Test - Trabajo Social Con Familias - Test Tema 7 PDF

Title Test - Trabajo Social Con Familias - Test Tema 7
Course Trabajo Social con Familias
Institution UNED
Pages 4
File Size 124.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 123

Summary

Test Tema 7...


Description

Trabajo social con Familias

Tema 7 del epígrafe 3,2 al 6,2

1-Las constelaciones son: A) Un método terapéutico de asesoramiento que ayuda a que el usuario comprenda los motivos de su problemática, en definitiva, que analice los porqués de su existencia; que por lo general tiene una raíz vinculada a la familia y a los acontecimientos que se han producido en ella. B) Son un instrumento de descubrimientos y experiencias profundas que permanecen en el inconsciente, sucesos que quedan impregnados en el recuerdo. C) Todas las respuestas anteriores son válidas 2-Las constelaciones familiares, desarrolladas por Bert Hellinguer, suponen un método alternativo para trabajar con familias, combinándose teóricamente perspectiva: A)-Psicodinámicas, conductual y simbólicas B) Psicodinámicas, estructuristas y funcionalistas C) Psicodinámicas, fenomenología y sistémica 3- La perspectiva psicodinámica aporta: A) La necesidad de estudiar el inconsciente denominado “inconsciente colectivo” (Yung) que sigue pautas generacionales B) La necesidad de interpretar los acontecimientos vividos y sus respectivas interpretaciones C) El análisis de las circunstancias familiares desde una visión sistémica, integrada por varios subsistemas interdependientes 4- La perspectiva sistémica fue planteada por: A) Bertalanffy B) Yung C) Ellis 5- En su vertiente más práctica las constelaciones familiares están fundamentadas en: A) la psicología, psicoanálisis y terapia familiar B) el psicoanálisis, terapia familiar y el análisis transaccional C) la pedagogía, la terapia familiar y el análisis transaccional 6- ¿Qué modelo tiene en cuenta como elementos fundamentales del diagnóstico la herencia existencial de familia( el contexto familiar vivido y sus consecuencias) y los sucesos que quedan en nuestro recuerdo: A) Sistémico B) Cognitivo-conductual C) Modelo psicodinámico de Constelaciones Familiares

7- Las constelaciones familiares están basadas: A) En las representaciones de los hechos y en las emociones que estos provocan en las personas B) En las emociones y las conductas que están determinadas por los pensamientos C) En las creencias erróneas y evaluaciones negativas de los acontecimientos 8- Las constelaciones se pueden definir como: A) órdenes o reglas de silencio que guian los sentimientos del recuerdo y que son denominados como “órdenes del amor” ( Hellinger) B) Errores de atribución C) La manera en que los pacientes perciben la realidad y estructuran su mundo, lo que determina sus emociones y sus comportamientos 9- Durante la fase de diagnóstico en el Modelo Psicodinámico de las Constelaciones familiares, el trabajador social deberá estar atento a las alteraciones que se puedan producir según Hollinger en : A) Una serie de objetivos de intervención que en la fase de evaluación se constituyen como una referencia para evaluar la efectividad de las acciones b) La vinculación familiar, vinculación social, ocio o tiempo libre, recursos institucionales disponibles, datos de la comunidad, equipamiento e infraestructuras disponibles, sistemas de protección social, sensibilización y participación ciudadana C) El derecho a la pertenencia, orden de llegada, dar a cada miembro el lugar idóneo estén vivos o muertos, aceptación de los padres y las funciones o roles de los mismos, episodios de culpabilidad, y las luchas de poder que normalmente se traducen en conflictos de intereses y en el daño a los más débiles 10- La teoría y la metodología de la intervención en crisis fueron desarrolladas por: A) La psiquiatría americana cuyos autores de referencia fueron Erich Linderman y Gerald Caplan B) Bert Hellinguer y Yung C) Pavlov, Skinner y Bandura 11- La intervención en crisis utiliza elementos…. A) De la psicología del “yo” desde la perspectiva psicodinámica y recientemente se han incorporado las Teorías Cognitivo-Conductuales B) Que permiten englobar a la familia dentro de sistemas más amplios originando nuevos marcos de relaciones personales C) De la Teoría ecológica del desarrollo humano, de la Terapia cognitiva de Beck y la Terapia racional Emotiva de Ellis

12- Las situaciones en crisis tienen sus peculiaridades a la hora de realizar una intervención, requieren: A) inmediatez y efectividad B) Exige una respuesta inmediata ante un acontecimiento que sobreviene de repente y que lleva implícito un cambio inminente C) Todas las respuestas anteriores son válidas 13- Según Swanson y Carbon, las crisis presentan una serie de características fundamentales : A) Son experiencias de vida en la que la persona lucha por recuperar el equilibrio perdido, provocado por factores externos o internos B) Son creencias erróneas como la generalización, el perfeccionismo o la inferencia arbitraria C) Se centra en los problemas concretos que siempre han existido y que normalmente se suelen repetir una y otra vez, haciendo que la familia sea disfuncional 14- Robert alude a 2 tipos de crisis: A) Una interna o personal, como puede ser la muerte de un ser querido y otra externa como puede ser un incendio B) De maduración asociada a la propia evolución del ciclo vital y la accidental u ocasional C) Ninguna de las respuestas anteriores son válidas 15- Caplan estableció 4 fases: A) La fase de impacto, la fase caracterizada por un aumento de la tensión y la puesta en marcha de competencias de emergencia para solucionar la crisis, la fase que comienza cuando las medidas de emergencia no son suficientes para reducir la angustia y la de desenlace de la crisis donde se consigue recobrar el estado de equilibrio B) La fase de impacto, de formulación, de desarrollo y fase final C) Todas las respuestas anteriores son falsas 16- James y Guilliland identifican 3 modelos fundamentales para la intervención en crisis: A) Modelo de equilibrio de Caplan, Modelo Cognitivo de Robert y Modelo Psicosocial de transición de Erikson B) Modelo de equilibrio de Caplan, Modelo Cognitivo de Robert y Modelo psicosocial de Hollis C) Modelo Cognitivo de Robert, Modelo de equilibrio de Caplan y Modelo Psicodinámico

17- Golan propone un modelo más cognitivo basado en 3 fases: A) Fase de formulación, fase de desarrollo y fase final B) Fase de impacto, fase de emergencia y fase de desenlace de crisis C) Fase de formulación, fase de desarrollo y fase de impacto 18- ¿Cuáles son las 2 características básicas del Modelo de Ciclos Cerrados Familiar? A) Inclusión y adaptación B) repetición y orden C) Desarrollo y empoderamiento 19-Una mujer acude a los Servicios sociales porque está preocupada por el cuidado de su madre de 87 años de edad. En la familia y durante generaciones, a la hija mayor siempre le ha correspondido hacerse cargo del cuidado de los padres, pero ella no puede más, se siente mal porque no sabe qué hacer y descarta buscar una residencia para atender a su madre ¿Qué modelo se podría utilizar en este caso? A) Modelo ecológico B) Modelo de apertura de Ciclos Cerrados C) Modelo de crisis 20- Realizado el diagnóstico en el ciclograma la intervención desde el Modelo de Apertura de Ciclos Cerrados estará basado en 2 partes: A) La de la relación interpersonal y la de la gestión de los recursos B) la relación interpersonal y el análisis del problema principal C) Todas las respuestas anteriores son falsas

- Las respuestas que están en negrita son las correctas...


Similar Free PDFs