Ciclo DE LAS Rocas- Geologia PDF

Title Ciclo DE LAS Rocas- Geologia
Course AMBIENTAL
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 11
File Size 189.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 168

Summary

Download Ciclo DE LAS Rocas- Geologia PDF


Description

CICLO DE LAS ROCAS Nuestro planeta es un todo complejo que está formado por muchas partes que interactúan. Las rocas, consideradas a lo largo de espacios temporales muy prolongados, están en constante formación, cambio y reformación, cumpliendo un ciclo: el ciclo de las rocas, éste nos ayuda a entender el origen de las mismas mostrándonos las relaciones de los procesos internos y externos de la tierra y la forma en que cada uno de los tres grupos básicos de rocas (ígneas, sedimentaria, metamórficas) se relaciona entre sí.

ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en la superficie al ser expulsado por los volcanes. Cuando la solidificación del magma se produce en el seno de la litósfera, la roca resultante se denomina plutónica o intrusiva; si el enfriamiento se produce, al menos en parte, en la superficie o a escasa profundidad, la roca resultante se denomina volcánica o extorsiva y estos, a su vez, se subdividen en familias a partir delas diferentes texturas, asociaciones minerales y modo de ocurrencia. Las formas que adoptan los cuerpos ígneos durante su cristalización delimitan diferentes estructuras ígneas.

ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se forman por la precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales que se consolidan en rocas duras. Los sedimentos son depositados, una capa sobre la otra, en la superficie de la litósfera a temperaturas y presiones relativamente bajas y pueden estar integrados por fragmentos de roca preexistentes de diferentes tamaños, minerales resistentes, restos de organismos y productos de reacciones químicas o de evaporación. Una roca preexistente expuesta en la superficie de la tierra pasa por un Proceso Sedimentario (erosión o intemperismo, transporte, depósito, compactación y diagénesis) con el que llega a convertirse en una roca sedimentaria; a esta transformación se le conoce como litificación. Debido a que las rocas sedimentarias son formadas cerca o en la superficie de la tierra su estudio nos informa sobre el ambiente en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y, en ocasiones, del origen del que se derivaron los sedimentos.

ROCAS METAMORFICAS Las rocas metamórficas resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los fluidos agentes del metamorfismo Estos ajustes, impuestos comúnmente bajo la superficie, transforman la roca original sin que pierda su estado sólido generando una roca metamórfica. La roca generada depende de la composición y textura de la roca original, de los agentes del metamorfismo, así como del tiempo en que la roca original estuvo sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico. Por la naturaleza de su origen puede haber una gradación completa entre las rocas

metamórficas y las ígneas o sedimentarias de las que se formaron. El estudio de estas rocas provee información muy valiosa acerca de procesos geológicos que ocurrieron dentro de la Tierra y sobre su variación a través del tiempo.

CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS DE ACUERDO A SU ORIGEN TEXTURAS Y OMPOSICION SEGÚN SU ORIGEN PLUTÓNICAS Se forman a partir de magma cristalizado en la profundidad a altas temperaturas, para poder apreciar este tipo de piedra estas deberían estar en la superficie terrestre.

VOLCÁNICAS Se pueden localizar fácilmente ya que su formación es en la superficie, su formación es generada por combustiones volcánicas, también conocida como extorsivas, son amorfas y de menudo tamaño.

SEGÚN SU TEXTURA AFANATICA Al surgir una erupción volcánica, quedan en la superficie mineral que contribuyen en la formación de granos finos, y debido a esta finura y pequeñez se forman las piedras fanáticas.

FANERITICA De la familia plutónica, esta es formada muy por debajo de la superficie de la tierra y su formación puede tardar años.

PORFÍDICA Debido a los cambios de temperaturas, y la combinación entre lava y atmosferas, estas pequeñas rocas se forman en el interior de otras rocas.

VÍTREA Su formación se origina al momento en el que un volcán esta en erupción, la expulsión de lava que emite el volcán es tan fuerte, que lo que expulsa se forma en rocas cristalinas. Te puede interesar Clasificación de las articulaciones

PIROCLASTICA Cuando un volcar llega a la erupción , se forman rocas fragmentadas, cabe señalar , que estas piedras son el resultado de piedras ya formadas en el interior de la tierra y al emerger se forman las piedras piro clásticas.

PEGMATITICA De color claro, son compuestas por cristales, estas son provenientes de las profundidades, no obstante, la profundidad donde se encuentra no es tan recóndita.

SEGÚN LA COMPOSICIÓN DE SUS MINERALES

BÁSICOS Este tipo de mineral se presenta en colores oscuros. Grabo: es de color gris oscuro, las rocas son granudas formadas por piroxeno y plagioclasas clásicas. Basalto: es muy común, ya que, tiene menos del 50% de sílice, es de color oscuro.

