Tension Superficial Y Capilaridad trabajo PDF

Title Tension Superficial Y Capilaridad trabajo
Author STEFANY NIEVES GUTIERREZ (:-)
Course Mecanica de Fluidos
Institution Universidad de La Guajira
Pages 6
File Size 46 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 160

Summary

tension superficial y capilaridad...


Description

TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD CONTENIDO

1. 2. 3. 4.

Introduccion Tension superficial Teoria de la capilaridad Conclusion

INTODUCCION

El presente trabajo presenta un análisis detallado de los temas de tensión superficial y capilaridad. La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las moléculas de los líquidos. Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el interior del líquido, aunque en promedio terminan anulándose. Como las moléculas de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a minimizar el total de energía a partir de una reducción de las moléculas superficiales; de este modo, el área del líquido se reduce al mínimo. También vamos a encontrar como se denomina capilaridad al fenómeno que hace que la superficie de un fluido, al estar en contacto con un cuerpo sólido, suba o baje de acuerdo a si moja o no al elemento en cuestión.

TENSION SUPERFICIAL

Antes de proceder a desentrañar el significado del término tensión superficial, lo que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. tensión, podemos mencionar su acepción como la situación en la que se encuentra un cuerpo que está bajo la influencia de fuerzas que resultan opuestas, las cuales ejercen una cierta atracción sobre él. Superficial, por su parte, es aquello relacionado con la superficie: la apariencia exterior, el límite o la capa superior de algo.La superficie del lıquido se comporta como una membrana en tension.De acuerdo con la teorıa de atraccion molecular, las moleculas de unliquido que se encuentran considerablemente debajo de la superficie actuanuna sobre otra por medio de fuerzas que son iguales en todas direcciones.Sin embargo, las moleculas que se encuentran cerca de la superficie tienenuna mayor atraccion entre si, que las presente entre moleculas que estan inmediatamente debajo de ella.

El concepto de tensión superficial se emplea en el ámbito de la física para hacer referencia a la cantidad de energía que se requiere para incrementar la superficie de un líquido por unidad de área. Dicha energía se necesita ya que los líquidos ejercen una resistencia a la hora de incrementar la superficie.La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las moléculas de los líquidos. Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el interior del líquido, aunque en promedio terminan anulándose. Como las moléculas de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a minimizar el total de energía a partir de una reducción de las moléculas superficiales; de este modo, el área del líquido se reduce al mínimo.

Una de las propiedades de la tensión superficial indica que, a medida que el líquido tenga mayores fuerzas de cohesión, contará con una tensión superficial mayor. De todas maneras, hay que tener en cuenta que la tensión superficial está vinculada a la temperatura, el medio y la naturaleza del líquido.

Podemos entender la tensión superficial como una especie de membrana elástica que dificulta “ingresar” al líquido. Por este fenómeno, algunos insectos tienen la posibilidad de posarse sobre el agua sin que se hundan. Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto que existen diversas mediciones de lo que es la tensión superficial que posee un líquido. No obstante, una de las más generalizadas y usadas es el conocido como método Du Nouy, que se acomete haciendo uso de dos “herramientas” importantes como son una lámina del líquido en cuestión y un anillo de aluminio. Partiendo de esos elementos se procede a realizar el cálculo teniendo en cuenta parámetros tales como la fuerza o el diámetro que posee el mencionado anillo.

TEORIA DE LA CAPILARIDAD

e denomina capilaridad al fenómeno que hace que la superficie de un fluido, al estar en contacto con un cuerpo sólido, suba o baje de acuerdo a si moja o no al elemento en cuestión.El concepto deriva de capilar, que en una de sus acepciones alude a un conducto muy fino. También se dice que un fenómeno es capilar cuando se produce por capilaridad.Puede afirmarse que esta propiedad es dependiente de la tensión superficial del líquido, que hace que el líquido se enfrente a una resistencia a la hora de incrementar su superficie. La tensión superficial, a su vez, se vincula a la cohesión del fluido. De acuerdo a la tensión superficial, el líquido podrá descender o subir por el tubo capilar. Dicho fenómeno es lo que conocemos como capilaridad.Cuando la cohesión entre las moléculas resulta menor que la adhesión del fluido al tubo, el líquido moja y, por lo tanto, asciende por el conducto. Dicho ascenso continuará hasta que la tensión superficial se equilibre como consecuencia del peso del

fluido.En cambio, si la cohesión molecular del fluido es mayor que la adhesión al tubo, la tensión superficial provoca un descenso del líquido.

La capilaridad hace que el agua, en un tubo capilar, suba. Por eso las plantas pueden absorber el agua subterránea. El fenómeno, por el contrario, provoca que el mercurio descienda en un conducto de vidrio.La curva que se genera en la superficie de un fluido como reacción a la superficie del recipiente se denomina menisco. El menisco es cóncavo cuando las moléculas del fluido y las del tubo se atraen (como en el caso del agua en un recipiente de vidrio) y convexo si se ocurre lo contrario (el mercurio en un tubo de vidrio).

CONCLUSION La tensión superficial es responsable de la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie, de la tendencia a la forma esférica de las gotas de un líquido, del ascenso de los líquidos en los tubos capilares y de la flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos. Es increíble como basándose en cosas tan simples como ver a un insecto flotar en el agua, la ciencia ha logrado investigar y usar los resultados de dicha investigación para realizar distintos objetos de uso humano en la industria. La capilaridad también se ha utilizado en cosas tan simples como en un esferográfico o una pluma, con esto puedo concluir que cada cosa que hay en el mundo por mas simple, que parezca, si la conocemos, podemos utilizarla en nuestro beneficio....


Similar Free PDFs