Trabajo DE Rocas PDF

Title Trabajo DE Rocas
Author Sheyla Bernabe
Course Ingeniería civil
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 9
File Size 141.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 141

Summary

Trabajo sobre rocas...


Description

I.

LAS ROCAS:

2.1. DEFINICIÓN: En geología se llama roca asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. Inicialmente, cuando comenzó a enfriarse la corteza exterior, sólo existían la lava y las rocas producidas por su enfriamiento. A medida que la temperatura exterior descendía, aparecían grandes extensiones de material sólido en la superficie. Entonces, la posibilidad de que el agua, retenida en la atmósfera, pudiera condensarse en forma de lluvia permitiría que el líquido corriera sobre la roca hacia las zonas más deprimidas, dando origen a un proceso antes inédito: la destrucción de la roca expuesta y la acumulación de materiales nuevos: los sedimentos. Esto se conoce como ciclo litológico. A medida que los espesores de sedimentos, acumulados por la lluvia y el viento, se hicieron cada vez mayores, y gracias a que las condiciones en la parte más externa de la Tierra se hicieron menos severas, estos sedimentos fueron transformados en rocas. También las rocas se forman: ➢ Por enfriamiento del magma. ➢ Por desintegración transporte y deposición. ➢ Por precipitación de sales inorgánicas contenidas en las aguas. ➢ Por la condensación de gases que contienen partículas minerales ➢ Por deposición de restos animales y vegetales. ➢ Por recristalización parcial o total de los minerales de una roca debida a elevadas temperaturas y fuertes presiones.

2.2. TIPOS DE ROCAS. Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:

1.1.1. ROCAS ÍGNEAS. Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas. En otras palabras se han formado como producto del enfriamiento de magmas o masas fundidas.

Las Rocas Ígneas son:

1.1.1.1.PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS. Son llamadas intrusivas a aquellas que se enfrían lentamente dentro de la corteza terrestre y salen posteriormente al exterior. Las rocas intrusivas, debido a que su formación tiene lugar en el interior de la tierra, presentan gran robustez y homogeneidad en sus características. A muchos kilómetros de profundidad de la superficie, la roca derretida llamada magma fluye a través de grietas o recámaras subterráneas. A medida que se enfría, los elementos se combinan para formar minerales de silicato comunes, los cuales son el sustento de las rocas ígneas. Estos minerales pueden alcanzar gran tamaño, si el espacio lo permite. Los cristales minerales son lo suficientemente grandes para ser vistos sin necesidad de un microscopio.

Existen diferentes tipos de rocas ígneas intrusivas, pero el granito es el tipo más común. ✓ Rocas ácidas (graníticas): Son rocas que cristalizan a partir de magma enfriado de forma lenta, a grandes profundidades bajo la superficie terrestre. Está compuesta por feldespato, cuarzo y mica, y de algunos otros minerales. Presentan una estructura granular cristalina, con grano grueso, mediano o fino, según las condiciones de enfriamiento. La coloración varía según abunde una clase de mineral u otra, siendo generalmente de color grisáceo, aunque podemos encontrar granitos negros, blancos, rojizos, etc. Entre sus propiedades, destacan su gran resistencia a las cargas (es un material muy duro, lo que dificulta su extracción), su buen pulimentado (no sirve para el labrado), su resistencia a la helacidad baja, agrietándose también por la acción del fuego. Se emplea en toda clase de obras como pavimentos, zócalos, escalones, revestimiento de fachadas, ornamentaciones, etc. También se emplea para la obtención de gravas para la elaboración de hormigones.

✓ Rocas básicas (basálticas): Es la variedad más común de roca volcánica. Se compone casi en su totalidad de silicatos oscuros de grano fino. Suele ser de color gris oscuro, muy duro pero frágil, de elevada resistencia a la compresión. Es una piedra menos resistente a los agentes atmosféricos que el granito, siendo atacada por el agua carbonatada (corrosión), que es capaz de disolverla dando lugar a terrenos sedimentarios. El basalto se emplea en pavimentos (pequeños adoquines), bordillos de aceras, construcción de diques, etc.

1.1.1.2.EFUSIVAS O EXTRUSIVAS: A diferencia de las anteriores, las rocas tales como el basalto se forman a partir de un enfriamiento muy rápido como el que tiene lugar en una erupción volcánica, donde el magma es lanzado hacia la superficie. Allí, el contraste térmico es muy alto y la disipación del calor es muy rápida, dando una roca muy compacta y con cristales muy pequeños rodeados de material vítreo, o solo vidrio. Estas rocas ígneas extrusivas, son fácilmente reconocidas por la presencia del vidrio volcánico, por su textura muy fina o por presentar agujeros (vesículas) como si fuera un queso gruyere, producto del escape de gases durante el enfriamiento.

1.1.2. ROCAS SEDIMENTARIAS Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por ejemplo, el relieve de una

montaña

desaparecerá

inevitablemente

como

consecuencia

de

la

meteorización y la erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los

depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias. Entonces decimos que las rocas sedimentarias, son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. Se originan por la acción de agentes externos (sustancias ácidas, lluvias, viento, etc.) que producen la desintegración física y química de rocas preexistentes. Los materiales desintegrados son transportados por el agua y por el viento hasta que se depositan y se acumulan como sedimentos .Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos y mares, y en las desembocaduras de los ríos. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

1.1.2.1. DÉNTRICAS. Son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamaño grande son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño intermedio y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeños. Formado por la acumulación de sedimentos de distintos tamaños y formas, procedente de la erosión y meteorización de las rocas de la superficie de la tierra.

