Tema 8 - Lecture notes 8 PDF

Title Tema 8 - Lecture notes 8
Author JAIME DE LA CRUZ
Course Economía Internacional
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 8
File Size 963.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 84

Summary

Tema 8: Globalización Financiera (I): La internacilización de la empresa.La inversión directa extranjera es muy importante para entenderlo se habla de la globalización (Cuanto mayor relación tenemos más nos va a afectar).Si mis principales aliados tienen problemas, nuestra economía también se vería ...


Description

Tema 8: Globalización Financiera (I): La internacilización de la empresa. La inversión directa extranjera es muy importante para entenderlo se habla de la globalización (Cuanto mayor relación tenemos más nos va a afectar).! Si mis principales aliados tienen problemas, nuestra economía también se vería afectada. ! La globalización economía se divide en la globalización comercial (intercambio de bienes y servicios) y la globalización financiera (menos barreras de movimiento de capitales). ! TABLA= La importancia de la globalización financiera. ¿Qué peso tiene la globalización en el panorama internacional?! Desde los 80 hasta ahora, la tasa media acumulativa (menos inflación) se encuentra en el 3%. Volumen crece porque se encuentra la OMC. ! El stock estaba muy por encima de las 2 cosas y se produce una expansión por flexibilización de los mercados. El ritmo de crecimiento (relevancia) viene explicado en términos financieros. ! Se encuentran varias variables como cuenta financieras, inversiones en cartera, otras inversiones que tienen que ver con prestamos. ! En la figura analiza la evolución de las variables que explican la globalización desde 2002-2017.! El gris es la adquisición de edificios, multinacionales….. ! ¿Cuál muestra mayor volatilidad? Otras inversiones porque el peso de las inversiones en cartera, otras inversiones ….. es muy diferentes sobre el PIB. La partida de balanza de pagos ha resistido a la crisis (naranja).! La inversión directa extranjera es no resiente que cogen 10% de la empresa. La inversión en cartera tienen rentabilidad a largo plazo Otras inversiones que son prestamos bancarios. En el gráfico muestra la evolución de las partidas a lo largo de los 15 años. Lo más destacado es la estabilidad que muestra la inversión directa extranjera a diferencia del resto de variables. Por ejemplo 2002-2007 ha crecido otras inversiones. De todas las variables de la balanza de pagos la más estable es la inversión directa extranjera (lo haces a medio y largo plazo) y ha resistido mejor.

!

Se analiza la variable estable (otras inversiones). ! Se puede definir según NU (quiero tener capacidad de decisión en una empresa con las acciones) o FMI (tengo intención de invertir). ! Es más fácil las flujo porque es más fácil ver las salidas pero cuando quiere ver la acumulación de capital es más difícil evaluarlo. ! La mejor medida es dar la IDE en stock.! PROBLEMA: muy difícil tener información.! El azul son los flujos y el naranja es el stock que es lo que se acumula por eso es lo que se acumulado a lo largo del tiempo.! Los flujos se utilizan anuales de la inversión directa extranjera (gráfica). El naranja aumenta el flujo el azul se produce una acumulación de capital. ! Los flujos de IDE es analizar lo que invierte en unos años porque el stock es la acumulación de la IDE a lo largo del tiempo.! Tiene 3 formas de relación! Se adapta a la situación que se requiera (Primera forma)!

-Matriz/filial: soy una empresa pero que tengo diferentes marcas como Inditex con Zara, Zara home,etc. Pertenecen a la misma empresa pero cada filial tienen su propia autonomía como por ejemplo Zara tenemos una visión de ella pero en EEUU tiene que hacer cambios para cumplir el reglamento. ! - Empresa conjunto: una empresa se asocia con empresas chinas para fundar otra compañía.! Es cuando quieres implantar una empresa en otro país! - Los acuerdo comerciales son las franquicias. Para los consumidores parece que hay mucha inversión financiera. NO se produce una inversión directa financiera. !

-Los flujos de IDE = son la inversión que hace en 1 año!

