Tesis PDF

Title Tesis
Course Marketing
Institution Universidad de Palermo
Pages 59
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 164

Summary

Tesis de Grado, sobre Marketing...


Description

ENCABEZADO

ESTRATEGIAS DE “MARKETING” PARA LA CREACIÓN DE UNA MARCA DE ROPA JUVENIL EN EL SECTOR SUR-ESTE DE BARQUISIMETO-LARA

Junio 2019

ENCABEZADO

ESTRATEGIAS DE “MARKETING” PARA LA CREACIÓN DE UNA MARCA DE ROPA JUVENIL EN EL SECTOR SUR-ESTE DE BARQUISIMETO-LARA

Integrantes: Asesora: Tutora:

Junio 2019

2

DEDICATORIA

Este proyecto de investigación se lo dedicamos principalmente a nuestros padres, quienes nos concedieron el regalo de la vida, quienes nos han guiado y han permitido desarrollarnos como las personas que somos. Adicionalmente, a nuestras familias y a cada uno de quienes nos apoyaron.

3

AGRADECIMIENTOS

Le agradecemos principalmente a Dios por habernos unido, ya sea al principio, en el medio o al final. Le damos gracias a nuestras familias por todo su amor y su apoyo, tanto económico, como moral. Gracias a la profesora Sileny Meléndez, sin la cual este proyecto de investigación hubiese sido imposible de realizar, gracias por sus correcciones, su paciencia, sus ganas de siempre ayudarnos y sobre todo sus buenos consejos para unirnos cada día más como grupo. Agradecemos a las alumnas participantes en la encuesta de este proyecto, brindándonos su sinceridad a la hora de evaluar los resultados.

4

ÍNDICE PAGINA DEDICATORIA ……………………………………………………………………... III AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………………...

IV

RESUMEN …………………………………………………………………………… VII INTRODUCCION …………………………………………………………………… VIII CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema ……………………………………………. 9 Objetivo General ………………………………………………….......... 11 Objetivos Específicos ………………………………………………….. 11 Importancia y Justificación …………………………………………….. 11 Alcance y Limitaciones ………………………………………………… 12 Delimitación de la Investigación ……………………………………….. 12 II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación ………………………………………. 13 Bases Teóricas ………………………………………………………….. 18 Operacionalización de la Variable ……………………………………… 31 Bases Legales …………………………………………………………… 32 Definición de Términos ………………………………………………… 34 III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la Investigación …………………………………………. 37 Tipo y Diseño de la Investigación ……………………………………... 37 Población y Muestra ………………………………………………….... 38 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos ………………………. 38 Análisis e Interpretación de Datos ………………………………………39

5

IV ANALISIS DE RESULTADOS Análisis e Interpretación de Resultados ………………………………. 40 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones ………………………………………………………….. 46 Recomendaciones …………………………………………………….. 47 IV PROPUESTA FINAL Aspectos Generales …………………………………………………… 48 Fase Diseño …………………………………………………………… 50 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................ 52 ANEXOS ........................................................................................................... 54

6

ENCABEZADO

ESTRATEGIAS DE “MARKETING” PARA LA CREACIÓN DE UNA MARCA DE ROPA JUVENIL EN EL SECTOR SUR-ESTE DE BARQUISIMETO-LARA

Autores: Tutoras:

RESUMEN La presente investigación está basada en un diseño de campo con carácter factible, con la finalidad de determinar la aceptación de una marca de ropa completamente nueva en el mercado, desarrollada en el “Colegio Las Colinas” de Barquisimeto, Edo. Lara durante el lapso de Octubre 2017-Junio 2018 a jóvenes féminas entre los dieciséis y dieciocho años de edad. Para este estudio se aplico una encuesta como técnica de investigación utilizando el cuestionario como instrumento (de 5 y 6 ítems) a una población de 40 jóvenes, tomando en cuenta las dimensiones: calidad, moda, diseño, mano de obra, materiales, accesibilidad. Los resultados obtenidos fueron muy significativos, dando como conclusión que “Infinity” tuvo un impacto positivo en las alumnas seleccionadas por los investigadores, a pesar de ser un producto totalmente desconocido por el mercado, al abarcar las características necesarias para su compra, las personas se pueden interesar en un producto innovador, sin fijarse en que sea una marca reconocida.

Descriptores: Diseño, marca, ropa, mercado, moda, compra, producto.

