Informe Suelos - Nota: 9 PDF

Title Informe Suelos - Nota: 9
Course Ingenieria ambiental
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 12
File Size 394.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 161

Summary

Se usa el análisis mecánico (la clasificación por tamaño de las partículas del suelo) para evaluar la textura. Los dos métodos más comunes (el de la pipeta y el del hidrómetro) se basan en la ley de Stokes que relaciona la velocidad de asentamiento de las partículas en una suspensión y el diámetro d...


Description

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR EL MÉTODO DEL HIDROMÉTRO DE BOUYOUCOS INTRODUCCIÓN

Se usa el análisis mecánico (la clasificación por tamaño de las partículas del suelo) para evaluar la textura. Los dos métodos más comunes (el de la pipeta y el del hidrómetro) se basan en la ley de Stokes que relaciona la velocidad de asentamiento de las partículas en una suspensión y el diámetro de estas. El método del hidrómetro es menos exacto que el de la pipeta, pero es más rápido y es bastante preciso para propósitos agrícolas. El método descrito aquí se basa en el método de Bouyoucos (1962) usando un hidrómetro. El hidrómetro mide la disminución de la densidad de la suspensión debido al asentamiento de las partículas del suelo. Es necesario un pretratamiento para separar o dispersar los agregados del suelo en las partículas principales de arena, limo y arcilla. El pretratamiento puede ser químico o físico. En este procedimiento se usa una solución química.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL  Determinación de la textura de un suelo por el método del hidrómetro de Bouyoucos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Obtener qué tipo de clase textural tiene una muestra de un suelo determinado. 2. Reconocer por parte de los alumnos las clases de texturas, utilizando el método del hidrómetro de Bouyoucos, utilizando el triángulo textural. 3. Identificar por parte de los alumnos la textura y los porcentajes de minerales primarios y secundarios del suelo (Arena, Limo, Arcilla).

MARCO TEÓRICO

La textura de un suelo en este caso es la del perfil, suponiéndose que la muestra es de 0 a 60 cm de profundidad. Una textura franco arcillo arenosa es muy buena para el cultivo de palma de aceite, el sistema radicular no encuentra obstáculo para su desarrollo. Hay un buen equilibrio entre las partículas del suelo, por tal razón la retención de humedad, la porosidad, la aireación y el drenaje interno están muy bien equilibrado (Canchano, 2013). La textura siempre se dará en % de cada partícula que la integra. Por ejemplo: si la textura es una F. Ar. A con granulometría de: A = 60%, Ar = 30% y L = 10% (Canchano, 2013). La cantidad relativa de arcilla que se encuentre dispersa, es decir, sin unirse a otras partículas del suelo, da una idea del grado de agregación y dela estabilidad de los agregados que tiene el suelo (Castillo et al, 2000). Cuando una determinada cualidad del suelo se relaciona con muchas de sus propiedades, se deben seleccionar aquellas más relevantes (Jaramillo, 2018).

EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPOS Balanza Hidrómetro Equipo usual en el laboratorio MATERIALES Alcohol Isoamilico C5H12O Hexametafosfato de sodio (NaPO3)6. Carbonato de sodio Na2CO3. Solución dispersante. Pesar 37.5 g de Hexametafosfato de sodio y 7.94 g de carbonato de sodio. Disolver en 600 ml de agua bidestilada y llevar a un volumen de 1 L.

METODOLOGIA

-Pesar 40 g de muestra y de cada uno de los suelos control, en el vaso del multimixer. -Agregar 50 ml de la solución dispersante. Dejar en reposo por 10 minutos. -Agregar 100 ml de agua y agitar 10 minutos. Pasar todo el contenido a un cilindro de vidrio aforado y completar con agua hasta 1000 ml. -Agitar fuertemente por espacio de 20 segundos con una varilla en forma de pistón e introducir el hidrómetro. -Adicionar unas gotas de alcohol Isoamilico en caso de que se produzca espuma. Leer el hidrómetro a los 40 segundos corrigiendo la lectura con base en la temperatura. Simultáneamente, pesar 5 g del suelo en una caja metálica y colocarla en un horno a 105ºC por 24 horas para determinar la humedad.

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 1. DATOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA Peso de la muestra: 20,003gramos de suelo -El primer paso es tapizar el suelo, tomando los 20,003 gramos de suelo. Luego pasamos al vaso mezclador y agregamos 1/3 de agua. -Agregar la solución dispersante, esta sirve para que las partículas se dispersen en el medio, se mezcla y se deja reposar por 5minutos. -Se procede a introducirla al mezclador durante 10 minutos, este separa las partículas del suelo (arena, limo, arcilla). -Se vierte a la probeta aforándola a 1000ml y la mezclamos durante 1 minuto. -Tomar la primera lectura a los 40 segundos con termómetro e hidrómetro. -Tomar la segunda lectura a las 2 horas después. L. HIDRÓMETRO L. REAL TIEMPO(S) TIEMPO(S) Muestra 40 7200 40 7200 Agua 1000 1000 0 0 Suspensión 1011 1004 18 6,5 -INTERPOLACIÓN-FACTOR DE CORRECIÓN Y 2=4,20 X 2=29,1

