TA 1 Geologia Grupo 7 - TA 1 de geología de rocas PDF

Title TA 1 Geologia Grupo 7 - TA 1 de geología de rocas
Course Geologia
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 16
File Size 930.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 678
Total Views 845

Summary

Download TA 1 Geologia Grupo 7 - TA 1 de geología de rocas PDF


Description

CARRERA DE INGENIERÍA

GEOLOGÍA

TRABAJO ACADEMICO 1 DOCENTE

:

Guadalupe Gómez Enrique

CURSO

:

Geología

SECCIÓN ALUMNOS

GRUPO CICLO

:

CX21

: Sanchez Medina Nayelly Xiomara U202012829 - (100%) López Meza Paulo U201818209 - (100%) Rodas Quispe Omar David U201917017- (100%) Tello Espinoza Germán Miguel U201910401- (100%) Escudero Cadenillas, Aldo Rodrigo U20201B830- (100%)

:

7 :

2021-2

2021

INTRODUCCIÓN En el siguiente informe se da a conocer los conocimientos adquiridos en este ciclo sobre rocas , los minerales que conforman la roca y la geología estructural. Toda esta investigación se realiza con el fin de identificar los tipos de rocas que se verán al iniciar el trabajo de construcción de una carretera que quedará expuesta al talud de la roca. También se hace con el fin de poder realizar una buena construcción , ya que identificando bien los tipos de rocas sabremos de qué manera trabajar con cada una de ellas e inclusive saber que tipo de minerales tiene cada una y evidenciar los suelos del lugar en donde se hará el trabajo de construcción. Podemos decir que a través de este proyecto estaremos adquiriendo más conocimiento de cómo actúan los distintos tipos de rocas en un mismo terreno,y cómo se puede describir la roca por sus minerales o por sus diferentes características como es el color, textura, etc; además de saber cómo trabaja la geología estructural en los tipos de terreno en la que se evidencia variedad de roca. Para realizar este informe nos hemos basado en estudios especializados en los tipos de rocas que se piden para hacer el trabajo de la carretera, con ello hemos podido clasificarlas y saber el tipo de uso , textura, características,etc. A continuación podrán ver los estudios que hemos hecho para realizar este informe, esperamos que le ayude a incrementar su conocimiento con respecto a las rocas , sus minerales y la geología estructural.

Pág.1

OBJETIVOS Objetivos Generales - Analizar el proceso de la construcción de una carretera que unirá dos pueblos. - Observar y analizar el comportamiento de cada tramo del talud creado por la construcción de la carretera.

Objetivos Específicos -

Indicar que tramos del talud en relación a las rocas, serán suaves y que tramos serán más

duros -

Indicar en qué tramos de la carretera habrá caída de roca y en que tramos habrá poca o

nula caída de roca. - Estudiar la composición de cada tipo de roca que encontremos en los distintos tramos de la carretera.

Pág.2

MARCO TEÓRICO CLASIFICACIÓN DE ROCAS 1) ROCAS SEDIMENTARIAS Son rocas que parten del transporte y deposición de materiales a causa de la actividad del viento, del agua, del hielo o mantenidas químicamente por un fluido acuoso. Las rocas sedimentarias se separan además en detríticas y no detríticas. 1.1) Rocas sedimentarias detríticas Son rocas creadas a partir de la sedimentación de partes de distintas rocas después de una etapa de transporte. La clasificación de estas piedras depende del tamaño y del estado de los fragmentos que las forman. Así, las rocas con fragmentos mayores de 2 mm y redondeadas son conglomerados, mientras que en el caso de que sean ángulos se denominan brechas. Las areniscas tienen granos de tamaño medio entre 0,06 y 2 mm aparentes a simple vista o con una lente de aumento óptica y los limos y arcillas tienen un tamaño de grano inferior a 0,06 mm, perceptible con ayuda del microscopio electrónico. 1.2) Rocas sedimentarias no detríticas Se originan por la precipitación de compuestos químicos específicas en soluciones hídricas o por la agregación de sustancias orgánicas. Un tipo normal es la piedra caliza, originada generalmente por la precipitación de carbonato de calcio o por el cúmulo de secciones esqueléticas (corales, gasterópodos, ostrácodos, etc.) En estas piedras es normal notar la presencia de estas partes restantes que forman los fósiles. 2)