7

INTRODUCCIÓN

Mediante el presente proyecto de investigación se estudia la aceptación de las personas frente a un producto y una marca totalmente nueva. Creando un estilo totalmente innovador, vanguardista, clásico y a la vez moderno por medio de los productos textiles de la línea de ropa llamada, Infinity. En el primer capítulo se explica que es la moda, cuando yace está a nivel mundial y en Venezuela; así como también los objetivos que se quieren abarcar con dicho proyecto. Seguidamente, en el segundo capítulo se muestran una serie de investigaciones de diferentes personajes expertos en el área de investigación referente a dicho trabajo, estos trabajos previamente propuestos son relacionados de manera coherente con el presente trabajo; por otra parte, se nombran las leyes que se deben seguir para la realización de una marca de ropa establecida como tal; como también se dan a conocer diferentes conceptos de palabras de origen con respecto a la moda. Continuando con el tercer capítulo, el cual trata puntos como la naturaleza, tipo y el diseño de la investigación, tocando temas relevantes como la población y muestra tratada y estudiada en el presente proyecto a través de técnicas e instrumentos de recolección de datos específicos. Por otra parte, en el cuarto capítulo se expone la descripción detallada de los procedimientos empleados en el nombrado proyecto y se realiza el análisis y la interpretación de los datos recolectados a través del instrumento y la técnica empleada. Luego, se presenta el quinto capítulo con todas las conclusiones y respuestas referentes al proyecto realizado y las recomendaciones. Finalmente, se culmina con el sexto capitulo donde se presenta la propuesta final.

8

CAPÍTULO I Planteamiento del problema La palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o bien de acuerdo a un patrón de referencia, antes de concretar la producción de algo. En el tema de la moda está referido a la prenda de vestir y de esta manera poder darnos una idea de la apariencia de ciertos modelos en cuanto a sus líneas, formas y funcionalidades. Al diseñar, la persona no solo tiene en cuenta el aspecto estético sino también aspectos funcionales y técnicas. Esto, exige a los diseñadores estudios, investigaciones y tareas de modelado, que le permitan encontrar la mejor manera de desarrollar el objeto que pretenden crear. Por lo que el diseño de moda, se puede definir según, Rodríguez, M. (2009) como “el arte dedicado al diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período de tiempo específico”. Así como también, la palabra moda de origen francés, se trata de una tendencia adoptada por gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta, la cual es definida por la Real Academia Española como “Un mecanismo que regula las elecciones de las personas en cuanto al vestuario, ya que por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer”. Se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos. Suele estar asociada a lo que tiene que ver con el diseño de ropa y la indumentaria, es frecuente referirse a dicho sector como la industria de la moda, aun cuando son pocos los diseñadores capaces de imponer un estilo. En este sentido, Coco Chanel (1921) señala que ‘’La moda no es algo que existe en vestidos solamente. La moda está en el cielo, en la calle, tiene que ver con ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo". Es decir, la moda va más allá de la confección de una prenda de vestir, esta se convierte en un elemento crucial para el día a día de las personas, está en todas partes, se puede encontrar desde lo más mínimo hasta lo más grande en las ideas de la tendencia de la moda.

9

Duarte, E. (2012) afirma: ‘’La moda se origina, posiblemente, en el antiguo Egipto, un país milenario cuya historia se remonta, aproximadamente al año 3000 antes de Cristo. Esta fue y sigue siendo una de las culturas más poderosas y ricas de todos los tiempos, en la que los egipcios y egipcias de la antigüedad consideran las telas que cubrían sus cuerpos como importantes símbolos religiosos y míticos”. (p.35) Se puede entender que hay ciertas posibilidades de que la moda haya nacido en el antiguo Egipto debido a su cultura y al uso de sus telas por motivos religiosos y míticos. Actualmente, Latinoamérica vive un florecimiento y reconocimiento a nivel mundial en la calidad del trabajo de indumentaria y diseño de modas. Pero, en el pasado fue muchísimo más rudimentario que en otras latitudes del globo. En 1811, se creó la ropa interior, debido a que al reducirse el tamaño de las faldas se hizo necesario el uso de calzones y del sostén. No fue hasta la independencia de gran parte de América Latina que la ropa tuvo otro significado, uno incluso idealista. Entonces, la moda en Venezuela no tiene fecha de nacimiento, ella acompañó a los españoles en su travesía y vivía con los indígenas. Los habitantes de la Capitanía General de Venezuela se vestían según su clase social y la moda era un elemento funcional, ejemplo de ello, es una de sus clases sociales más poderosas, la clase mantuana, quienes deben su nombre al manto que las mujeres utilizaban. Pero, ¿quiénes establecían las pautas al vestir? Alguien o algo tenía que iniciar la cuestión. En el caso de Venezuela, España era el modelo a seguir, no solo a nivel político y social sino también cultural. Como resultado de esto, en la actualidad Venezuela está intentando producir moda; sin embargo, a diferencia de las capitales de la moda, como Paris, Londres o Milán, que cuentan con una vasta trayectoria consolidada como parte de su historia, hoy en día es un país que poco a poco ha perdido mucho de su cultura, lo cual hace que el desarrollo en esta industria sea mucho más complejo, también en la actualidad, el país está pasando por una situación política, socioeconómica que dificulta aún más dicha tarea. Esto, hace a la moda venezolana poco calificada y a la vez alejada de representar al país y establecer una marca basada en su calidad, historia, visión y pilares.

