Trabajo final - Informe sobre tipos de rocas PDF

Title Trabajo final - Informe sobre tipos de rocas
Author Renato Leonel Pérez Mantilla
Course Geología General
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 7
File Size 298.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 144

Summary

Informe sobre tipos de rocas...


Description

Desarrollo Para estudiar las rocas debemos saber que existen tres grandes tipos: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Cada una de estas tiene diferentes propiedades y características que serán explicadas al detalle posteriormente. En primer lugar hablaremos de las rocas ígneas, las cuales ocupan la mayor parte de la corteza terrestre, es por eso que el estudio de este tipo de roca es de suma importancia para poder conocer la estructura y composición de nuestro planeta.

Rocas Ígneas Concepto Se denomina roca ígnea al tipo de roca que se forma cuando se enfría y solidifica una roca fundida. Formación de rocas ígneas La formación de este tipo de roca empieza desde grandes profundidades (aproximadamente 250 km) donde ocurre un evento importante denominado “fusión”, en el cual los iones que se encuentran en un sólido cristalino sencillo empiezan a moverse rápidamente gracias a las grandes temperaturas que hay en esas profundidades, estos movimientos que presentan grandes velocidades provocan que los iones comiencen a chocarse unos con otros y por ende se rompan los enlaces que tienen estos. El rompimiento de estos enlaces ocasiona que la estructura organizada que presentaba el sólido inicialmente se empiece a desintegrar, provocando que de ser inicialmente un sólido pase a ser un líquido que se denomina “magma”, el cual está compuesto de tres partes: un componente líquido, un componente sólido y una fase gaseosa. Cuando el magma alcanza la superficie terrestre se convierte en lava. Luego del proceso de “fusión” ocurre otro denominado “cristalización”, en el cual al momento de ascender el magma empieza a disminuir la temperatura ya que las profundidades empiezan a ser menores, esto provoca que los iones presentes comiencen a juntarse disminuyendo su velocidad de movimiento. Cuando llegan a enfriarse vuelven a formar redes cristalinas ordenas, por otro lado como el magma se está enfriando son usualmente los átomos de silicio y de oxígeno los que se empiezan a enlazarse para formar tetraedros de silicio-

oxigeno. Al seguir disminuyendo cada vez más y más la temperatura estos tetraedros empieza a juntarse formando embriones de núcleos de cristales. Estos núcleos se unen a la red cristalina para formar los primeros minerales, todo esto finaliza cuando todo el magma se convierte en solido de silicatos que denominamos “roca ígnea”. Cabe resaltar que si la roca ígnea se solidifica en la superficie terrestre se le denomina “roca ígnea extrusiva o volcánica”, por el contrario si se solidifica en profundidad se le denomina “roca ígnea intrusiva o plutónica”. Clasificación de las rocas ígneas Generalmente las rocas ígneas se clasifican por su textura y composición mineral. -Por su textura: Por textura entendemos el tamaño y disposición de los cristales. Uno de los factores más importantes que condiciona la textura es la velocidad de enfriamiento del magma, los otros dos son la cantidad de sílice presente y la cantidad de gases disueltos en el magma. Las texturas más comunes de las rocas ígneas son: Afanítica(de grano fino), presenta cristales que son muy pequeños, por esta razón no se puede observar los minerales que componen la roca; Fanerítica(de grano grueso), presenta cristales intercrecidos que son del mismo tamaño y regularmente grandes, los cuales pueden ser observados

por

un

cristales(fenocristales)

microscopio;

incrustados

en

Porfídica, una

matriz

presenta de

grandes

cristales

más

pequeños(pasta); Vítrica, se forma cuando los iones se “congelan” antes de formar una estructura cristalina ordenada, generalmente este congelamiento se produce en la atmosfera. -Por su composición mineral: Entendemos por composición cuando hablamos del ambiente donde se cristalizo y de los componentes químicos del magma inicial. Se distinguen tres grandes grupos: Las rocas félsicas (granito, riolita, etc.), que se forman a partir de minerales que cristalizaron al último (feldespato potásico y cuarzo), este tipo de rocas presentan colores claros; Las rocas de composición intermedia (andesita, diorita, etc.), están formadas por dos minerales principales (plagioclasa, anfíbol); Las rocas máficas (basalto, grabo, etc.), se forman a partir de minerales que cristalizaron rápidamente (olivino,

piroxeno, plagioclasas cálcicas), este tipo de rocas presentan colores oscuros. (Ver Gráfica 1)