-Stock es la acumulación y consiste el stock de capital físico de un país. Es una variable fiable que sirve para analizar la inversión directa extranjera.! -Control! Se utiliza cuando hay grandes barreras fininacieras, técnicas que hacen difícil por optar otras formas. Lo que hago es fundar una empresa y genera nueva capacidad de financiación - Adquisición: ocurre cuando hay fuertes barreras de entrada y impidan las operaciones comerciales. Las empresas compran empresas nacionales que tenían pérdidas. Es una manera de entrar fácil a un mercado. - Acuerdos: optamos por licencias o franquicias. Cuanto mayor relevancia e importancia desde el punto de vista de producción mayor influiran. Normalmente hablamos de los flujos de inversión extranjera. !

Horizontal: la filial limita lo que haga la matriz. ID VERTICAL: aprovecho de las ventajas que tenemos las economías receptoras de la inversión (países en desarrollo) y los costes son muy bajos. Lo utilizo en procesos productivos que son actividades muy extensas Las empresas deciden irse a otros mercados internacionales y se encuentra los clásico (trabajo y capital). ! Mandel afirma que el capital abunda y lo desplaza. Los países desarrollados lo desplazan en países en desarrollo hasta que el precio del trabajo y el capital están en equilibrio. !

Yo puedo decidir por centralizar pero también podemos exportar a través de las ventajas de localización. !

! La concentración de los flujos emitidos y recibidos son muy importante. Los países desarrollados tienen el más IDE y más reciben a pesar de tener pocos emisiones en los últimos años y la reducción de inversión directa extranjera. ! EEUU el problema que tiene es que recibe cada vez menos inversión y emite cada vez menos. Esto influye por los movimientos de la UE. ! ! Habla sobre las inversiones en el mundo que cuenta la evolución de las entradas de inversión directa extranjera. Es más variable sobre todo en los países desarrollados. ! La IDE en los países poco desarrollados hace que sea superior en el paso 1. Las economías en desarrollo supone un 55% que tiene más peso. Las previsiones avisan que los países en desarrollo crecerán más.! Se produce pequeños movimientos. !

La evolución de la inversión directa: el sector servicios es más importante porque las manufacturas y servicios son las principales ramas y tiene mucha inversión directa. Aunque pierde peso en las manufacturas, los sector servicios van repuntando más. ! Tiene cada vez más importante incluso en las economías emergentes. ! Las agencias encuestan cuáles son las agentes de inversión en su economía. Las economías desarrolladas coinciden que son los sectores vinculadas con las TIC q ue s on m á s p r om e t e d or a s . Economías en desarrollo y emergentes (en su coeficiente de especialización se centran en ventajas comparativas asociados a las materias primas y recursos extractivos). ! ! El se ct or se rv ic ios ti ene m ay or inversión. Desde los años 90, el numero de fusiones se ha duplicado y el volumen de ventas ha llegado a 30.823 miles de millones. Han aumentado la dimensión y el volumen (se relaciona con la ultima diapositiva).! ! Relaciona que el sector servicios es el que genera muchos dinero y dice que empresas van a tener más importancia. ! Arriba= entran, Abajo=no! Con el paso del sector industrial pierde relevancia y actualmente solo hay 10. ! Este cambio refleja la relevancia el sector servicio en relación con la inversión extranjera.! !

Recoge la relevancia para los dos años. Las TIC como se mantienen estables pero el crecimiento exponencial de las empresas multinacionales vinculadas a las tecnológicas.!

! Se puede clasificar dependiendo del numero de trabajadores, beneficios, n. de filiales…! Las 7 primeras empresas pertenecen a la industria tecnológicas y las demás farmacéuticas o automación. Se viene replicando lo que decimos. Si nos centramos en las económicas emergentes tienen industrias tecnológicas, es decir, lo que refleja es que la importancia del sector servicios en los procesos de inversión directa extranjera. todo el control se asocia a China. !

! Ranking de los movimientos de concentración de los últimos 20 años en el que se muestra que las empresas mayoritariamente estas empresas. Las primeras cuatro son de TIC. ! Las principales fusiones y adquisiciones, casi la mitad, están vinculadas a la TIC y banca (sector servicios). !