ÁCIDOS Pueden ser tanto plutónicas como volcánicas siempre son de colores claros. Sienita: es de color claro, están compuestas de otorsa y tienen una estructura granular.

INTERMEDIO Contienen una combinación de colores claros y oscuros, ejemplo diorita.

ULTAMAFICOS Presentan los colores más oscuros, por ejemplo, komatita.

CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS SEGÚN SU TEXTURA Al hablar de la formación de las rocas sedimentarias hay que tener en cuenta que muchas de ellas cuentan con miles de años en los que han ido modificándose y formándose, algunas de ellas albergan incluso fósiles. Según la manera en la que han sido formadas se distinguen varios tipos de rocas sedimentarias:

Rocas detríticas: estos tipos de rocas sedimentarias han sido compuestas a lo largo del tiempo por la acumulación de excedentes procedentes de la erosión de laderas o grandes unidades rocosas. Según sea el tamaño de sus clastos, es decir, de las partículas que las han ido formando, según su textura se pueden clasificar en: conglomerados, areniscas, limolitas y rocas arcillolitas:

Conglomerados Están compuestas por cantos redondeados de tamaño superior a 2 mm (rudita), si los cantos son angulosos se denominan brechas. En estas rocas se pueden distinguir las siguientes partes: la trama, (cantos mayores de 2 mm) que forma el armazón; la matriz, (arenas y/o arcillas) que rellenan los huecos existentes entre los cantos de la trama y el cemento, que une los distintos fragmentos entre sí. Si los cantos no están cementados (ya sean angulosos o redondeados), se consideran sedimentos y son conocidos como gravas (ruditas no cementadas). Los cantos pueden proceder de la erosión de cualquier tipo de roca. Se dice que un conglomerado es poligénico, cuando los cantos proceden de la erosión de distintas rocas madres, como normalmente suele ocurrir, y monogénico, si todos proceden de la misma roca.

En clasificaciones anteriores, se llamaba conglomerado a las rocas formadas por cantos mayores de 2 mm, y dentro de ellas, se denominaba pudinga a las que tenían los cantos redondeados.

Areniscas La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico que contiene clastos de tamaño arena. Después de la lutita, es la roca más abundante ya que constituye el 20% del conjunto de rocas sedimentarias del planeta Tierra. Este tipo de roca tiene un granulado muy variable y se divide en: - Areniscas de grano Grueso: 2mm - Arenisca de grano Medio: 0,63cm - Arenisca de grano Fino: 0,2mm La composición química de esta roca es la misma que la de la arena; así, la roca está compuesta esencialmente de cuarzo y se podrían encontrar pequeñas cantidades de feldespato y otros minerales. El material cementador que mantiene unido a los granos de la arenisca suele estar compuesto de sílice, carbonato de calcio u óxido de hierro. Su color viene determinado por dicho material cementador; los óxidos de hierro generan: areniscas rojas o rojizas (como la muestras presentada) mientras que los otros producen areniscas blancas, amarillentas y grisáceas. Tarbuck y Lutgens (2005). Mineralogía: se distinguen porcentajes de cuarzo, feldespato y otros fragmentos de minerales. Textura: detrítica. En este caso granos de tamaño medio 0,63cm. Reconocimiento: granos de tipo arena. De tamaños que van de 2mm a 0,2mm.

Limolitas Este es una roca sedimentaria detrítica, perteneciente al grupo de las rocas clásticas. Así pues, este tipo de roca procede de la cementación y compactación de partículas detríticas intermedias entre arcillas y arenas, denominadas limo, cuyo diámetro oscila entre 1/16mm hasta 1/256mm. Estas rocas presentan una composición muy variada, pero generalmente contienen oxido de hierro, calcita, feldespatos, entre otros. Habitualmente la Limolita se encuentra en colores como amarillo o pardo. Utilizando una hojilla de acero, esta roca se puede raspar, sacando las impurezas que la envuelven, para así, determinar el tamaño del grano (muy similar al talco), ya que suelen ser confundidas con las lutitas. Fuente: Baamonde (2006). Mineralogía: posee principalmente oxido de hierro, cuarzo, calcita, entre otros. Textura: clástica. Grano muy fino de diversos minerales. Reconocimiento: dependiendo del tamaño del grano. Grano de 1/16mm hasta 1/256mm. Intermedio entre la arcilla y la arena.

rocas arcillolitas: Roca sedimentaria de origen detrítico. Es una roca compacta, sin fisilidad que está formada por partículas del tamaño de la arcilla.

