Tipos-DE- Concreto PDF

Title Tipos-DE- Concreto
Author Anonymous User
Course Metodos numericos
Institution Instituto Tecnológico de Sonora
Pages 4
File Size 120.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 140

Summary

informativo...


Description

CONCRETO AUTOCOMPACTANTE Los Hormigones Autocompactantes – Hormigon autocompactado son hormigones de ultima generación, se consiguen gracias a la inclusion de aditivos hiperfluidificantes que logran reducir la relacion agua – cemento, la reduccion de agua esta entorno al 30%, su alta fluidez ganada gracias a los aditivos hace que pueda ser vaciado por su propio peso y a la vez capaz de rellenar los encofrados sin vibración consiguiendo una buena consolidación sin producirse exudación ni segregación, de ahi el nombre de Hormigon Autocompactante – Concreto autocompactado.

Algunas de las caracteristicas del Hormigon Autocompactado son: Autocompactación. Altas resistencias a corto y largo plazo. Baja relación agua /cemento Alta impermeabilidad. Contenido de finos bajo #100 mayor a 550 kg Medición en cono de Abrams invertido de 70 cm y 75 cm. Tamaño máximo del árido 13 mm. Alta durabilidad. Excelente fluidez sin segregación. Usos de los Hormigones Autocompactados Puentes Obras que necesiten una rápida colocación del hormigón, con mayores rendimientos de mano de obra y reducción de equipos. Revestimientos de túneles Obras donde no sea posible vibrar o sólo se permita una mínima compactación. Rellenos de difícil acceso. Diseños arquitectónicos con superficies complejas, que necesiten un excelente acabado. y un sin fin de etcs. CONCRETO PROYECTADO El Hormigon proyectado, tambien es llamado, Gutinado, hormigon gunitado, concreto proyectado o chotcrete La técnica en si se trata de un hormigón transportado en seco, a través de una manguera, mediante compresor de aire se proyecta a presión y alta velocidad sobre el armado correspondiente. Los valores de resistencia a compresión habitual están entre 200 kgf/cm2 y 450 kgf/cm2 aunque en casos especificos se han desarrollado resistencia sobre 700 kgf/cm2. Ofrece las siguiente ventajas: Apropiadamente aplicado el hormigón proyectado es un material estructuralmente resistente y durable, con buena adherencia a: roca, hormigón, albañilería, acero y otros materiales desde que la superficie este limpia. La resistencia del hormigón proyectado, al ser un hormigón que sólo se mezcla con agua en el momento de ser proyectado, es muy superior a la de un hormigón elaborado en planta.

No se requieren costosos gastos de encofrado con chapas o tableros para su aplicación ya que con una simple pared de bloques o armadura es suficiente. Dada su versatilidad, permite la realización de cualquier forma y tamaño. Usos o aplicaciones del hormigon proyectado: Estabilización de taludes: capas antierosión y protección superficial. Revestimiento de canales, cunetas y acequias. Construcción de depósitos, tanques y piscinas. Control de desprendimientos en roca, desmontes y laderas. Contruccion de viviendas atipicas de formas especiales, donde la forma viene dada especialmente por las curvas que se le den a la armadura, existiendo un gran versatilidad al no depender de formas rigidas de encofrados. Poroyectados sobre pantallas de pilotes. CONCRETO ANTIBACTERIAL

El Hormigon antibacterial o concreto antibacteriano, es una nueva modalidad de hormigón, por llamarlo de alguna manera es una versión de hormigón higienico, no es un líquido que se impregne encima sino que es un material incorporado en la fabricación del hormigón que impide el desarrollo de microrganismos en su superficie, la materia prima es el hormigón normal enriquecida con aditivos especiales, que dan caracteristicas antibacteriales y puede ser utilizado por la industria de alimentos, los hospitales y clínicas, los mataderos y granjas cría de pollos y cerdos a la vez que las procesadores de estos alimentos carnicos. Al inhibir el desarrollo de bacterias en la superficie del hormigon actúa como repelente de los gérmenes que provocan afecciones respiratorias, intestinales y, en general, males de carácter viral, esto se logra porque por medio de diferentes efectos físicos, genera una capa de protección en la superficie y actúa en toda la masa del hormigón o concreto impidiendo asi que las bacterias alojadas en el material se reproduzcan. Aunque el efecto antibacterial esta incorporado en la mezcla, para que sea efectivo se requiere ante todo un acabado excelente ya que la porosidad y la rugosidad superficial pueden menoscavar su efectividad. La multinacional cementera CEMEX en conjunto con el grupo cementero ARGOS de colombia han sido unos de las pioneros en comercializarlo. Algunas Pruebas realizadas a testidos, arrojan estos resultados: Pruebas microbiológicas Resultados de zona de inhibición (mm) en muestras: • Concreto Testigo: Gram Negativo (1) Gram positivo (0) • Concreto antibacteriano Gram Negativo (91) Gram positivo (7) CONCRETO PIGMENTADO El hormigon pigmentado o concreto pigmentado es un hormigon coloreado, ya deja de ser el monotono y frio hormigon gris y pasa de ser un elemento meramente estructural a

