TA1 Plan comercial 1 PDF

Title TA1 Plan comercial 1
Author Sergito Cordova
Course Estrategia Comercial Internacional
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 15
File Size 261.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 531
Total Views 994

Summary

Plan Comercial InternacionalTarea académica 1Servicio de Restaurante: NereaDocente: Orlando BrenisSección: NXIntegrantesGuarnizo, MaríapiaMorales, AndréNicodemo, Ana LuciaVelasquez, CelineSantillán, CristinaLima2 6 de setiembre, 2019Tabla de Contenidos Introducción......................................


Description

Plan Comercial Internacional Tarea académica 1 Servicio de Restaurante: Nerea Docente: Orlando Brenis Sección: NX54 Integrantes Guarnizo, Maríapia Morales, André Nicodemo, Ana Lucia Velasquez, Celine Santillán, Cristina

Lima 26 de setiembre, 2019

Tabla de Contenidos 1. 2. 3. 4.

5.

6.

7.

8.

Introducción…………………………………………………………………………………. 3 Tendencias Mundiales …………………………………………………………………….. 4 Análisis del entorno………………………………………………………………………… 4 Servicio a Exportar…………………………………………………………………………..5 4.1. Modo de Exportación……………………………………………………………….5 4.2. Requisitos de acceso al mercado…………………………………………………6 Análisis………………………………………………….…………………………………….6 5.1. FODA…………………………………………………………………………………6 5.2. Fuerzas de Porter………………………………………………………………….. 9 MacroSegmentación……………………………………………………………………….10 6.1. Matriz de Selección de Mercados…………….………………………...……….11 6.2. Grupo de consumidores …………….…………………………………………....11 6.3. Análisis TPO…………….…………………………………….…………………...12 MicroSegmentación: Cálculo de la demanda………….………………………………..12 7.1. Consumo aparente………………………………………………………………..12 7.2. Método fino de la cadena…………………………………………………………12 Bibliografía………………………………………………………………………………….13

2

Introducción El comercio internacional en el siglo XX solo se basaba en el intercambio de mercancías, más no en servicios. Este hecho cambió en 1995 con la creación de la Organización Mundial de Comercio. Países de todo el mundo se han beneficiado de la incorporación de los servicios en el intercambio comercial, ya que les permite tener una oportunidad en tener otro tipo de ventaja como país. Algunos de los servicios que se intercambian son los de telecomunicaciones, servicios logísticos, transportes y financieros. En el Perú, el 90% de las transacciones de comercio están bajo un Tratado de Libre Comercio lo que les permite reducir costos y tener más oportunidades para poder innovar en su oferta exportable. Este país decidió aprovechar la oportunidad y decidió mejorar en la oferta exportadora de servicios desde el 2003. Según el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (2003), el Perú se especializa en servicios de viajes, transportes, call centers y franquicias. Las franquicias incluyen a los restaurantes, ropa, joyería, etc. Restaurantes, como KFC y Burger King, son conocidos a nivel mundial debido a que lograron manejar el mercado internacional. Asimismo, la gastronomía peruana es conocida en todo el mundo por su variedad de platos y mezclas. Una investigación de Campus Virtual Romero (2019), señala que el éxito mundial de los restaurantes peruanos se debe a 6 factores: concepto, modelo de negocio, servicio y personal, investigación de insumos, innovación y compromiso. La comida peruana es similar en la mayoría de restaurantes. Por lo tanto, su diferenciación se basa en el trato al cliente, la tecnología que se utiliza, entre otros métodos. Por lo que en este trabajo decidimos presentar una nueva oferta exportable. En este caso se exportará un servicio de restaurante de comida peruana llamado Nera a uno de los país de Asia con mayor PIB del mundo: Singapur. Se analizarán diversos factores de la oferta exportable y se llegarán a conclusiones para tomar una decisión de inversión.

