TA1 - Microeconomía - TA 1 PDF

Title TA1 - Microeconomía - TA 1
Author Josselyn Castro Mori
Course Microeconomia
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 11
File Size 431.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 333
Total Views 373

Summary

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”Universidad Peruana de Ciencias AplicadasFACULTAD DE DERECHOCURSO:MicroeconomíaSECCIÓN:DX 22ACTIVIDAD - TAREA ACADÉMICA 1DOCENTE:Cesar Augusto Huaman BohorquezTRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:Apellidos y Nombres CódigosCORNEJO GONZALES, Hen...


Description

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

FACULTAD DE DERECHO CURSO: Microeconomía SECCIÓN: DX 22 ACTIVIDAD - TAREA ACADÉMICA 1 DOCENTE: Cesar Augusto Huaman Bohorquez TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Apellidos y Nombres

Códigos

CORNEJO GONZALES, Hendrix Lenny Jesús

U201912121

CCORAHUA ALVITES, Karen Adriana

U202012578

CASTRO MORI, Josselyn

U201715604

CONOPUMA PACHECO, Alondra Teresa

U201724097

TARAZONA DE LA CRUZ, Sonia Giannella

U20181h004

CASO 1: Caso Práctico: El Mercado - Oferta y Demanda La Decoración de las Terrazas Alberto Cuneo, Italo-Peruano y comerciante, con mucho talento en la pintura, decide ingresar al negocio de la producción y venta de cuadros en cerámica, algo que de muchacho hacía como hobbie, y que todos sus amigos le ponderaban por lo bueno que les resultaba. Entonces, ante la crisis económica él decide lanzarse al mercado, produciendo cuadros de cerámica. Acondicionó un local y se puso a atender al público ofreciendo sus cuadros. Ya en el mercado y luego de algunas semanas, solo había vendido 2 cuadros. Entonces Alberto decidió investigar un poco más y se puso a preguntar y a indagar el porqué de su poca venta, realizando sus consultas decidió hacer algunas modificaciones a su trabajo. En poco tiempo, Alberto comprueba que de repente sus obras se han puesto de moda ya las personas lo están usando en la decoración de Terrazas o en balcones de departamentos, lo que ha originado que se incrementen sus ventas y, por lo tanto, ahora tiene que tener mayor dedicación a producir más cuadros para atender sus pedidos. Esto ha motivado que los clientes estén dispuestos a pagar hasta 50 nuevos soles, frente a los 30 que le pagaban antes. Alberto, al ver que su demanda de cuadros ha aumentado, ha decidido comprar algunas máquinas y herramientas para incrementar su producción y poder producir más cuadros. Esto ha originado un incremento de sus ventas y por lo tanto de sus ingresos. Así, al mejorar su nivel de vida, sus costumbres de consumo empiezan a cambiar, ya que él antes solía ir a desayunar a un puesto del mercado en Surquillo, pero ahora se va a San Antonio, un restaurante muy conocido y de gran calidad. Así Alberto, ahora puede consumir esos deliciosos sándwiches de pavo que tanto quería pero que su situación económica no le permitía. Un día de esos, en que disfrutaba de su sándwich, recordaba cuando iba al mercado de Surquillo a comer esos sándwiches de tortilla que compraba y gustaba poco pero que consumía porque su situación económica no le permitía algo mejor. Así fue mejorando y posicionando sus productos en el mercado, pero, ya que el mercado es tan cambiante, resulta que los insumos que usaba Alberto para sus cuadros comenzaron a subir de precio y a escasear, por lo que ahora le cuesta más caro hacer los cuadros. Al incrementarse los costos de sus cuadros, tuvo que tomar la decisión de aumentar los precios de los cuadros para no perder o dejar de ganar por cada cuadro que vendía.

