teoria de campo de lewin PDF

Title teoria de campo de lewin
Course Corrientes Psicológicas
Institution Universidad Veracruzana
Pages 3
File Size 100.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 145

Summary

biografia, resumen y aportes...


Description

Teoría de campo de Lewin Nació en Poznan, actual Polonia, en 1890. Estudió medicina en la Universidad de Friburgo, biología en Munich y se doctoró en filosofía en Berlín (1914). Se inició como docente en la Universidad de Berlín. Su obra esta directamente influida por la Teoría de la Gestalt. Es considerado el padre de la psicología social. Falleció en 1947, tres años después de la muerte de su madre en un campo de exterminio nazi. Entre sus libros destacan: Una teoría dinámica de la personalidad (1935), Teoría del campo y experimentación en psicología social (1939); La representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas (1938) y Teoría de campo en las ciencias sociales (1951). Kurt Lewin parte de un enfoque gestaltista ortodoxo, tomando en consideración la situación total del individuo, su "espacio vital", que es psicológico, cercado por el entorno físico (con el que interactúa) y definido en términos de presente. Para armar su modelo (con un sentido más descriptivo y heurístico que explicativo) toma muchas ideas y elementos del lenguaje de la Geometría Topológica y del Análisis Vectorial, pero no los combina en una estructura matemática formal, sino que los usa libremente, de acuerdo a sus necesidades. Lewin creó la noción de campo psicológico para explicar la interacción de las fuerzas que emanan del sujeto y las influencias sociales. El campo psicológico es una "totalidad dinámica" que manifiesta el estado relacional de una persona con su entorno social en un momento determinado. Incluye percepciones y motivaciones. Cada situación combina influencias que generan estados de tensión, los que provocan nuevos comportamientos, en procura de nuevos estados de equilibrio. En 1938 realizo una investigación sobre el efecto que los líderes ejercen sobre mas masas, el interés de Lewin surgió aquí debido a la influencia del partido nazi en Alemania durante la segunda guerra mundial. El experimento se basó en formar 3 grupos donde cada uno pasaría por un líder diferente: el autocrático que genera hostilidad, agresión y frustración; el democrático que genera solidaridad y espíritu de grupo; y el de relajación donde produjo los mismos resultados que el autocrático.

Según el enfoque de Lewin, un grupo (antes de que se intente un cambio) puede ser definido como un "estado casi estacionario"; un equilibrio, en definitiva, de fuerzas psicosociales. Para superar la resistencia inicial y producir un cambio, los pasos a dar son: romper los hábitos colectivos mediante la libre discusión; - promover nuevas normas mediante la decisión del grupo; - consolidar esas normas mediante la instauración de una organización adecuada.

Postulados principales de la Teoría del Campo de Lewin. El postulado central de la Teoría de Campo, es que la conducta es función de la interacción entre la persona y el ambiente. Campo: es la totalidad de hechos coexistentes que se conciben como mutuamente interdependientes. Conducta: es el resultado de los factores estructurales y dinámicos del espacio vital. El espacio vital puede definirse como la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un individuo x, en un momento determinado. Se lo representa conceptualmente como un espacio bidimensional en el cual se mueve el individuo. Este espacio contiene a la persona misma, las metas que busca, los obstáculos negativos que trata de evitar, las barreras que restringen sus movimientos y los caminos que debe seguir para obtener lo que quiere. A estas áreas se le llaman regiones.

Aportaciones Lewin, como ya fue mencionado, se considera el padre de la psicología social debido a la comprensión del comportamiento humano en relación con la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. En su teoría anteriormente mencionada, Lewin destaca que no se puede tener conocimiento humano fuera del entorno en que se ubica. Es decir, las diferencias individuales en la conducta humana con la relación a la norma se dan por la interacción entre las percepciones que tiene la persona de sí misma y el ambiente psicológico en que se encuentra.

Igualmente aporto la clasificación del liderazgo en tres estilos principales: Líder autocrático, líder liberal y líder democrático.

Referencias Arnoletto, E. (s.f). La Psicología de la Gestalt, la Teoría del Campo y la Dinámica de Grupos. En Biblioteca virtual de ciencias sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/300/40.htm Sanchez, M. (2007). Kurt Lewin y la teoría del campo. En La guía. Recuperado de http://psicologia.laguia2000.com/general/kurt-lewin-y-la-teoria-del-campo Kurt Lewin (s.f). En Infoamérica. Recuperado de http://www.infoamerica.org/teoria/lewin1.htm Guevara, E. (s.f). Las aportaciones de Kurt Lewin. En Eumed Enciclopedia Virtual. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/Las%20aportaciones %20de%20Kurt%20Lewin.htm Kurt Lewin (2014). En EcuRed. Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Kurt_Lewin...


Similar Free PDFs