Y 1=3,74 X 1=28,9

T H 20 =

29,7+29,3 =29,5 2

T SUS =

28,9+29,1 =29 2

TABLA DE FACCTOR DE CORRECIÓN

TEMPERATURA (°C) 29,5 29

Temperatura °C 14 16 18 19,44 (67°F) 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

m=

Factor de corrección -1,46 0,98 0,44 0,00 +0,18 +0,52 +0,86 +1,23 +1,61 +2,00 +2,41 +2,85 +3,28 +3,74 +4,20

y 2− y 1 4,20 −3,74 = =2,3 x 2− x 1 (29,1−28,9)

TEMPERATURA (°C)

29 −28,9 ( ) y=m x−x 1 + y 1=2,3 ( ¿+3.74 )=3,97 29.15 29.1 29.05 29 28.95 28.9 28.85 28.8 28.75 0.5

1

1.5

2

2.5

FACTOR DE CORRECIÓN

LECTURA CORREGIDA -A LOS 40 SEGUNDOS LC = Lreal−L H 2 o+ F . correción

LC=18−0+ 3,97=21,97 -A LAS 2 HORAS LC=6.5−0+ 3,97=10,47

3

3.5

Gramos correspondientes a la humedad, teniendo en cuenta el %humedad obtenido para el suelo: 20

gr∗12,845% =2,569 gr 100 %

gr masa suelo seco=( 20 gr −2,569 gr )=17,431 gr

-CÁLCULO DE PORCENTAJES DE ARENA, LIMO, ARCILLA ARENA TOTAL

ARENATOTAL %=100−

LC 40 sg∗100 ( grmsueloseco )

ARENATOTAL %=100−

=26,03 % ( 21,97∗100 17,431 )

ARCILLA TOTAL 2 HR∗100 ( LC grmsueloseco )

ARCILLATOTAL %=

=60,06 % ( 10,47∗100 17,431 )

ARCILLATOTAL %= LIMO TOTAL

LIMOTOTAL %=100−( %ARENA + %ARCILLA ) LIMOSTOTAL %=100− (26,03+ 60,06) =13,91 %

Ya calculados los porcentajes procedemos a determinar la textura que presenta la muestra suelo para esto ubicamos cada uno de los porcentajes obtenido en el diagrama de texturas, el punto donde se cruzan las tres líneas es la textura correspondiente a la muestra analizada. La textura correspondiente de nuestra muestra analizada en el laboratorio, con una arena total de 26,03%, de arcilla total de 60,06% y de limo total de 13,91% es: ARCILLOSO.

CONCLUSIONES El método del hidrómetro de Bouyoucos es un proceso en el cual la densidad de la suspensión es medida por hidrómetro a diferentes tiempos, de acuerdo con la velocidad de caída de las partículas, la que está en relación a su diámetro. Se implementaron los instrumentos de laboratorio correctamente con la ayuda del profesor y la ingeniera, y se aprendió a calcular el factor de corrección para las temperaturas que no dan exactas, y usando la tabla de estos factores de corrección para cada temperatura ya establecida. Se calcularon las lecturas corregidas a los 40 y 7200 segundos y junto con ello el porcentaje de humedad que poseía nuestra muestra de suelo. Gracias al método del hidrómetro de Bouyoucos, se pudo determinar las distintas clases de texturas, con ayuda del triángulo de texturas. Además, pudimos identificar en nuestra muestra de suelo los distintos porcentajes de arena, limo y arcilla, concluyendo que nuestra muestra de suelo es de textura arcillosa.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS: 1. ¿Cuál de los minerales primarios obtuvo mayor porcentaje en la muestra del suelo? El mineral en nuestra muestra de suelo que se presentó en mayor proporción fue la arcilla, con un 60,06%. 2. ¿Qué clase de textura se determinó en el laboratorio? Se pudo determinar mediante el triángulo de textura que el suelo es arcilloso 3. ¿Cuál clase de textura es la apropiada para cualquier proyecto de propagación de plantas? Las texturas francas, son las texturas ideales de huerto o jardín. Retienen bien la humedad sin apelmazarse, pues integran de forma equilibrada arcilla, arena, limos y humus.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

Mackean, S. 1993. Manual de suelos y plantas. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. Bouyoucos, G.J. 1962. Hydrometer method for particle size analysis of solis. Agron, J. 54 464-465. Canchano Eliecer. 2013. Curso de interpretación de análisis del suelo en palma de aceite. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Magdalena. Jaramillo Jaramillo, D. F.; González Sánchez, H.; Álvarez Mejía, F. Variabilidad espacial de algunas propiedades físico-mecánicas de suelos de textura pesada. CES Medicina veterinaria y Zootecnia, v.3, p. 10-19, 2008....


Similar Free PDFs