Informe Capilaridad - Nota: 4 PDF

Title Informe Capilaridad - Nota: 4
Author Andrés Tavera España
Course Mecanica de suelos
Institution Universidad Surcolombiana
Pages 3
File Size 68.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 145

Summary

Informe de capilaridad del suelo, mecanica de fluidos...


Description

INFORME N° 6 CAPILARIDAD POR TEXTURA DE SUELO

ANDRÉS LIBARDO TAVERA ESPAÑA COD. 20102-95764

Presentado a: Ing. OLGA PATRICIA GONZALEZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA AGRÍCOLA MECANICA DE SUELOS ABR/2014

INTRODUCCIÓN

En el siguiente método de capilaridad hemos demostrado como absorben agua los diferentes tipos de suelo que hemos utilizado. Podemos decir que la capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial, la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido; y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. El objetivo principal de la demostración de este método es determinar, reconocer el fenómeno de la capilaridad en los diferentes tipos de suelo problema.

MARCO TEÓRICO

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Indica la capacidad de un suelo para absorber agua en dirección vertical o lateralmente. Es una característica beneficiosa de los materiales usados en las capas bases porque permiten al paso del agua. Capilaridad en suelos, al contrario que los tubos capilares los huecos en suelos tienen ancho variable y se comunican entre si formando un enrejado. Si este enrejado se comunica por abajo con el agua, su parte inferior se satura completamente. Mas arriba el agua solo ocupa los huecos pequeños y los mayores quedan en el aire. Los suelos arenosos son los más sencillos de trabajar por la naturaleza ligera de sus componentes. No obstante, un tipo de suelo de estas características es un terreno que apenas no retiene ni agua ni nutrientes ya que son muy permeables.

Los suelos arcillosos, almacenan muchos nutrientes minerales; tienen “grandes bolsillos” eso se afirma a causa de su alta capacidad para retener agua y su deficiente drenaje.

CONCLUSIONES

 En conclusión decimos que la capilaridad, es pues, el principio natural por el que el agua circula a través del suelo de nuestros campos y bosques y nutre a todas las platas de la tierra.  Se Observa que el fenómeno de la capilaridad no se da por igual en los distintos suelos, siendo en algunos el ascenso del agua más rápido (tardando pocos minutos en algunos casos) y en otros pudiéndose demorar hasta un día entero. Como ejemplo:

− − − −

En el cilindro que contenía Arena, se demoró 40 segundos. En el cilindro que contenía Tierra Fina (suelo limo), se demoró 3: 34 min. En el cilindro que contenía Grava, se demoró 15 horas aprox. En el cilindro que contenía Arena sobre Tierra Fina, se 13min. 27seg

NOTA: datos tomados de informe de Determinación De Capilaridad, que realizaron estudiantes de Ingeniería Agrícola, UNAL

 Saber el mecanismo de la capilaridad es determínate para saber cómo actuar en un determinado suelo para definir los pro y los contra de la labor que se va hacer en el suelo.  Teóricamente el agua que está en el cilindro con arena tuvo que llegar al igual que el cilindro doble de arena al mismo tiempo.  El suelo se ordena en horizontes y las propiedades del suelo cambian y estos cambios van a provocar el movimiento del agua en el suelo descendente del macro poro y del ascendente del micro poro todo esto provoca el fenómeno de capilaridad....


Similar Free PDFs