Rocas Sedimentarias Este tipo de rocas generalmente se encuentran en una fina capa cubriendo a las rocas ígneas. Su formación empieza por la meteorización de las rocas, a continuación, los agentes erosivos extraen los productos de meteorización y los llevan a otra ubicación, en este trascurso las partículas que forman la roca se descomponen cada vez más y más. Luego de esto que comúnmente lo llaman “sedimentación” viene el proceso de litificación, en donde finalmente el sedimento se litifica por dos procesos: de compactación y cementación. Concepto Son rocas que se forman por amontonamiento o acopio de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños, que son transportadas por distintos medios y gracias a la diagénesis dan como resultado algo ya consolidado. Formación de rocas sedimentarias Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra por procesos de erosión y alteración de rocas preexistentes, la formación de detritus y la disolución de componentes en soluciones acuosas, el transporte de los mismos, el depósito de fragmentos de rocas, de organismos o material de precipitación (bio)(geo)química en zonas apropiadas (cauces de rios, lagos, mares, etc) y transformaciones originadas en el ambiente sedimentario o una vez

enterradas

por

debajo

de

la

superficie

atmosférica

o

acuosa

(transformaciones diagenéticas). Por esta razón, suelen presentar una disposición en capas denominada estratificación.1 (Ver Gráfico 2) Clasificación De acuerdo a sus componentes las rocas se clasifican en: 

Rocas detríticas o clásticas (más del 50% de terrígenos). Ruditas o conglomerados, areniscas, lutitas (limolitas, arcillas o arcillitas).

1 Universidad de Granada. Rocas Sedimentarias. Recuperado de https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm



No detríticas (menos del 50% de terrígenos), que a su vez pueden subdividirse en: o De precipitación química o biogeoquímica. Se incluyen las

rocas residuales. o Organógenas (depósito de fragmentos orgánicos de animales

y/o vegetales). Carbón, petróleo.2

Rocas Metamórficas Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación de cualquier otro tipo de rocas, ígneas, sedimentarias e, incluso, metamórficas, mediante fenómenos de metamorfismo. Formación Se

forman

a

través

del

metamorfismo:

El

metamorfismo

es

un

proceso isoquímico (es decir, que la composición química global de la roca permanece básicamente invariable) en el que se produce una reorganización de la composición y disposición de los minerales (generalmente se disponen en capas) que conforman una roca por la acción de elevadas presiones y/o temperaturas, pero en estado sólido.(Ver Gráfica 3) Clasificación Existen dos criterios para clasificar este tipo de rocas 

Según las facies de aparición de minerales de metamorfismo, en otras palabras, según la presión y temperatura que permiten la formación de dichos minerales.



Según las secuencias metamórficas o, según el tipo de roca a partir de la que se formaron

Algunas rocas metamórficas: Gneis, Filitas y Micacitas, Esquistos y Cuarcitas, Mármol y Mármol dolomítico, Eclogita, Piroxenita metamórfica y Anfibolita metamórfica, Serpentina metamórfica 3 2 Universidad de Granada. Rocas Sedimentarias. Recuperado de https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm 3 Universidad Politécnica de Madrid. Rocas Metamórficas. Recuperado de http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?

Referencias Bibliográficas Tarbuck, E. J. (2005). Ciencias de la Tierra, una introducción a la geología física. Recuperado de https://www.osop.com.pa/wpcontent/uploads/2014/04/TARBUCK-y-LUTGENSCiencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf Universidad

de

Granada.

Rocas

Sedimentarias.

Recuperado

de

https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm Universidad Politécnica de Madrid. Rocas Metamórficas. Recuperado de http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.ph p?q=a645661c34b

q=a645661c34b

Anexos

Grafico 1: Series de reacción de Bowen, en este gráfico se observa que la composición de los minerales está relacionada con el grado de temperatura.

Gráfico 2: Ciclo de la Roca, en este gráfico se observan los diferentes cambios en la formación de rocas y cómo influyen los factores ambientales

Gráfico 3: Proceso del metamorfismo, se ve claramente como la presión y la temperatura influye en la formación de las rocas metamórficas a partir de otras....


Similar Free PDFs