3

2. Tendencias Mundiales Según Eva Ballarín (2018), investigadora de tendencias, para el 2020 los restaurantes contarán con diversas propuestas para mantener ventaja ante sus competidores o seguir en el camino de la diferenciación. Algunas de las nuevas propuestas que sobresalen son la trazabilidad de los alimentos, los envases biodegradables, los restaurantes con una oferta diferenciada en la experiencia del consumidor y de mejoras en el plano digital, la importancia del diseño del restaurante y el incremento de la demanda sobre productos provenientes de otras culturas. Sin embargo, existen tendencias de años anteriores que se seguirán manteniendo. Entre ellas tenemos que las cocinas más reconocidas a nivel mundial, como la peruana y la mexicana, continuarán incorporándose en nuevos países; y la capacidad de interactuar con el consumidor mediante el uso de las redes sociales se mantendrá. Un artículo realizado por National Geographic (2018) indica que los servicios que ofrecen porciones pequeñas de comida y cobran caro, serán una tendencia para el 2019. También, los restaurantes que incluyen las propinas de los trabajadores en el precio de los platos. 3. Análisis del Entorno ➔ Cultural Singapur es un país con una mezcla de culturas indias, chinas e influencias malayas. -Hábitos de consumo: Cuentan con alto poder adquisitivo, les gusta probar nuevas marcas (sobre todo extranjeras), su decisión de consumo se basa en precio, calidad y servicio. Además, siempre buscan ofertas mediante el uso de las páginas web y los consumidores se preocupan cada vez más por un estilo de vida saludable. También, les gusta comer en lugares abiertos. -Educación: este país se preocupa en las diferentes habilidades de sus estudiantes. Cuentan con diferentes programas que van a corde a lo que el estudiante proyecta para su futuro. Algunos quieren mejorar habilidades creativas y otros desean aprender técnicas de estudio. Este país reconoce el potencial que cada estudiante posee. -Religión: Entre las principales se tiene la taoísta, budista, hindú y cristiana. -Maneras y Costumbres: Los chinos suelen comer con palillos chinos y no suelen aceptar relojes como regalos, ya que para ellos significa que la persona le desea lo peor. Por otro lado, los malayos no beben alcohol debido a su religión, solo comen comida con el logotipo ‘Halal’ y solo saludan con la mano derecha a otro musulmán. Asimismo, los indios suelen ir a lugares de adoración en los cuales siempre se quitan los zapatos y las gorras. Es importante mencionar que las negociaciones se realizan en inglés y se debe citar con 3 semanas de anticipación. -Estructura Social: El 43% de los hogares están conformadas por 3 a 4 personas.

4

➔ Ambiental En Singapur el medio ambiente se cuida bastante, debido a que siguen el concepto de Feng Shui. Este se da en 2 niveles: -Micronivel: decoración de las casas. -Macronivel: se construye una ciudad. ➔ Económico Singapur ocupa el segundo lugar en el ranking de facilidad de negocios. -Moneda: Dólar de Singapur (1 SGD= 0,73 USD) -Población: 5’815,134 personas -PBI: 364,157 mil millones -Tasa de inflación: 1,4% -Exportación de bienes: 373.237 millones USD -Exportación de servicios:164.404 millones USD -Importación de bienes: 327.689 millones USD -Importación de servicios: 170.582 millones USD ➔ Financiero Existen condiciones para las personas que cuentan con tarjeta de crédito. Solo se dan plazos de 30,60,90 días para evitar que la persona consuma más y se endeude. ➔ Político-Jurídico -Cuenta con un Tratado de Libre Comercio con Perú. -Los musulmanes solo comen comida que incluya el certificado ‘Halal’. -Se cobra un impuesto de 7% por importaciones de bienes y servicios. 4. Servicio a Exportar En el presente trabajo se ha decidido exportar un restaurante de comida peruana, que será presentada como franquicia en la feria ¨FLAsia¨ en Singapur, dicha feria es una exposición internacional de franquicias y licencias, a la cual asisten profesionales, inversores y público en general en búsqueda de una oportunidad de negocio. Modo de Exportación: La modalidad de exportación que se plantea para dicho servicio es el de presencia comercial (modo 3), ya que al ser un restaurante se deberá establecer una sucursal en el país destino.

5

Requisitos de acceso al mercado El Perú tiene un Tratado de Libre comercio (TLC) vigente con Singapur y gracias a la modalidad a la que se acoge tiene ciertos beneficios: -

Solamente se permitirá a proveedores de servicio con presencia local establecer agencias de empleo y ubicar trabajadores extranjeros en Singapur.

-

Solamente proveedores de servicio con presencia local podrán solicitar permisos de importación/ exportación, certificados de origen u otros documentos comerciales a las autoridades pertinentes.

