Tipos de movimiento dentario PDF

Title Tipos de movimiento dentario
Author Karla Valencia
Course Ortodoncia
Institution Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pages 8
File Size 330.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 167

Summary

En dicho ensayo se desarrolla la aplicación de fuerzas mecánicas en la odontología lo que conlleva a la descripción de los movimientos dentarios....


Description

38. TIPOS DE MOVIMIENTO DENTARIO Definición de Movimiento Dentario

“Es la aplicación de fuerzas mecánicas capaces de activar el hueso y células relacionadas”. (1) Elementos tisulares que sufren cambio:



Ligamento Periodontal



Hueso Alveolar

El ligamento periodontal y el hueso alveolar tienen una plasticidad que permite el movimiento fisiológico y ortodóntico de los dientes, en donde el hueso se forma o reabsorbe facilitando el desplazamiento dentario. (2)

William R. Proffit (1994)

El concepto de movimiento dental comprende tres fases:



Presión y tensión en el ligamento periodontal que origina alteraciones del flujo sanguíneo.



Formación o liberación de mediadores químicos.



Activación celular. (3)

Inclinación incontrolada de la corona El diente gira alrededor de un centro de rotación que se ubica apical a su centro de resistencia. Se produce cuando se ejerce una fuerza simple en su corona que hace que ella se mueva en dirección a de la fuerza y la raíz en sentido contrario y se establecen áreas de presión y tensión a lo largo de la raíz con las consiguientes resorciones y aposiciones óseas respectivamente. (4)

Inclinación controlada de la corona Todo el diente se mueve, manteniendo en posición el ápice radicular, es decir que, el fulcro del movimiento coincide con el ápice. Dicho movimiento se requiere específicamente cuando lo que está mal posicionado es la corona y queremos evitar la migración (vestibular o lingual) de la raíz. Se realiza tanto en el plano lateral como en el frontal. (4)

Movimiento de traslación (Masa o cuerpo) Cuando el diente se desplaza de manera uniforme en su totalidad, y se produce si se aplica una fuerza simple que pase por el centro de resistencia. Todos los puntos del diente se desplazan a igual distancia en la misma dirección. Es uno de los movimientos más deseados en ortodoncia pero también es el más difícil de logra. (4)

Corrección radicular Se trata del movimiento de la raíz con poco o ningún movimiento apreciable de la corona. El centro de rotación está situado en la punta de la corona, la raíz rota a

su alrededor y se moverá en la dirección de la aplicación de la fuerza, por lo tanto se producirá reasorción ósea en toda su longitud. (4)

Bibliografías

1. Mérida, I "MOVIMIENTO ORTODÓNTICO Y SUS FACTORES MODIFICANTES, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws edición electrónica Noviembre 2011. Obtenible en: www.ortodoncia.ws. Consultada 2. Canut Brusola José A. Ortodoncia Clínica, Segunda edición Barcelona: Ed. Masson.1999

3. William R. Proffit (1994). Ortodoncia. Teoría y Práctica. Bases biológicas del tratamiento ortodóntico. Segunda edición. Mosby, Madrid; 1: 5

4. Andreu Puigdollers, Crecimiento craneofacial y biología del movimiento dentario. Aplicaciones clínicas, Rev esp ortod, 2001; 31: 18-24

38. TIPOS DE MOVIMIENTO DENTARIO 1. ¿Cuál es la definición del movimiento dentario? A. Cuando el diente se desplaza de manera uniforme en su totalidad, y se produce si se aplica una fuerza simple que pase por el centro de resistencia B. El ligamento periodontal y el hueso alveolar tienen una plasticidad que permite el movimiento fisiológico y ortodóntico de los dientes, en donde el hueso se forma o reabsorbe facilitando el desplazamiento. C. Es la aplicación de fuerzas mecánicas capaces de activar el hueso y células relacionadas. D. Presión y tensión en el ligamento periodontal que origina alteraciones del flujo sanguíneo.

2. Menciona los elementos tisulares que sufren cambio durante el movimiento dentario. A. Dientes y encía B. Ligamento periodontal y huelo alveolar C. Dientes y ligamento Periodontal D. Hueso alveolar y encía

3. ¿Cuál es el movimiento que ocurre cuando el diente gira alrededor de un centro de rotación que se ubica apical a su centro de resistencia? A. Inclinación incontrolada B. Inclinación controlada C. Movimiento de traslación D. Correción radicular

4. ¿Cuál movimiento se requiere específicamente cuando lo que está mal posicionado es la corona y queremos evitar la migración? A. Inclinación Controlada B. Inclinación incontrolada C. Movimiento de traslación D. Corrección radicular

5. ¿Cuál movimiento tiene poco o ningún movimiento apreciable? A. Inclinación Controlada B. Inclinación incontrolada C. Movimiento de traslación D. Corrección radicular

38. TIPOS DE MOVIMIENTO...


Similar Free PDFs