5 Y 6 Concreto PDF

Title 5 Y 6 Concreto
Author Alexander Hernandez
Course DERECHO PROCESAL CIVIL
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 4
File Size 95.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 155

Summary

SOBRE ELCONCRETO...


Description

5. Normas Mexicanas del Concreto en Mexico CEMENTO NMX-C-414-ONNCCE-2014 - Cementantes Hidráulicos - Especificaciones y métodos de ensayo. NMX-C-061-ONNCCE-2015 - Cementos Hidráulicos - Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos. AGUA NMX-C-122-ONNCCE-2004 - Agua para Concreto - Especificaciones. NMX-C-277-2010 - Agua para concreto - Muestreo. AGREGADOS NMX-C-030-ONNCCE-2004 - Agregados - Muestreo. NMX-C-111-ONNCCE-2014 - Agregados para Especificaciones y métodos de ensayo.

concreto

hidráulico

-

ADITIVOS NMX-C-081-1981 - Aditivos para concreto curado compuestos líquidos que forman membrana. NMX-C-199-1986 - Aditivos Para Concreto y Materiales Complementarios Terminología y Clasificación. NMX-C-255-2006 - Especificaciones, muestreo y métodos de ensayo aditivo químicos concreto. CONCRETO FRESCO Y ENDURECIDO NOM-C-155-1987, NMX-C-155-ONNCCE-2004 y NMX-C-155-ONNCCE-2015 Concreto Hidráulico -Especificaciones. NMX-C-156-ONNCCE-2010 - Determinación del revenimiento en el concreto fresco. NMX C-161-ONNCCE-2013 - Concreto Fresco - Muestreo. NMX-C-162-ONNCCE-2014 - Concreto - Determinación de la Masa unitaria, rendimiento y contenido de aire del concreto fresco-método gravimétrico. NMX-C-160-ONNCCE-2004 - Concreto - Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto. NMX-C-148-ONNCCE-2010 - Gabinetes, cuartos húmedos y tanques de almacenamiento - Condiciones de diseño y operación. NMX-C-109-ONNCCE-2013 - Concreto hidráulico - Cabeceo de especímenes. NMX-C-083-ONNCCE-2014 - Concreto - Determinación de la resistencia a la compresión de especímenes - Método de ensayo. NMX-C-157-ONNCCE-2006 - Concreto - Determinación del contenido de aire del concreto fresco por el método de presión. NMX-C-191-ONNCCE-2015 - Concreto - Determinación de resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en los tercios del claro.

NMX-C-435-ONNCCE-2010 - Industria de la construcción - Concreto hidráulico Determinación de la temperatura del concreto fresco. CALIDAD NMX-CC-9001-IMNC-2015 (ISO 9001:2015) - Sistemas de gestión de la calidad Requisitos. NMX-EC-17025-IMNC-2006 - Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y de calibración.

6. CLASIFICACION DELCONCRETO

Concreto Simple: Este tipo de concreto no tiene armadura de refuerzo. Generalmente, es utilizado para la construcción de veredas y pavimentos pequeños de poco trafico. Este tipo de concreto basicamente utiliza cemento de uso general que cumple con las resistencias de este concreto.

Concreto Ciclópeo: Es también un concreto simple pero compuesto por grandes piedras o bloques. No contiene armadura y es utilizado en cimientos corridos, bases, rellenos o alguno muros de contencion que no requieren una alta resistencia. Este ciclópeo en construcciones pequeñas es utilizado comunmente como una base en terrenos sueltos o con humedad, el ciclopeo cumple la funcion de base y prevención de humedades futuras en los muros.

Concreto Estructural o armado: Este tipo de concreto es estructural y tiene armadura de refuerzo (acero) para obtener mayor resistencia en las edificaciones, tales como: columnas, vigas y losas. El concreto simple y ciclopeo cumplen bien con las fuerzas de compresión, pero no se comporta bien con las fuerzas de tracción, flexión, cortante etc. El concreto reforzado se comporta bien con diferentes tipos de fuerzas, pero el diseño de la estructura en acero debe ser realizado por ingeniero calculista.

Concreto Hidráulico Es un concreto rígido, es impermeable y no absorbe el agua aun en condiciones de mucho sol, un concreto normal con el tiempo absorbe agua y se

rompe o cuartea, este tipo de concreto es más resistente a la intemperie. Este tipo de concreto es utilizado en represas, tanques y estructuras que trasportan agua.

Concreto Premezclado: Se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones mezcladores, para después ser transportado a la obra. Existe una gran variedad de concretos premezclados, según la necesidad específica de cada obra: de alta resistencia, de resistencia acelerada, de baja permeabilidad, de fraguado acelerado, liviano, entre otros.

Concreto Prefabricado: Utilizado para elementos de concreto simple o armado, fabricados en un lugar diferente a su posición final en la estructura. Este concreto prefabricado se utiliza comúnmente en tapas, placas de losas, objetos como separadores de transito o sillas para lugares públicos

Concreto Polimérico Este tipo de concreto es una mezcla endurecida de varios agregados secos y una resina sintética que se usa como agente aglomerante (No se utiiza cemento). Al estar compuestos de esta manera, forma una matriz tridimensional reforzada con fibra de vidrio que al ser catalizado se obtiene rápidamente un compuesto sólido de muy alta resistencia a la compresión. Sus principales ventajas son: Una resistencia mayor al concreto hidraulico, mucho mas ligero que los concretos tradicionales, impermeable y aislante electrico.

Concreto de Vacío El concreto vertido en una moldura que se encuentra equipada con una alfombra al vacío para así eliminar el agua o los elementos no necesarios para la colocación del concreto, en esta moldura, el concreto logra una resistencia de 28 días evitando que esta se seque. Las imperfecciones elásticas y de convulsión son ampliamente mayores que para un concreto de peso normal.

Concretos Ecológicos Concreto Arquitectónico o Coloreado: Utilizado en construcciones con elementos caravista y puede solicitarse en la tonalidad que se desee. La resistencia varía de acuerdo a especificación del proyecto, sus costos son variables, no sólo por el pigmento empleado en su coloración, sino también por la complejidad en la logística que conlleva el proceso de producción para evitar el cambio de tonalidad en todo el volumen despachado.

Concreto Permeable: Conocido como “concreto ecológico”, “verde” o sostenible, permite que el agua fluya a través de su estructura, permitiendo recuperar el agua y evitar la desertificación de los suelos. Principalmente, se emplea para la construcción de estacionamientos, piletas, pistas, veredas, ciclo vías, entre otras....


Similar Free PDFs