Rocas no detríticas Rocas organógenas: son aquellas rocas sedimentarias que han sido formadas con restos de seres vivos. Se distinguen dos tipos dentro de las rocas sedimentarias organógenas según su material: 

Formadas por procesos de biomineralización: compuestas a partir



Rocas orgánicas: su formación se debe a partes orgánicas, es decir, de la materia

de esqueletos de seres vivos. Es el tipo más abundante. celular procedente de seres vivos. Aunque este tipo de roca sedimentaria organógena es menos abundante que el otro, muchas veces se tiende a llamar “rocas orgánicas” al grupo completo.

Rocas químicas: estas rocas sedimentarias han sido formadas debido a la deposición de sustancias disueltas por procesos químicos. Un ejemplo de formación de estas rocas es el de la evaporación del agua del mar dejando sal que tiene a ser acumulada por sobresaturación, es decir, por acumulación de minerales. También son llamadas rocas de precipitación química.

Margas: muchos científicos no las consideran un tipo de roca sedimentaria aparte porque se trata de una mezcla formada por la acumulación de restos de detríticas y químicas o bioquímicas, es decir, de sedimentos de alguno de los tres grupos anteriores. las rocas margas están formadas por calcita y arcilla, siendo más predominante la primera, lo que le confiere un aspecto blanquecino.

CLASIFICACION DE LAS ROCAS RETAMORFICAS DE ACUERDO A SU GRADO Y TIPO DE METAMORFISMO Hay muchos modos de clasificar convenientemente las rocas metamórficas, por ejemplo, se pueden agrupar en amplios tipos litológicos; otros criterios están basados en la textura (donde intervienen las condiciones de presión y temperatura) y la mineralogía, clases químicas, grado de metamorfismo o en el concepto de facies metamórficas. Un método sencillo y práctico consiste en tomar en cuenta el tipo de metamorfismo que originó a las rocas y dividirlas en dos grupos principales según su textura, esto es en foliada y no foliada. A esta ordenación, además, se le puede añadir un tercer grupo de textura: la cataclástica. ROCAS METAMÓRFICAS CATACLÁSTICAS Son rocas deformadas por grandes presiones y/o esfuerzos que originan plegamiento, falla miento, flujo o granulación, producto de un metamorfismo dinámico. Las etapas iniciales de la deformación son expresadas por la granulación del mineral ya que el movimiento intenso continuado, bajo la acción de un esfuerzo, origina el desgaste progresivo de los granos del mineral y de las partículas de la roca.

ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS Son rocas sometidas a calor y presión diferencial durante el metamorfismo que se caracterizan por presentar alineación paralela de minerales, lo cual da a la roca una apariencia de capas o bandas. El tamaño y la forma de los granos minerales en estos casos determinan el tipo de foliación, que puede ir desde fina hasta tosca. Pizarra, filita y esquistos

Pizarra La pizarra es una roca metamórfica gruesa y homogénea. Se deriva de una roca sedimentaria original de tipo pizarra compuesta de arcilla o ceniza volcánica a través del metamorfismo regional de bajo grado. El resultado es una roca foliada en la que la foliación puede no corresponder a la capa sedimentaria original. Esta roca es útil para una variedad de aplicaciones prácticas. Por ejemplo, se utiliza para la confección, revestimiento de paredes, baldosas, escaleras y caminos. También se utiliza para encimeras de laboratorio y mesas de billar, y como decoración en acuarios de agua dulce.

Filita Representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece similar a la pizarra puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie ondulada. La filita, normalmente está compuesta por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas. Bajo el efecto del metamorfismo regional de grado bajo, ocasionado por un aumento de temperatura o una mayor actividad de los fluidos, las pizarras pasan a filitas Mineralogía: está compuesta normalmente por moscovita, clorita o ambas. Textura: el tamaño de los granos es fino. Reconocimiento: Se rompe a lo largo de superficies onduladas, y presenta brillo satinado.

Esquistos Micaesquisto o Esquisto de mica. El término esquisto describe la textura de una roca y dependiendo de su composición química (predominio de biotita y moscovita) se denominan micaesquisto o esquisto de mica. Se forman por metamorfismo regional de grado bajo a medio, son rocas esquistosas que contienen moscovia como mineral micáceo principal acompañado en algunos casos por feldespato, clorita y otras micas como biotita. Con respecto a la composición en general estos son pobres en feldespato de potasio y cuarzo, sin embargo en algunos casos el cuarzo puede exceder a la moscovita. Los minerales micáceos exhiben exfoliación perfecta; presentándose en forma de agregados a largados laminares, de placas sencillas y de tiras o fragmentos, las hojuelas pueden ser curvadas, planas, incolora o con diversas tonalidades.