10

Por lo tanto se encuentra una recompensa personal, principalmente en los jóvenes, en el hecho de identificarse con ciertos patrones que van surgiendo de acuerdo a cambios en la economía, cultura, medios de comunicación, tendencias de la moda y conciencia ambiental, entre otros. Lo que inició como una actividad de supervivencia, actualmente, se ha convertido en una mega industria que mueve millones de millones anualmente y que según varios economistas afectan de manera directa la economía de un país al estar intrínsecamente relacionada con el nivel de empleo. Es por ello, que surgen las siguientes preguntas de investigación tales como: ¿Es posible la creación de un estilo de ropa que nos identifique? ¿Será aceptada y bien acogida en el mercado? ¿Existe actualmente la capacidad en el mercado para la creación de una marca de ropa? ¿Se cuenta con la materia prima necesaria para su diseño y confección? ¿El público juvenil del sector sur-este Barquisimetano respondería positivamente a esta nueva tendencia? Objetivos Objetivo General Analizar las estrategias “Marketing” para la creación de una marca de ropa juvenil, en el sector sur-este de Barquisimeto-Lara. Objetivos Específicos -

Diagnosticar en centros pilotos la capacidad en el mercado para la creación de una marca de ropa.

-

Determinar la existencia de materia prima necesaria para el diseño y confección del vestuario.

-

Elaborar diseños con variedad de materiales juveniles para la generación de una marca fuerte.

-

Realizar un plan de lanzamiento del producto, aprovechando su estilo y creatividad juvenil.

-

Evaluar la aceptación de una posible marca de ropa en el mercado sureste de Barquisimeto, Lara. Importancia y Justificación

11

Con la ejecución de este trabajo acerca del diseño y confección de una marca de ropa y su aceptación a nivel del mercado, se quiere beneficiar al público de jóvenes larenses puesto que recibirán una opción diferente de productos textiles en cuanto a su vestimenta del día a día. La comercialización de prendas de vestir informales, está afectada claramente por las fuerzas del mercado, donde los precios se modifican constantemente reflejando el dinamismo de la oferta y la demanda, además se debe tomar en cuenta, la deficiencia en la oferta de los productos que se pretenden comercializar para preparar el su divulgación comercial. La idea es la de aumentar esa oferta de “marketing”, con el fin de aprovechar esa ventana de negocio y mejorar la calidad de vida de los consumidores jóvenes, a fin de brindarles productos de calidad a precios asequibles, y más allá de esto venderles todo un estilo de vida, que claramente satisfaga necesidades que van más allá de las básicas, brindando sentimientos de felicidad y la posibilidad de expresión del ser. Con respecto a el punto de vista económico se puede observar que obtener una prenda de buena calidad y a un buen precio en la situación socio-económica que vive el país, es realmente difícil, es por esto que se quiere ofrecer tres condiciones fundamentales en los diseños a elaborar: calidad, belleza y accesibilidad y así demostrar que la moda está al alcance de todos, beneficiando directamente a las jóvenes féminas del estado con productos que en la actualidad se presenta con gran dificultad la obtención de los mismos. Alcance y limitaciones Este proyecto será expuesto a alumnos del Colegio Las Colinas, de la ciudad de Barquisimeto del estado Lara entre las edades de 16 y 18 años. Se busca persuadir al consumidor de forma positiva, marcando una tendencia que le permita estar a la moda sin contravenir valores con productos totalmente innovadores. Las limitantes se podrían presentar al momento de adquirir la materia prima para la elaboración de los diseños, debido a que el país presenta una fuerte crisis económica con un control cambiario que dificulta la importación de dichos textiles o accesorios. En cuanto a lo cultural, los diseños podrían llegar a ser muy exóticos y novedosos en el mercado, es decir, podrían llegar a captar la atención de los consumidores.