Debido a que es un restaurante de comida peruana y a que algunos insumos para la preparación de las comidas no se pueden encontrar en el país de destino, se tendrán que importar ciertos insumos. Como caso práctico se realizará el análisis de los documentos necesarios para la importación de un insumo necesario para un plato típico que será presentado en el restaurante. ➔ Caballa: - Número de Registro Central (CR) del Departamento de Aduanas de Singapur, el cual permite presentar permisos de importación, exportación y transbordo mediante un sistema electrónico del Departamento de Aduanas de Singapur denominado TradeNet. - Factura - Lista de empaque - Bill of landing B/L - Arancel base/ preferencial: 12% - Porcentaje liberado de ADV: 100% - Documentos necesarios: - Certificado de origen - Certificado fitosanitario (SENASA) - Certificado de SANIPES 5. Análisis FODA cruzado FORTALEZAS: F1: La gastronomía peruana es considerada una de las mejores del mundo. F2: Personal especializado en comida peruana. F3: Precio accesible para sectores socioeconómicos B y A. F4: Atención personalizada F5: Restaurante eco-amigable

DEBILIDADES: D1: Depender de la estacionalidad de los insumos de la zona. D2: Marca no reconocida en el mercado. D3: Nuevos en mercado 6

D4: Insumos altamente perecibles OPORTUNIDADES: O1: Tendencia en consumir comida saludable está en aumento. O2: No hay mucha competencia de restaurantes peruanos en el Sudeste Asiático. O3: Perú tiene acuerdos vigentes con Singapur y Tailandia y es miembro del APEC O4: Tendencia en aumento de probar experiencias culinarias. AMENAZAS: A1: Nuestra cultura no es muy conocida en el Sudeste asiático. A2: En el Sudeste asiático se encuentran seis restaurantes que están dentro de la lista de los 120 mejores restaurantes del mundo. A3: Idiomas muy diferentes al español FORTALEZAS 1F La gastronomía peruana es considerada una de las mejores del mundo.

DEBILIDADES 1D Depender de la estacionalidad de los insumos de la zona.

2F Personal especializado en comida peruana.

2D Marca no reconocida en el mercado.

3F Precio accesible para sectores socioeconómicos B y A. 3D Nuevos en mercado 4F Atención personalizada

4D Insumos altamente perecibles

5F Restaurante eco-amigable OPORTUNIDADES 1O Tendencia en consumir comida saludable está en aumento.

2O No hay mucha competencia de restaurantes peruanos en el Sudeste Asiático.

3O Perú tiene acuerdos vigentes con Singapur y Tailandia y es miembro del APEC

AMENAZAS 1A Nuestra cultura no es muy conocida en el Sudeste asiático 2A En el Sudeste asiático se encuentran seis restaurantes que están dentro de la lista de los 120 mejores restaurantes del mundo

3A Idiomas muy diferentes al español

4O Tendencia en aumento de probar experiencias culinarias.

7

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1F La gastronomía peruana es considerada una de las mejores del mundo.

1D Depender de la estacionalidad de los insumos de la zona.

2F Personal especializado en comida peruana.

OPORTUNIDADES

2D Marca no reconocida en el mercado.

3F Precio accesible para sectores socioeconómicos B y A.

3D Nuevos en mercado

4F Atención personalizada

4D Insumos altamente perecibles

5F Restaurante eco-amigable FO

5D DO

1O Tendencia en consumir comida saludable está en aumento. Aprovechar la poca competencia de restaurantes peruanos e impulsar nuestra cultura

Ofrecer descuentos y promociones para captar la atención del público objetivo-

2O No hay mucha competencia de Llegar a ser reconocidos en la restaurantes peruanos en el zona debido a que es una empresa Sudeste Asiático. que se preocupa por el medio ambiente. 3O Perú tiene acuerdos vigentes con Singapur y Tailandia y es miembro del APEC

4O Tendencia en aumento de probar experiencias culinarias.

AMENAZAS

FA

DA

1A Nuestra cultura no es muy

Invertir en publicidad para que las personas sepan que nuestra

Tener un buen manejo de inventarios para no desperdiciar 8

conocida en el Sudeste asiático. 2A En el Sudeste asiático se encuentran seis restaurantes que están dentro de la lista de los 120 mejores restaurantes del mundo.

gastronomía está entre las mejores del mundo. insumos. Contratar a personas especializadas en la gastronomía peruana y que tengan buen manejo del idioma inglés y chino mandarín .

Invertir en publicidad para posicionarnos en el mercado

3A Idiomas muy diferentes al español

Las 5 Fuerzas de Porter A. Poder de negociación del cliente Según Porter (2008), “los clientes son capaces de capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios (lo que incrementa los costos) y, por lo general, hacen que los participantes del sector se enfrenten; todo esto en perjuicio de la rentabilidad del sector.” (P.5) En nuestro caso, el poder de los clientes es alto, debido a que somos una empresa gastronómica que está incursionando en el Sudeste asiático y a pesar de contar con una oferta variada y de gran calidad, somos una empresa nueva en el mercado y por ende con poca participación la misma.