ROCAS ÍGNEAS

Son rocas creadas por el enfriamiento de una masa fluida de trozos de silicato procedentes del interior de la Tierra. Esta masa líquida se encuentra a altas temperaturas. En el momento en que se enfría y endurece durante su ascenso hacia la superficie de la Tierra, en las regiones cercanas a la superficie (el exterior de la Tierra) da lugar a rocas plutónicas, mientras que cuando se enfría y se cementa en la superficie da lugar a rocas volcánicas.

2.1) ROCAS PLUTÓNICAS Las rocas plutónicas nacen bajo la superficie del planeta y, por consiguiente, al estar expuestas a alta presión sus minerales se acercan excepcionalmente entre sí, enmarcando rocas gruesas y no permeables. Su enfriamiento es tardío, por ello los cristales de los minerales pueden ser moderadamente voluminosos. En algunos casos pueden verse a simple vista, los granitos son rocas plutónicas más reconocidas. Están formadas por una combinación de los minerales cuarzo, feldespato y mica. Pág.3

2.2) ROCAS VOLCÁNICAS Se originan cuando los magmas salen de la superficie de la Tierra, dando lugar a la lava de los volcanes, y se enfrían en la superficie terrestre a bajas temperaturas y tensiones. El resultado son rocas compuestas por una masa de pequeños cristales o materia sin forma no cristalizada (vidrio). 3) ROCAS METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas se crean a partir de otras rocas que, al pasar por una gran expansión de temperatura y tensión debido a las etapas geológicas (enterramiento, intrusión de magmas, etc.), se someten a una reordenación. Este ajuste provoca cambios en sus minerales y su composición química, de modo que la primera piedra se transforma en otra clase que llamamos roca metamórfica.

Pág.4

Tipos de Roca Lutita Es una roca sedimentaria formada por materiales arcillosos muy finos, que son esencialmente silicatos alumínicos hidratados. Poseen una fractura relativamente plana con dirección paralela a la lámina o estrato (Geotecnia fácil, 2021). Propiedades -

Se hallan diversos colores, pero predominan el gris, marrón y ocre

-

Su brillo es opaco

-

Estructura compuesta por láminas

-

Su dureza oscila entre 2 y 5 en la escala de Mohs

U lutita (250m)

Arenisca Es una roca sedimentaria, la cual está formada por cuarzo en gran parte. Los granos de cuarzo que la componen se hallan más o menos redondeados y alcanzan tamaños 1/16 mm y 2 mm. Estas rocas constituyen el 20% de rocas sedimentarias del planeta (Geología Web, s.f.). Propiedades -

Colores variables, pero se hallan comúnmente gris café y rojo

-

Posee brillo y tono satinado

-

Granos redondeados y sobre redondeados

-

Su dureza en la escala de Mohs es de 3

T arenisca (240m) Pág.5

Caliza Las calizas son rocas sedimentarias de formación esencialmente química u orgánica. En su composición se halla al menos 50 % de carbonato de calcio (CaCO 3), con cantidades variables de impurezas. Este término abarca cualquier material calcáreo que contenga CaCO 3 como mármol, creta, travertino coral y marga (UTM, 2001). Propiedades - El color blanco de estas rocas se presenta en calizas con abundante calcio y en calizas dolomíticas cuando se hallan puras. Sin embargo, este color puede cambiar a gris y negro por impurezas carbonosas presentes en su estructura. -

La resistencia de la caliza a la compresión varía entre 98,4 y 583,5 kg/cm2.