1.1.2.2.ORGÁNICAS. Están formadas principalmente por acumulaciones de restos de seres vivos. Si lo que más abunda son caparazones podemos denominarlas calizas organógenas pues su composición y el cemento son calcáreos. A veces reciben otros nombres según los organismos que las componen (calizas de alveolinas, de nummulites, lumaquelas,...). Los restos deben predominar en la roca, pues si no diríamos simplemente que es una caliza con fósiles. •

La roca caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como corales, algas, etc. aunque también puede originarse por precipitación de cementos calcáreos.



Las tobas calcáreas son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales que se originan en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación.



Los carbones y petróleos son rocas sedimentarias orgánicas originadas a partir de la acumulación de restos de materia orgánica. Poseen un enorme interés económico.

1.1.3. ROCAS METAMÓRFICAS. Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamórfica. El proceso metamórfico se realiza en estado sólido, es decir las transformaciones se producen sin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las pizarras, los esquistos y los gneises. Las rocas ígneas y

sedimentarias dan origen a las rocas metafóricas, es decir conformadas por rocas, qué debido a temperaturas y presiones excesivamente altas fueron sometidos a cambios mineralógicos, sin llegar a fundirse. Lo que debemos tener en cuenta que para generarse las rocas metamórficas se deben dar en estado sólido para que sus transformaciones mineralógicas, texturales y estructurales no sufran cambios. •

Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima. Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.



Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico.



El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras. Otras rocas metamórficas muy comunes son:



El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico.



La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas. El metamorfismo puede ocurrir en diferentes ambientes terrestres, por ejemplo a ciertas profundidades las rocas sufren cambios debidos al peso de los materiales que hay por encima y a las grandes temperaturas. También se produce metamorfismo en los bordes de las placas tectónicas debido fundamentalmente a las grandes presiones que actúan y también en los alrededores de los magmas gracias a las grandes temperaturas reinantes.

1.2. LASIFICACIÓN DE LAS ROCAS:

1.2.1.

POR SU COMPOSICIÓN:

2.3.1.1. Rocas silíceas. Están formadas por silice (SiO2) o silicatos, y se reconocen porque son duras (no se rayan con la navaja, y rayan al vidrio) y no reaccionan con el ácido clorhídrico diluido, es decir, no producen burbujas.

2.3.1.2. Rocas carbonatadas. Se rayan fácilmente con la navaja y reaccionan con el ácido produciendo burbujas de CO2. En ellas es predominante el carbonato de calcio (caliza) o mezclado con caliza (por ejemplo en margas). También pueden ser rocas que posean fragmentos de caliza (por ejemplo conglomerados carbonatados) o cemento calizo (por ejemplo areniscas carbonatadas). Son llamadas también rocas calcareas. Un tipo especial son las dolomitas cuyo carbonato es de calcio y manganeso. También se rayan con la navaja pero no reaccionan con el ácido en frío sino en caliente.

2.3.1.3. Rocas arcillosas. Aunque las arcillas son silicatos, se diferencian de las silíceas por su aspecto terroso y su plasticidad al mojarse. No reaccionan con el ácido si son puras, comenzando a hacerlo si son margosas.

2.3.1.4. Rocas salinas o evaporitas. Están constituidas por sales del tipo sulfatos (yeso) o cloruros (sal gema). El yeso se reconoce por su escasa dureza (se le raya con la uña). La sal gema y otras sales parecidas se reconocen por su sabor salado más o menos amargo. No reaccionan con el ácido (es necesario lavarlas bien de posibles impurezas).

2.3.1.5. Rocas ferruginosas. Si el hierro es abundante su color suele ser rojizo y se reconocen porque se vuelven magnéticas al calentarlas al rojo vivo. Las areniscas ferruginosas poseen cemento de hematites (Fe2O3). También se comportan así otros minerales ferruginosos como los de las minas de Ojos Negros (goethita, siderita, limonita, etc.)

2.3.1.6. Rocas carbonosas. Algunas rocas de tonos negros conservan materia orgánica que con frecuencia huele mal (al partirlas) o por lo menos reaccionan (burbujean) con agua oxigenada. También son carbonosas (no es lo mismo que

carbonatadas) los carbones y los hidrocarburos como el petróleo o el gas natural. Los carbones se reconocen con facilidad comprobando que son combustibles.

1.2.2.

POR SU PERMEABILIDAD:

1.2.2.1. Permeables al agua: Ejemplo: arenisca 1.2.2.2. Impermeables al agua: Ejemplo: arcilla 1.2.3. POR SU ORIGEN: 2.3.3.1. Rocas sedimentarias 2.3.3.2. Rocas ígneas 2.3.3.3. Rocas metamórficas Esta clasificación de rocas es la que más se estudia, por eso ya lo mencionamos anteriormente.

1.3. PROCESOS EXÓGENOS Y ENDÓGENOS. En la superficie terrestre, formando el relieve, podemos encontrar rocas exógenas, o rocas sedimentarias, y rocas endógenas, que pueden ser magmáticas y metamórficas....


Similar Free PDFs