Mineralogía: predomina los minerales micáceos (moscovita) Textura: foliada, y los minerales se presenta en forma de hojuelas. Reconocimiento: por la disposición de los minerales (presencia de folios). ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS Son rocas en donde los granos minerales no muestran una orientación preferencial distinguible, en lugar de esto, presentan un mosaico de minerales un tanto equidimensionales que son el resultado del metamorfismo de contacto o regional en rocas donde no hay presencia de minerales laminados o alargados. Mármol, Cuarcita, entre otras.

Mármol Es un tipo de roca de grano grueso, originada por un metamorfismo de contacto a partir de rocas calizas o dolomitas. Este tipo de metamorfismo se da cuando las rocas tienen cercanía o contacto con cuerpos intrusivos de roca ígnea (magma), y va de grado bajo, medio y alto, siendo el ultimo la máxima aproximación al contacto. Los cambios que se producen a causa del mencionado metamorfismo son por recristalización que hacen que la textura y los minerales puedan cambiar. El componente básico de la mayoría de los mármoles es el carbonato cálcico (CO3Ca), los demás componentes considerados impurezas (mica, silicatos magnésicos, oxido de hierro, entre otros) son los que le dan gran variedad de colores como blancos, grises y verdes, además de definir sus características físicas. Este tipo de roca es muy dura, pero se raya fácilmente con el acero, y pueden poseer una textura fibrosa, maciza o granular. Huang (2006) y Baamonde. (2006) Mineralogía: betas de calcita, cuarzo entre otros. Textura: maciza Reconocimiento: granos de calcita intercrecidos.

Cuarcita Es una roca metamórfica que proviene de una arenisca expuesta al metamorfismo de contacto o regional, que está compuesta esencialmente por cuarzo, aunque puede presentar pequeñas cantidades de moscovita, ortosa, entre otros, puede tener minerales accesorios como granate, grafito e incluso oro. Su textura suele ser sacaroidea que se caracteriza por presentar un mosaico de cristales que recuerdan a un terrón de azúcar. Predominan los colores claros (incolora, blanca, rosada, gris, entre otros.), aunque si provienen de arenas silíceas ricas en materia orgánica pueden ser casi negras, por la formación de grafito. Debido a su composición mineralógica es una roca muy dura y por tanto resistente a la meteorización. Algunos ejemplares se pueden confundir con mármoles, pero la cuarcita suele ser más translúcida, no se raya con acero, ni efervesce con ácido clorhídrico. Tarbuck y Lutgens (2005), Baamonde (2006). Mineralogía: esencialmente cuarzo. Textura: granos de medio a grueso Reconocimiento: granos de cuarzo intercrecidos.

Características ingenieriles de las rocas RESISTENCIA La resistencia mecánica de las rocas es la propiedad de oponerse a su destrucción frente a una carga exterior, estatica o dinámica. Las rocas oponen una resistencia máxima a la compresión, y comúnmente la resistencia a la attraccion no pasa 10& al 15% de la resistencia a la compresión ELASTICIDAD La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas tienen un comportamiento elástico-fragil. Esta característica pasa por diferentes estados, hasta llegar a la destrucción cuando se supera el limite de resistencia, llamado limite de elasticidad COEFICIENTE DE POISSON Es una constante elástica que proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal o isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares al estiramiento DENSIDAD La densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen y es necesario especificar las unidades usadas, por ejemplo kilogramos por metro cubico o libras por pie cuadrado DUREZA La resistencia ofrecida por un mineral a la abrasión, o al raspado. Es de gran importancia en el reconocimiento rápido de los minerales, pues una dureza aproximada de una muestra se puede determinar fácilmente. La dureza de un mineral depende de sub composición química y también de la disposición estructural de sus atomos. Cuando mas grande son las fuerzas de enlace, mayor será la dureza del mineral. La dureza se mide por la resistencia que ofrece una superficie a la abrasión.

1) Consultar el ciclo de las rocas 2) Definir rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas 3) Clasificación de las rocas ígneas de acuerdo a su origen, composición y textura 4) Clasificación de las rocas sedimentarias según su textura 5) Clasificación de las rocas metamórficas de acuerdo al grado y tipo de metamorfismo 6) Características ingenieriles de las rocas ígneas y su importancia en la ingeniería civil 7) Características ingenieriles de las rocas sedimentarias y su importancia en la ingeniería civil 8) Características ingenieriles de las rocas metamórficas y su importancia en la ingeniería civil

Geología

Daniela García Chamorro Nataly garcia chamnor...


Similar Free PDFs