PRACTICA ! ! Los diferentes investigadoras averiguan si la inversión directa extranjera tiene diferentes efectos:! El hecho de recibir inversión supone externalidades positivas. ! Generan mucha controversia porque hay resultados que son opuestos. Si se sabe que hay efectos en el crecimiento económicos, tecnología, empleo y comerciales. Los diferentes trabajas llegan a un acuerdo que dice que las empresas multinacional y la inversión tiene estos efectos. Esto hace que aumente PIB, FBK, generar mas empleo pero que también haya competencia para atraer a empresas. Hay veces que diferentes países deciden que hay más reglamentaciones que sea flexibles como el trato fiscal diferente, las empresas locales atraen a las empresas internaciones… se estipulan que están normas permitan que la inversión sea clara y que se haga trampas y que todos tengan las mismas reglas del juego. ! Se analiza algunos de los efectos positivos y negativos que tiene sobre el crecimiento económico , capacidad tecnológica ,etc ! PROS: ¿Cómo se promueve el crecimiento económico? Hay mayor inversión. Si soy empresa internacionalizad atraigo FBK y consigo aumentar crecimiento económico y creación de empleo. Ademas de aprovechar el crecimiento del PIB porque invierto en TIC y por tanto, sean más productivos los empleos. Aumento la productividad y aumenta los salarios y mejora el renta media disponible… Se produce una transmisión de la tecnología. Ejemplo: si en ETIOPIA hacen pantalones y pones maquinaria estas mejorando. Los trabajadores del países receptor tendrá mayor especialización y generan externalidades porque aumentan la cualificación y las empresas que compiten conmigo tengan que aumentar sus propósitos. !

- Se genera empleo poco cualificado porque aprovecho las ventajas competitivas como la mano de obra barata y abundante pero el efecto que produce es que permite entrar el comercio internacional a través de las cadenas de valor (sonrisa). Decíamos que la sonrisa de la cadena globales de valor. En las partes finales son más complejas de producción, están vinculadas al marketing, tecnológica, la I+D+I y están en los países en desarrollo se centran en fases intensivas en mano de obra y cualificación bajo con salarios bajos. En el punto más bajo se encuentra en países en desarrollo. Todas las economía participan y cada una en cada proceso productiva. Influye que si yo quiero poner en Etiopía genero infraestructuras e incluso industrias que están vinculados a esta empresa internacional para proporcionarle materias primas que antes no servían pero que ahora pueden ser utilizadas. ! DESVENTAJAS: Si te viene a tu países una empresa internacional, como PYME no puedes competir como por ejemplo si tu haces ordenadores y te ponen una de APPLE. Las empresas locales tienen dificultades para poder competir porque no tienen la igualdad de condiciones, tecnología, no son tan productivas ni innovadores. Pero también beneficios. Si yo no soy capaz de adaptarnos puede que desaparezca. Hay posibilidad que te aproveches de rebajas fiscales y encarecer la financiación y dificultad la ayuda. Las empresas multinacionales se posicionan en

sectores que sea clave y estratégico en esa economía (aquellos sectores que sean productivo y ejerzo el control de esa estructura). Si yo tengo muchas empresas internacionales en sectores estratégicos ejemplo si china tiene el 70% sobre mi deuda puede controlar y ejercer muchas decisiones importantes. ! La dependencia hace que se desestabiliza mi balanza de servicios porque tengo que pagar los royalties, patentes…. La balanza de pagos (en la balanza de servicios) hace que si yo pago por las patentes, tecnologías, etc es un pago constante de servicios que suponen un ingreso del país emisor y afecta negativamente a mi balanza de servicios. Hay un extremo uso de productos naturales que hay una poca regulación que permite la contaminación y abusar de los derechos laborales como por ejemplo en los países en desarrollo se trabaja niños. ! Para las económicas emisoras supone beneficios y algún inconvenientes.! Beneficios es porque a mí me pagan por los royalties por la empresa filial. Hace que aumenta el crecimiento de la empresa que tengo dividendos y repercute en mi económica del país de origen y genera de empresa porque tengo departamentos o enviar personal para supervisar el proceso, etc. ! Negativo: perdida de tecnología y me lo puede robar. Puede influir en el empleo, si creo la filial el empleo que genero es poco cualificado y no me vale mucho. A pesar de la inversión extranjera también tiene aspectos negativos pero siempre ganan los positivos. !...


Similar Free PDFs