Delimitación de la investigación

12

Esta investigación se llevara acabo en la zona sureste de Barquisimeto, edo. Lara y durante un periodo de 4 meses, para así concretar los diseños y confeccionarlos y de esta manera ser aceptados positivamente en el mercado.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Se trata de una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. Históricos Un primer trabajo corresponde a Vidal, L. (2013), quien realizó: “Los Comienzos de la Moda”, realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de las prendas de vestir, en particular las de alta costura. En este trabajo contempla una investigación donde se analiza la constante búsqueda de innovación, debido que de las inquietudes y exigencias de las sociedades contemporáneas nacen las insaciables ganas de romper con los cánones establecidos en épocas pasadas y continuar fomentando el progreso. Todo comienza con Charles Frederick Worth, según Vidal, es considerado padre de la Alta Costura, nacióP 1825 en Bourne, Inglaterra. consiguióP el puesto de aprendiz en el taller de sastrería masculina Lewis & Allenby. Durante su paso por dicha tienda aprendióP sobre las complejas reglas protocolares de la moda. En 1845 fue contratado como sastre por los parisinos 13

Gagelin & Opiguez, obligándolo a radicarse en la cuidad de Paris. La simplicidad de las líneas de vestidos que el modisto ofrecía para dicha firma despertóP el interés de los clientes, quienes comenzaron a hacer encargos. En la década del 1920 hace su aparición al mundo de la moda Madmoiselle Gabrielle Coco Chanel, mejor conocida como Coco Chanel. Son los diseños de Chanel un claro referente de la marca en cuanto a la manera en como las diferentes formas y siluetas cargadas de significados pueden variar y ser resignificadas. Este trabajo se relaciona con el Proyecto en curso, pues habla sobre la alta costura de diseñadores reconocidos a nivel mundial y como hoy en día las personas innovan productos nuevos, con sus inquietudes e ideas, a partir de ellos. Internacionales Un segundo trabajo de Sáez, F. (2008), “La Moda. Arte e Influencia Artística. Universidad Politécnica de Valencia”, Facultad de Bellas Artes de San Carlos. “A lo largo de la historia muchos creadores o diseñadores de moda han recurrido a otras épocas, culturas e incluso a grandes pintores como fuente de inspiración. En mis obras pretendo realizar lo contrario, utilizar el diseño de moda como fuente de inspiración y a su vez defenderlo como una más de las Bellas Artes.” Sáez intenta encontrar fuentes de inspiración distintas a los demás para así lograr que la moda sea parte de las bellas artes, utilizo fotografías de varios modelos encontrados en revistas, internet, entre otros; estas imágenes sufrieron una pequeña distorsión exagerando tanto en tonos como movimientos mediante tratamientos multimedia, lo cual se trato como un boceto principal. A partir de éstos bocetos se realizaron las obras finales, para representar el producto final, que se expuso a todo miembro perteneciente a la facultad de Bellas Artes. De la misma manera, la relación establecida entre el trabajo realizado por (ob. Cit) y el proyecto a realizar, es que se puede observar la ambición y visión que se quiere proyectar en cuanto a la moda, utilizando una fuente de inspiración concreta y determinada como sustento, en

14

el caso de Sáez, la facultad de Bellas Artes, y en el caso de los investigadores, la cultura y tradición venezolana. Por otro lado, Gaviria, A. (2010), decidió “Elaborar un plan de negocios para una nueva marca de jean que permite al comprador registrarse, diseñar y comprar un par de jeans a través de la página de internet de la marca”. Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. El proyecto tuvo dos etapas claves para su desarrollo, la primera que duro un año en confeccionar el jean por medio de un outsourcing (satélite de confección). La segunda etapa está proyectada para desarrollarse en el segundo año, consta de invertir 320 millones en las instalaciones y maquinaria necesaria para interiorizar la confección del jean. Este producto va dirigido a la población colombiana. El plan de negocio que se desarrolló obtuvo más alcance que lo que se planeó inicialmente, solo era el diseño del ruedo del jean y las ventas eran en una tienda normal. Con la experiencia que se obtuvo trabajando en una empresa de mercadeo por internet la idea cambio para satisfacer las nuevas necesidades del entorno actual. Otro resultado inesperado del análisis del mercado fue la respuesta positiva a las compras del jean por internet por parte de las mujeres, ya que son más selectivas en el proceso de compra. De igual forma, en el presente caso, tanto Gaviria, A. como los investigadores, buscan presentar en el mercado un producto innovador y reformador, de la mayor calidad posible, que represente la cultura del país correspondiente al diseñador (Colombia, Gaviria), (Venezuela, Investigadores), de forma directa y/o indirecta. Por último, Perea, C. (2013), realizó un “Plan de negocio para una empresa de vestidos de baño de Medellín “Mar de Ángel”. Escuela de ingeniería de Antioquia Ingeniería Administrativa. El nombre del proyecto de grado en la modalidad de emprendimiento es “Mar de Ángel”, en este proyecto se pretende elaborar todo el plan de negocio de esta marca y...


Similar Free PDFs