En respuesta al incremento de los precios de los cuadros, sus clientes empezaron a preferir unos cuadros más simples que se vendían cerca de su negocio, aunque de menor calidad, por lo que sus ventas disminuyeron drásticamente. Alberto, al ver disminuida la venta de sus productos y para no perder más su clientela, decide innovar y utilizar insumos más económicos, además de mejorar sus diseños en forma y tamaño. La intención de Alberto era la de dar opción a sus clientes de tener mayores productos donde escoger y a diferentes precios. Esta experiencia hizo que Alberto se interiorice más acerca de las técnicas de producción y del uso de diferentes materiales para la fabricación de cuadros, finalmente sus diseños son los que siempre gustaron en el mercado, aunque ya él había notado que todo no eran los diseños, sino los materiales que utilizaba, era decisivo para que mejore la venta. Así que decide capacitarse en nuevas técnicas de producción. Buscando donde capacitarse, acude a una exposición de pinturas, donde el ponente era un reconocido autor de pinturas tanto en el Perú como en Sudamérica. Decide asistir, aunque el costo del evento era muy alto, él lo consideró necesario y muy importante para el futuro de su negocio. Resulta que, al momento de ir a comprar su entrada al evento, estas se habían agotado, pero felizmente consiguió una entrada de reventa 50 soles más cara. Motivado por su interés paga el precio. Una vez en la exposición logra contactar con el famoso ponente, quien le explica las últimas innovaciones y técnicas y aquellas que se anuncian serán las que estarán de moda la siguiente temporada. Además, le da a conocer nuevas técnicas que empezarán a desarrollarse en el país vecino. Estas nuevas técnicas tratan de diseños por computadora: aunque todavía muy cara la tecnología, dentro de unos meses bajaría su precio y se impondría en el mercado. Ya en su hogar, Alberto medita sobre su futuro y el de su familia. Preguntas: 1-. (2 puntos) ¿Por qué sube el precio de los cuadros de Alberto? ¿Cómo se representaría gráficamente? Los cuadros de Alberto subieron de precio, debido a la demanda del bien, como se menciona la gente estaría dispuesta a pagar una suma de cantidad mayor que al de su precio normal que es 30 soles, es decir están motivados a que los clientes accedan a pagar 50 soles por el cuadro. Asimismo, Alberto para aumentar su ganancia tiene que invertir en materia prima (producción), es así que aumentará su oferta y ganancia. Podemos obeservar que hay un aumento en la curva de demanda, la cual se desplazó hacia la derecha y el factor que desplazó la curva fue el cambio en la preferencia y gustos de los

consumidores.( ceretis paribus). Por otro lado, sabemos que Alberto incrementó su producción pero no nos dan un número exacto de ventas.

Precio de cuadros antes de las modificaciones: S/. 30 Precio de cuadros después de las modificaciones: S/. 50

Cantidad de cuadros demandados Antes de las modificaciones: X Después de las modificaciones: Y X S/. 50 Cantidad de cuadros demandados: Antes de la escasez y el aumento de precio: x Después de la escasez y aumento de precio: y x>y

2-. (2 puntos) ¿Qué tipo de bien serían los sándwiches de pavo para Alberto? Y ¿Los sándwiches de tortilla? Demuestre gráficamente y sustente cada uno. Los sándwiches para Alberto son considerados bienes normales, ya que al mejorar su condición económica ahora si puede ir a comer los sándwiches de pavo que no podía acceder antes, debido a su situación económica. Por otro lado, podemos decir que las tortillas que comía en antes ahora representan un bien inferior, puesto que ahora tiene una buena economía, porque su renta cambio siendo en consecuencia mejorar su situación económica. El cambio en la renta genera que aumente sus ingresos, así aumenta su disposición de poder adquirir un bien al precio de mercado.

En este caso, hay un desplazamiento de la curva de demanda de Alberto hacia la derecha, ya que al tener un cambio en su renta que mejora su economía este puede permitirse aumentar la demanda de este bien, convirtiéndose este en un bien normal para Alberto. Los valores desconocidos de demanda son: M < N Al aumentar la demanda de los sandwiches de pavo, ocurre algo con la demanda de sándwiches de tortilla.

Como se puede observar en la gráfica, la demanda de sándwiches de tortilla por parte de Alberto se ha vuelto menor, pues tuvo un cambio en su renta, que ahora le permite pagar sándwiches de pavo. Entonces, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda y los sandwiches se vuelven un bien inferior para Alberto. Los valores desconocidos de la demanda son: n > h > g.

los

nn

3- (2 puntos) ¿Qué tipo de bien se puede considerar a los cuadros simples que se vendían cerca del negocio de Alberto? Sustente utilizando los conceptos de determinantes. Los cuadros simples que se vendía cerca del negocio de Alberto son considerados como bien privado excluyente porque para tener esos cuadros es necesario pagar por ellos, también es un bien rival porque las personas solo compran o bien los cuadros de Alberto o los cuadros más simples que se vendían cerca a su negocio, no compran los dos al mismo tiempo. 4- (2 puntos) ¿Por qué Alberto decide pagar el precio de 50 soles por la entrada a la exposición? Indique cual sería la determinante que se relaciona. Sustente. Alberto decide ir a la exposición porque lo consideraba necesario y muy importante para el futuro de su negocio. Él decide pagar el precio de 50 soles porque esa exposición porque consideraba que con esto él iba a capacitarse en nuevas técnicas de producción y que tendría como resultado una mejora en sus ventas. Esa entrada al evento era un bien privado excluyente no rival de consumo porque si Alberto no compraba esa entrada no podía ingresar a la exposición y si no ingresaba no podría capacitarse en mejorar su producción así que como resultado no mejoraría su nivel de venta. 5- (2 puntos)Qué sucedería cuando Alberto se capacite y esté en condiciones de ofrecer nuevos productos con el uso de nuevas técnicas y materiales. Grafique la situación y sustente.

