Texto 17. Congreso de Múnich PDF

Title Texto 17. Congreso de Múnich
Course Historia
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 2
File Size 105.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 156

Summary

HECHOS CONFORME AL LIBRO, CORREGIDOS Y CON APUNTES DE CLASE...


Description

TEXTO 17. ACUERDO POLÍTICO DEL CONGRESO DE MÚNICH EN 1962

-

NATURALEZA

Se trata de un texto primario, público y político. -

IDEA O IDEAS PRINCIPALES

La idea principal del texto es la enumeración de las condiciones que España debe cumplir para poder integrarse en las instituciones europeas entre las que se encuentran el reconocimiento de libertades y derechos para los españoles. Otra idea sería que, dadas las circunstancias que existían en España, era necesario que se produjera una evolución hacia un sistema democrático lo más rápido que las condiciones lo permitieran y siempre de forma pacífica. -

IDENTIFICACIÓN

El presente texto es el documento que sobre España se redactó en el Congreso del Movimiento Europeo celebrado en Múnich los días 7 y 8 de junio de 1962 al cual asistieron representantes de España y en donde se establecieron los requisitos que nuestro país debería cumplir para pertenecer a las instituciones europeas. En 1957 seis países europeos habían firmado el Tratado de Roma que fundó la Comunidad Económica Europea y que inició el camino para lo que se convertiría en la Unión Europea formada actualmente por veintisiete miembros. El requisito indispensable para su adhesión era ser un país democrático. -

CONTEXTO HISTÓRICO

Tras la Guerra Civil y con el apoyo de las potencias fascistas se instauró en España una dictadura que perduraría hasta la muerte de Franco en 1975. La postura de España durante la Segunda Guerra Mundial fue en principio de neutralidad, aunque a causa de la ayuda recibida de las potencias del Eje durante la Guerra Civil y como contrapartida al apoyo que se le prestó, cuando la victoria de Alemania parecía segura al principio de la guerra, España se declaró no beligerante y prestó ayuda material y moral a las potencias fascistas y envió la División Azul para apoyar la invasión alemana de la URSS. Cuando en 1943 se produjeron las primeras derrotas de Alemania y ya no era evidente su victoria, España de nuevo volvió a la neutralidad y trató de disimular su carácter totalitario eliminando algunos de los símbolos que habían identificado en un principio a la dictadura como el saludo con el brazo en alto, el uniforme de la Falange o el protagonismo que había tenido la ideología falangista. A pesar de ello España fue condenada por la ONU y sufrió un duro aislamiento internacional que llevó al país a sufrir una situación económica y social gravísima debido a la falta de materias primas y alimentos. El estallido de la Guerra Fría provocó que EE. UU. considerara que España podría ser un aliado en contra de la expansión del comunismo. En 1953 se firmó el Pacto de Madrid con EE. UU. en donde se estableció la colaboración militar y se permitió que se establecieran bases militares estadounidenses en territorio español a cambio de ayuda económica, aunque debido a su carácter dictatorial no se pudo acceder al Plan Marshall del que habían disfrutado los países de la Europa occidental tras el fin de la guerra. A pesar de todo a partir del apoyo recibido por EE. UU. España ingresó el algunos organismos internacionales y su situación diplomática tendió a la normalización.

La dictadura nunca tuvo una Constitución, pero intentó dar apariencia de normalidad política cuando se aprobaron a lo largo de su existencia las llamadas Leyes Fundamentales del Reino que pretendían ser los cimientos de una “democracia orgánica” como se definía la dictadura, un sistema sin partidos políticos y que según se publicitaba era superior a una democracia normal. En 1962 la oposición a la dictadura fue invitada al IV Congreso del Movimiento Europeo reunido en Múnich. Salvador de Madariaga desde el exilio organizó la asistencia de los representantes españoles. El Congreso como se aprecia en el texto, redactó una declaración a favor de la instauración de la democracia en España y de condena al régimen. La reacción de la dictadura fue el rechazo total a las resoluciones, el encarcelamiento o el destierro de los que habían intervenido y una campaña feroz en la prensa que calificó a la reunión como el Contubernio de Múnich, ante el escándalo y las protestas de la opinión pública europea. La dictadura, a pesar de que en los años sesenta la situación económica había mejorado, no evolucionó y ante los inicios de las protestas internas endureció su postura y se mostró inflexible ante su evolución democrática, por lo que hubo que esperar hasta la muerte del dictador para iniciar el proceso de transición a la democracia....


Similar Free PDFs