TP1 Fisiologia PDF

Title TP1 Fisiologia
Course Fisiología
Institution Universidad Nacional de Formosa
Pages 3
File Size 95.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 166

Summary

TP1 Fisiología...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICION CATEDRA: FISIOLOGIA. PRIMER AÑO. Comisión 1 ALUMNO:  AMARILLA RODRIGO  CABAÑA JUAN MANUEL  CRUZATI ANA SOFIA  ESPINOSA NICOLAS ADRIEL  FILIPPINI TAMARA  RUIZ DIAZ MARIANA EDITH

TRABAJO PRÁCTICO Nº1 MEDIO INTERNO

-Nombre el contenido del líquido intracelular y extracelular. Liquido intracelular: está compuesto principalmente por agua. En el agua del líquido intracelular se encuentran disueltas distintas moléculas e iones. Hay una gran concentración de proteínas incluyendo enzimas. También encontramos Iones de Sodio, potasio, magnesio, calcio, cloro, iones fosfato, iones bicarbonato, iones sulfato. Liquido Extracelular: su componente principal es el líquido intersticial, que rodea las células del cuerpo. El otro componente principal es el líquido intravascular del sistema circulatorio llamado plasma sanguíneo. El pequeño porcentaje restante corresponde al líquido transcelular -Defina Homeostasis y los mecanismos de control Homeostáticos. Homeostasis es un término que describe los mecanismos que mantienen constantes las condiciones del medio interno de un organismo, frente a los cambios en el medio externo. Incluye funciones como la presión sanguínea, temperatura corporal, frecuencia respiratoria y niveles de glucosa sanguínea, entre otras, son mantenidas en un rango de valores restringido alrededor de un punto de referencia, a pesar de la variabilidad de las condiciones externas. Todos los mecanismos de control homeostático tienen al menos tres componentes interdependientes para la variable que se regula: un receptor, un centro de control y un efector El receptor es el componente sensorial que controla y responde a los cambios en el entorno, externo o interno. Ejemplo: Termorreceptores y mecanorreceptores. El centro de control establece el rango de mantenimiento para la variable particular. También responde a la señal determinando una respuesta adecuada y enviando señales a un efector, que puede ser uno o más (músculos, un órgano, una glándula) -Describa sistemas de retroalimentación. La retroalimentación es un proceso en el que un sistema responde a alguna acción, gracias a la información que obtiene sobre los efectos de dicha acción. La respuesta del sistema tiene como fin que se mantenga su estado original, o que este sea alterado. La retroalimentación positiva se da cuando se promueven cambios en un sistema, como respuesta a acciones que provocaron alguna alteración en el mismo. Ejemplos de este son el ciclo menstrual, las contracciones durante el parto, la coagulación de la sangre. La retroalimentación negativa busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, respondiendo con el objetivo de reducir los efectos de las acciones que provocaron algún cambio. Algunos ejemplos son la regulación de la temperatura corporal, la regulación del pH en la sangre, la regulación de la presión sanguínea.

Se puede decir que la retroalimentación positiva busca que las cosas “cambien”, mientras que la retroalimentación negativa provoca que las cosas “permanezcan iguales”...


Similar Free PDFs