Tema 5-Macromagnitudes-Algunos ejercicios resueltos PDF

Title Tema 5-Macromagnitudes-Algunos ejercicios resueltos
Course Introducción a la Economía
Institution Universidad de Almería
Pages 2
File Size 55 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 177

Summary

Tema 5-Macromagnitudes-Algunos ejercicios resueltos...


Description

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 5. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS Una economía tiene los siguientes Producto Nacional Bruto (PNB) real y nominal: Año 2000 2001 2002

PNB real (millones um) 1.375 1.500 1.600

PNB nominal (millones um) 1.100 1.500 1.664

En base a esos datos, calcular los deflactores del PNB en 2000, 2001 y 2002. El año base de la tabla es el 2001, porque para ese año la magnitud nominal es igual a la real. Eso significa que las magnitudes reales de los tres años están en unidades monetarias de 2001. Por tanto, para calcular los deflactores planteamos sencillas reglas de tres, asignando el valor de 100 al deflactor del año base. Si 1.375 u.m. del año 2001 100

→ → 1.100 100 1.375

Si 1.600 u.m. del año 2001 100

→ → 1.664 100 1.600

1.100 u.m. del año 2000 X 80

1.664 u.m. del año 2002 Y 104

Calcular el PIB por el lado de la oferta (enfoque de la producción o del valor añadido) y desde la perspectiva de la demanda final (enfoque del gasto) en el supuesto siguiente: - La empresa A vende a la B por valor de 100 y al sector público por 10. - La empresa B vende a la empresa C por valor de 150 y al consumo privado por 150. - Por último, la empresa C vende al consumo privado por 210. El PIB por el lado de la oferta es la suma de los valores añadidos de las empresas:

Empresa A Empresa B Empresa C Total

Valor Añadido (Ventas – Compras) 100 + 10 110 (150 + 150) – 100 200 210 – 150 60 370

El PIB por el lado de la demanda es la suma de los componentes de la demanda, que en el ejercicio son el consumo privado y el gasto público: 1

Demanda 150 + 210 = 360 10 370

Consumo Privado Gasto Público Total

El resultado de los dos enfoques, lógicamente, coincide. Para más claridad, podemos representar en un gráfico los datos que ofrece el enunciado del ejercicio:

Empresa A

Empresa B 100

Empresa C 150

10

150 210

Sector Público

Consumo Privado

Suponiendo los siguientes datos para un país: Consumo privado 600 um, Gasto público 100 um, Remuneración de los asalariados 500 um, Exportaciones 100 um, Importaciones 50 y PIB a precios de mercado 1.000 um. Calcular la Formación Bruta de Capital. Los datos del enunciado “invitan” a hacer los cálculos igualando el PIB pm a los componentes del gasto: PIB pm = Consumo privado (C) + Formación Bruta de Capital (I) + Gasto Público (G) + Exportaciones (X) – Importaciones (M) PIB pm = C + I + G + X – M De donde: I = PIB pm – C – G – X + M = 1.000 – 600 – 100 – 100 + 50 = 250 El dato de la Remuneración de los asalariados no se precisa para hacer los cálculos.

2...


Similar Free PDFs