ser parte decorativa y de los acabados por lo tanto es concebido para dejar el hormigon a la vista. En su elaboracion se aconseja no utilizar agregados de colores que contrasten con el pigmento, a menos que lo que se busque es justamente un contraste y no un color uniforme. Los pigmentos a utilizar deben ser estables y no interactuar con los componentes de la mezcla de hormigon o con las radiaciones solares en caso de estar en el exterior. La utilizacion de hormigones pigmentados puede generar a corto y largo plazo una gran economia, al no necesitar ningun tipo de acabado adicional y poco mantenimiento mas alla de una normal limpieza. Usos del hormigon pigmentado o concreto pigmentado Hormigones pigmentados pueden ser aplicados en: señales y demarcaciones de tránsito. Esculturas Pisos y pavimentos – suelos Muros, fachadas a la vista Mobiliario urbano Un sin fin de etc. CONCRETO TRANSLUCIDO LiTraCon (Light Translucent Concrete) _ – El concreto Translucido – Es una nueva version del Hormigon – Concreto, va mas alla del clasico es un material de construcción innovador con características translúcidas – debido a una mezcla del hormigon con fibra de vidrio óptica. La idea principal detrás de este material interesante era la integración del vidrio: miles de fibras ópticas de un diámetro que puede ir de los 2 micrones a los 2 milímetros en capas o en celdas, en forma paralela a las dos caras del bloque. Las fibras se integran en el hormigon como añadido y la superficie obtenida sigue recordando al hormigon homogeneo. El material es translúcido porque las fibras de vidrio llevan la luz en forma de pequeños puntos a partir de una cara iluminado a la cara del bloque opuesto. Debido a las millares de fibras opticas paralelas, la imagen del lado más claro de la pared aparece en el lado más oscuro sin ningun cambio. Sin embargo, el aspecto más interesante de este fenómeno es la agudeza con la cual las sombras llegan a ser visibles en el otro lado de la pared. Incluso los colores de la luz se transmiten sin mayores cambios. LiTraCon se puede utilizar en la arquitectura de muchas maneras – como bloques prefabricados o en la forma de paneles. Teóricamente, una estructura de pared puede incluso ser varios metros de gruesa, puesto que las fibras llevan la luz a través de bloques con un grueso de hasta 20 metros sin pérdida significativa en brillo y luz. Estos bloques se pueden utilizar para construir paredes de soporte, las estructuras y ellas proporcionaran soporte, luz, decoración e incluso el aislamiento termal. Este material con sus características innovadoras y fascinadoras sirve así como la base para que las visiones arquitectónicas creen los nuevos espacios estéticos llenos luz para la arquitectura del futuro, además puede ser utilizado en pavimentos iluminados, objetos decorativos o mobiliario urbano. LiTraCon es una marca registrada, su inventor el Arquitecto Hungaro Áron Losonczi tiene una compañia LiTraCon que desde el 2004 fabrica productos de hormigon translucido como bloques y paneles: Datos ténicos:

Forma: Bloques, paneles Componentes: Hormigon (Concreto) y fibra optica cociente de la fibra max 5vol% Densidad 2100 – 2400Kg/m3 CONCRETO PESADO Es un tipo de concreto que tiene materiales muy masivos como agregados, el concreto normalmente lleva como agregados arena y grava, lo que le da una densidad de unos 2200 kg/m3 (2400 el concreto armado), en el caso del concreto pesado esta densidad puede llegar a ser de hasta más de 6000 kg/m3, para su preparación se utilizan agregados como la barita, la geotita o escorias de acero, se utiliza en muros "aislantes", se usa bastante en laboratorios o campos de prueba donde a veces existe radiación. CONCRETOS LIGEROS Los concretos ligeros son concretos de densidades menores a las de los concretos normales hechos con agregados comunes. La disminución de la densidad de estos concretos se produce por una presencia de vacíos en el agregado, en el mortero o entre las partículas de agregado grueso. Esta presencia de vacíos ocasiona la disminución de la resistencia del concreto, por lo que muchas veces la resistencia no es la condición predominante para los concretos, y en otros casos se compensa. En construcciones de concreto, el peso propio de la estructura representa una proporción importante en la carga total de la estructura por lo que reducir la densidad del mismo resulta beneficioso. Así se reduce la carga muerta, con la consiguiente reducción del tamaño de los distintos elementos estructurales, llegando a los cimientos y al suelo con menores cargas. Básicamente el uso de concretos ligeros depende de las consideraciones económicas. Para analizar el concreto ligero o celular se estudian previamente sus propiedades y características, en relación a las de aquellos concretos tradicionales. La característica más evidente es su densidad, la cual es considerablemente menor que la del concreto normal y con frecuencia solo implica una fracción de la misma. Las ventajas de tener materiales con baja densidad son numerosas. Por ejemplo, reducción de las cargas muertas, mayor rapidez de construcción, así como menores costos de transportes y acarreos. El peso que gravita sobre la cimentación de un edificio es un factor importante en el diseño del mismo especialmente hoy en día en que la tendencia es hacia la construcción de edificios cada vez más altos. Los agregados producidos por aplicación de calor para expandir la pizarra, arcilla, esquisto, la pizarra diatomácea, perlita, 3 obsidiana y vermiculita tienen una densidad de 650 a 900 kg/m para el caso del proceso mediante aglutinado y de 300 a 650 kg/m3 cuando se hacen en el horno giratorio. Los concretos que se obtienen tienen 3 densidades entre 1,400 a 1,800 kg/m . Tienen la ventaja de que se obtienen resistencias más elevadas que con cualquier otro agregado ligero....


Similar Free PDFs