORDENACIÓN TONOTÓPICA! Las vías auditivas están perfectamente ordenadas en función de los tipos de sonido, de frecuencia. Como hemos dicho, los movimientos en la ventana oval provocan una ‘ola’ en la perilinfa que será mayor o menor en función de la frecuencia del sonido.!

- Los sonidos agudos afectan a la porción inferior del órg de Corti.! - Los sonidos de alta frecuencia afectan al vértice del caracol.! - Las frecuencias intermedias estimulan al resto del caracol.! Esta ordenación llega hasta el área auditiva primaria, de modo que dentro de este área los sonidos graves (azules) quedan en la zona lateral del área auditiva primaria mientras que los sonidos agudos quedan en la zona medial del área auditiva primaria. Los sonidos con frecuencias intermedias se reparten por el resto del área.! 2

5. MODULACIÓN AUDITIVA. NÚCLEO OLIVAR SUPERIOR! Dentro de la selección de la información auditiva es muy importante el nucleo olivar superior. Cuando la información auditiva llega a los núcleos olivares superiores, éstos a través de la proyección olivo-coclear seleccionan los sonidos que debemos escuchar en cada momento y envían celulas de vuelta que llegan o bien a las dendritas que conectan con las cluecas ciliadas o bien a las propias celulas ciliadas.!

6. HIPOACUSIA Y SORDERA! Las vías auditivas pueden ser motivo de patología. El principal síntoma va a ser una disminución del sentido del oido, una hipoacusia que en el caso extremo es la sordera. Estos trastornos pueden deberse a afectaciones en distintos tramos de las vías auditivas:!

- El problema puede deberse al oido externo o medio: tapón en el oido medio, otitis, etc. Nos encontramos ante una sordera de conducción cuyos síntomas característicos son que la conduccion aérea esta disminuida o ausente, pero la conducción ósea si funciona.!

- Entre las células ciliadas y la entrada del nervio coclear en el tronco del encéfalo puede haber también una afectación. Nos encontramos ante una sordera neurosensorial. En este caso no habría correcto funcionamiento ni de la vía aérea ni de la vía ósea.!

- Pueden verse afectadas las vías auditivas centrales. Como la conducción es bilateral, es raro que se produzca una sordera. Pero un síntoma de alerta para la sordera central es la afectación de localizar los sonidos. Esto se debe a una afectación del nucleo olivar inferior.!

Todas estas patologías se estudian mediante el uso de un diapasón colocado en el hueso (mastoides del temporal) y sin tocar el hueso.

3...


Similar Free PDFs