- Su resistencia a la tracción no es fundamental y es más complicada de determinar, esta varía entre 26 a 63 kg/m². El análisis espectral con rayos “X” establece que todas las rocas calizas poseen textura cristalina. La dureza de la caliza es de 2 a 3 en la escala relativa de dureza de Friedrich Mohs (1773 - 1839). R caliza bastante meteorizada (294m)

Pizarra Pág.6

Es una roca metamórfica formada por la compactación de arcillas. Esta presenta una estructura densa, de grano fino, originada por rocas sedimentarias arcillosas y, en ciertas ocasiones por rocas ígneas. Su principal característica es la divisibilidad en finas láminas o capas (Grupo Materiales EAUCLM, 2012). Propiedades -

El color que presenta es un azul oscuro

-

Está formada por lajas u hojas planas compactadas entre sí mismas

-

La resistencia a la compresión llega a alcanzar un esfuerzo de 1050 kg/cm²

-

Su resistencia a la flexión es de aproximadamente 500 kg/cm².

-

La dureza de la pizarra varía de 3 a 5 en la escala de Mohs.

S pizarra(303m)

Granito Es una roca intrusiva o plutónica compuesta esencialmente por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. De textura granuda, el granito, por lo general es una roca de grano grueso que se origina en el interior de la corteza y se cristaliza entre 1500 °C a 500 ° C (ArtifexBalear, s.f.). Propiedades Son de color blanco claro cuando en su estructura existe un mayor porcentaje de cuarzo y poseen un color oscuro cuando el cuarzo es escaso. -

Está formado por granos, en su mayoría granos gruesos.

Su resistencia a la compresión oscila entre los 543 kg/m² hasta 1997 kg/m². Con frecuencia toman el valor de 1000 kg/m² o superiores. Pág.7

La resistencia a la flexión varía entre los 100 kg/m² y 250 kg/m², aunque pueden llegar a alcanzar un valor de 426 kg/m². Su dureza varía por los minerales que la componen. Por ello el granito alcanza entre 5.5 a 7 en dureza, con respecto a la escala de Mohs. granito (234m)

Esquisto Los esquistos son rocas metamórficas de grano medio a grueso en las que predominan los minerales planares. Habitualmente, las micas moscovita y biotita, que exhiben un alineamiento planar que da a la roca su textura foliada. Además, los esquistos contienen cantidades menores de otros minerales, a menudo cuarzo y feldespato. Hay esquistos formados principalmente de minerales oscuros (anfíboles). (Edward & Frederick, 2005). Propiedades -

-

Los esquistos típicamente presentan una textura foliada bien desarrollada representada por los minerales del grupo de las micas. El esquisto es una roca que ha sido expuesta a un nivel moderado de calor y un nivel moderado de presión. Los esquistos se forman por metamorfismo regional de una amplia gama de protolitos, incluidos sedimentos arcillosos y arenosos, sedimentos mixtos de silicio y carbonato y rocas ígneas Un esquisto es una roca metamórfica foliada, de grano medio a grueso, que generalmente contiene moscovita, biotita, clorita y cuarzo. Su dureza es muy baja, dependerá de los minerales que contenga

Q esquisto con poco fracturamiento (288m)

Pág.8

Andesita La andesita es una roca de color gris medio, de grano fino y de origen volcánico. Además de los volcanes de los Andes, muchas de las estructuras volcánicas que rodean el océano Pacífico son de composición andesítica. La andesita muestra frecuentemente una textura porfídica. La andesita se parece a menudo a la riolita, de modo que su identificación suele requerir el examen microscópico para verificar la abundancia, o la falta, de cristales de cuarzo. La andesita contiene cantidades pequeñas de cuarzo, mientras que la riolita está compuesta de aproximadamente un 25 por ciento de cuarzo.(J. Edward & K.Frederick(2005).Ciencia de la tierra). Propiedades -

-

Su origen o formación se da gracias al enfriamiento de la lava que se expulsa en la superficie. Hay que recordar que todas las piedras volcánicas se producen debido a la erupción de un volcán. Está formado por alrededor de un 60% de promedio de sílice (SiO2) y también gran parte de minerales ferromagnesianos. Sus colores más comunes son el negro, marrón y verde oscuro. La textura de la andesita depende del escape de gases con que se dé la erupción de la lava al momento de formarse esta roca. Dureza según escala Mohs...


Similar Free PDFs