TEST 5 Y 6 PDF

Title TEST 5 Y 6
Course Hacienda Pública
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 3
File Size 47.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 153

Summary

Download TEST 5 Y 6 PDF


Description

PREGUNTA 1: El Presupuesto público es un documento: Seleccione una: a. De carácter retrospectivo b. De carácter prospectivo Correcta c. De carácter introspectivo d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta PREGUNTA 2: Señalar cuál de las siguientes aplicaciones presupuestarias corresponde al Capítulo denominado Gastos financieros: Seleccione una: a. 21.112.412A.47 b. 08.01.111M.226.03 c. 14.03.121M.620 d. 15.302.932A.310 Correcta PREGUNTA 3: Señalar cuál es el máximo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado según la Constitución española: Seleccione una: a. Las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado) b. La Corona (Su Majestad el Rey) c. La Intervención General de la Administración del Estado d. El Tribunal de Cuentas Correcta PREGUNTA 4: Señalar cuál de los enumerados es un principio presupuestario clásico político: Seleccione una: a. Ejercicio cerrado b. Especificación c. Exactitud Correcta d. Neutralidad PREGUNTA 5: Señalar cuál de las siguientes aplicaciones presupuestarias puede corresponder a un servicio que NO tramita documentos "K" para gestionar sus créditos de gasto: Seleccione una: a. 14.03.121K.74 b. 01.01.911M.480.00 Incorrecta c. 08.01.111M.226.01 d. 21.205.412A.47 PREGUNTA 6: Señalar cuál de las actividades enumeradas se corresponde con el principio presupuestario económico clásico de gestión pública mínima: Seleccione una: a. La regulación de las condiciones de trabajo de los niños y los jóvenes Correcta b. La concesión de pensiones de jubilación a los trabajadores de la industria c. La concesión de pensiones de viudedad y orfandad a las personas necesitadas d. La garantía de asistencia médica básica a quienes no pudieran costeársela PREGUNTA 7: Indicar qué técnica presupuestaria concibe el Presupuesto como un instrumento para la planificación estratégica de la actividad del Sector público: Seleccione una: a. Presupuestación participativa b. Presupuestación por programas Correcta c. Presupuestación en base cero d. Presupuestación por objetivos PREGUNTA 8: La adquisición de compromisos de gasto y el reconocimiento de obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos del Presupuesto del Estado en España: Seleccione una: a. Es anulable en caso de dolo, no así en caso de negligencia del funcionario o autoridad pública o de fuerza mayor, según el artículo 176 de la Ley General Presupuestaria

b. Es anulable en todos los casos, según el artículo 46 de la Ley General Presupuestaria c. Es nula de pleno derecho, según el artículo 46 de la Ley General Presupuestaria Correcta d. Es anulable en casos de dolo y negligencia del funcionario o autoridad pública, no así en caso de fuerza mayor, según el artículo 176 de la Ley General Presupuestaria PREGUNTA 9: En la clasificación económica del estado de ingresos del Presupuesto del Estado en España, los Pasivos financieros forman el capítulo: Seleccione una: a. IX Correcta b. VIII c. IV d. VI PREGUNTA 10: En la clasificación económica del estado de ingresos del Presupuesto del Estado en España, el artículo 12 corresponde a: Seleccione una: a. La Venta de bienes. b. Las Tasas fiscales sobre el juego. c. Las Cotizaciones Sociales. Correcta d. El Impuesto sobre el Valor Añadido. PREGUNTA 11: Indicar cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los Anticipos de Caja Fija es correcta: Seleccione una: a. Son una modalidad de pagos a justificar b. Solamente pueden utilizarse por los Organismos autónomos c. Únicamente pueden ser aplicados para pagar gastos corrientes en bienes y servicios Correcta d. Son una modalidad de modificación de créditos PREGUNTA 12: La elaboración del presupuesto anual del Tribunal de Cuentas es competencia de: Seleccione una: a. El Ministro de Hacienda b. El Consejo de Ministros c. Las Cortes Generales d. El Tribunal de Cuentas Correcta PREGUNTA 13: Indicar cuál de los siguientes órganos constituye una Sección presupuestaria como centro gestor del Presupuesto de gastos del Estado: Seleccione una: a. El Congreso de los Diputados b. El Consejo Económico y Social c. El Defensor del Pueblo d. El Consejo de Estado Correcta PREGUNTA 14: La imputación de operaciones presupuestarias al ejercicio en el cual el Sector público contrae (reconoce) la obligación de pagar se corresponde con el criterio de: Seleccione una: a. Especialidad temporal b. Devengo Correcta c. Caja d. Beneficio PREGUNTA 15: Las enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que supongan aumento de los créditos en algún concepto únicamente pueden ser admitidas a trámite: Seleccione una: a. Previa conformidad del Gobierno a su tramitación b. Cuando se tramiten conforme a los reglamentos del Congreso y del Senado

c. Si se acompañan de una propuesta de baja por igual cuantía en otro u otros créditos de la misma sección presupuestaria d. Todas las respuestas anteriores son correctas Correcta PREGUNTA 16: Escribir el código de la aplicación presupuestaria aprobada en los PGE vigentes que corresponde al crédito disponible en el Ministerio del Interior para gastar en el subconcepto Gastos reservados: RESPUESTA: 16.01.131M.226.08 PREGUNTA 17: Señalar qué tributo es en la actualidad la principal fuente de ingresos públicos en España en cuanto a las cifras de recaudación: Seleccione una: a. El Impuesto sobre Sociedades (IS) b. Las Cuotas sociales o Cotizaciones a la Seguridad Social Correcta c. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) d. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) PREGUNTA 18: ¿Cuál de las siguientes NO es una fase en la ejecución del estado de gastos del Presupuesto del Estado, según el artículo 73 de la Ley General Presupuestaria? Seleccione una: a. Aprobación del gasto b. Reconocimiento de la obligación c. Generación del crédito Correcta d. Ordenación del pago PREGUNTA 19: En sus orígenes, el Presupuesto público: Seleccione una: a. Surgió por la voluntad del Soberano de corresponsabilizar a la representación popular en la actividad del Sector público b. Surgió por la voluntad de la representación popular de controlar la actividad fiscal del Soberano Correcta c. Surgió por la voluntad de la representación popular de controlar la actividad de gasto público del Soberano d. Surgió por la voluntad de la representación popular de controlar la actividad de regulación económica del Soberano PREGUNTA 20: Señalar cuál de las siguientes aplicaciones presupuestarias puede corresponder al área de gasto denominada Actuaciones de carácter económico: Seleccione una: a. 25.403.336A.227.00 b. 14.03.121M.223 c. 28.201.232A.227.00 d. 27.401.463O.895 Correcta...


Similar Free PDFs