CASO 2: Caso Práctico: Frontera de posibilidades de producción A-

B- El costo de oportunidad es constante ya que el costo de producir 500 toneladas de cobre es dejar de producir 25 hectolitros. Este costo de oportunidad tiene una variación de 500 respecto al cobre y de 25 respecto a hectolitros en cualquier punto de la FPP. C- El costo de oportunidad sería la decisión sobre escoger entre las 2 opciones y cómo terminan beneficiando la producción del país; es decir, se debe evaluar si sacrificando la fuerza laboral en la producción de leche a cambio de la producción de cobre se obtendrá un mayor índice de ganancias, esto también se puede ver de manera inversa, sacrificando el cobre por la leche.

CASO 3 : Caso Práctico: Flujo circular de la renta

a) Graficar y explicar el flujo circular de la renta.



Mercado de bienes y servicios: En dicho Mercado las empresas son aquellas que ofertan y las familias demandan con respecto a los precios de los bienes y servicios.



Mercado de factores de producción: Es aquel mercado en el que las familias ofrecen y las familias demandan sobre los precios de los factores.



Familias / Hogares: Son los cuales demandan y consumen los bienes y servicios.



Empresas: Son las encargadas de producir y vender los bienes y servicios.

b) A partir del texto identificar cada uno de los componentes del flujo de circular de la renta y además explicar el efecto positivo o negativo del comportamiento reportado sobre el flujo de factores y sus consecuencias sobre la continuidad en la generación de riqueza. ●

Componentes del flujo circular de la renta.○

Oferta de factores de producción: La asistencia de los trabajadores es limitada; debido a las medidas de confinamiento social y la pandemia. Por otro lado, las limitaciones logísticas, como el transporte, también son limitantes para que los trabajadores puedan asistir al trabajo.



Demanda de factores de producción: Los salarios, rentas, intereses y beneficios de los trabajadores desempleados y de los independientes se ha visto afectada; debido a que no generan los mismos ingresos que se generaban antes de la pandemia.



Demanda de bienes y servicios: Las familias han aumentado su método de ahorro por precaución y las dificultades para adquirir algún bien o servicio se ha visto dificultada porque las medidas de confinamiento han detenido los procesos de compra de bienes y servicios. Por otro lado, las ganancias que se generan para el hogar se han visto drásticamente perjudicadas.



Oferta de bienes y servicios: La oferta de bienes y servicios sigue siendo la misma; sin embargo, los ingresos de dichas ventas se han visto afectados porque las medidas de precaución para hacer frente a la pandemia han puesto limitaciones para que los productos puedan ser adquiridos por los compradores y así mismo vendidos por las empresas.



Efecto positivo o negativo del flujo de factores.El flujo de factores se ha visto afectado negativamente; debido a que tanto los hogares como las empresas se han visto golpeadas por la pandemia y las medidas de confinamiento social. Los trabajadores se han visto truncados para poder asistir a sus centros de trabajo por las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia y

los medios de transportes son limitados; también los ingresos de los mismos se han visto afectados porque algunos se han quedado sin trabajo (como lo son los trabajadores independientes que no podìan abrir sus establecimientos durante el confinamiento) y los que aùn siguen trabajando, en algunos casos, no son remunerados de la misma manera que lo eran antes de la pandemia. Por otro lado, las empresas no generan los mismos ingresos en estos tiempos de pandemia por lo cual los salarios, rentas, intereses y beneficios no son los mismos para los trabajadores independientes (aquellos que son dueños de sus propios negocios o empresas) y para los trabajadores dependientes (aquellos que son trabajadores de una empresa). ●

Consecuencias de la continuidad de la generaciòn de riqueza.Las consecuencias de la continuidad de riqueza; por un lado, se manifiesta en el caso de las empresas en los ingresos que estas generan porque se han visto afectadas debido a la disminución de ventas que se generan, las cuales han disminuido y en algunos casos han sido nulas. Por otro lado, la generaciòn de riqueza en las familias se hace evidente en los ingresos que estas generan para el hogar las cuales han disminuido por los efectos del confinamiento social y las dificultades que estas generan para dirigirse al trabajo, las cuales en algunos casos los ha llevado al despido, y como las familias no consumen lo mismo debido a que ahorran màs su dinero por si se presenta alguna emergencia las empresas no generan lo mismo y, por lo tanto, los trabajadores no son remunerados de la misma manera en la que lo eran antes de todo el contexto social el cual seguimos presenciando.

c) Presente cuales son las medidas del plan de reactivación que ayudan a resolver algún problema identificado en el punto b). ●

Permitir que las personas realicen sus actividades como lo hubieran hecho antes de la pandemia y de las restricciones de confinamiento social, teniendo un cuidado mayor como por ejemplo el uso de protección durante todo el día al dirigirse a los centros comerciales, a sus trabajos, etc. para así poder volver poco a poco a la "normalidad".



Los establecimientos que prestan servicios a la sociedad podrían funcionar teniendo un aforo reducido y poniendo todos los medios de higiene y cuidado a disposición del público y los trabajadores....


Similar Free PDFs