B. Poder de negociación del proveedor De acuerdo a Porter (2008), “los proveedores poderosos capturan una mayor parte del valor para sí mismos cobrando precios más altos, restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los costos a los participantes del sector.” (P.4). En este caso, el poder de negociación de los proveedores es baja debido a la cantidad de opciones con los que cuenta la empresa. Es importante mencionar que se cuenta con 63 islas aledañas y el restaurante vende comida marina.

9

C. Amenaza de nuevos competidores “Los nuevos entrantes en un sector introducen nuevas capacidades y un deseo de adquirir participación de mercado, lo que ejerce presión sobre los precios, costos y la tasa de inversión necesaria para competir.” (Porter, 2008, p. 2); Una de las oportunidades de nuestro servicio es que no hay mucha competencia de restaurantes peruanos en el Sudeste Asiático. D. Amenaza de productos o servicios sustitutos Un producto o servicio sustituto es aquel que cumple la misma función o que brinda los mismos beneficios. En nuestro caso los servicios sustitutos son los otros restaurantes que ofrezcan a los consumidores una carta de platos marinos. Es importante tener una estrategia de diferenciación para poder sobresalir frente a los competidores

E. Rivalidad entre los competidores existentes En la rivalidad de los competidores existentes, se encuentran los descuentos y promociones ofrecidos a los clientes, los productos y servicios innovadores, la publicidad , etc. En el caso de Nerea, el competidor más resaltante es “Tono Cevicheria”, una restaurante de comida peruana situado en Singapur. Ventaja competitiva de Nerea La ventaja competitiva de Nerea es la diferenciación en el servicio. El restaurante no solo venderá comida marina, sino también experiencias. La decoración del restaurante rescatar características de la cultura peruana: banderas, ciudades, comidas típicas, los trabajadores utilizan mandiles de color rojo y camisa blanca como la bandera peruana, a parte del menú que se brinda en la mesa, habrá una tablet donde se podrá visualizar la preparación de algunos platos bandera: ceviche, papa a la huancaina. Se realizarán shows en vivo sobre la cultura peruana.

6. MacroSegmentación: Matriz de Selección de Mercados, Grupo de consumidores y análisis TPO.

Matriz de Selección de Mercado: Elección del País GRUPO PRODUCTO Servicio de comidas - restaurantes AÑO EVALUADO 2018

10

DESCRIBIR Y/ O PONDERAR. (PONDERACIÓN 1: NADA 5: MUCHO) ENTORNO CULTURAL EXISTE ALGÚN IMPEDIMENTO EN EL IDIOMA (Fuente: Santander TradePortal) IMAGEN DE PERÚ EN ESE MERCADO (Fuente: ITC Trade Map) RELIGIÓN (¿AFECTARÁ EN ALGO LA RELIGIÓN DEL PAÍS DESTINO?) (Fuente: Santander TradePortal) NIVEL DE EDUCACIÓN (Fuente: Santander TradePortal/Datos Macro) ENTORNO POLÍTICO ESTABILIDAD POLÍTICA (Fuente: The Global Economy) ACUERDO PREFERENCIAL (TLC) (Fuente: Mincetur)

PAÍSES A EVALUAR

Singapur

Tailandia

Malasia

Filipinas

Vietnam

Inglés, mandarín, malayo, tamil 3

Tailandés 5

Malayo 5

Filipino, inglés 2

Vietnamita 5

206220 miles de USD 5

119971 miles de USD 3

Católicos (83%), Protestantes (9%), Musulmanes (5%) 1

Budistas (85%), Catolicos (8%) 1

9317 miles de USD 1 Budistas (33,2%), Cristianos (18,8%), Musulmane s (14%), Taoístas (10%) 2

122092 miles de USD 4

Budistas (94,6%), Musulmanes (4,3%), Cristianos (1%) 1

119507 miles de USD 3 Musulmane s (61,3%), Budistas (19,8%), Cristianos (9,2%), Hindues (6,3%) 4

97,05% 5

92,6% 3

88,7% 2

92,6% 3

93,52% 4

1.59 5 Tratado de Libre Comercio PerúSingapur (Vigente 29 de mayo de 2008) 5

-0,76 2 Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales (Vigente 31 de diciembre de

0,16 4 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Vigente 1998) 5

-1,24 1 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Vigente 1998) 5

0,31 3 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Vigente 1998) 5

11

2011) 5 AGREGADOS COMERCIALES PERUANOS EN DESTINO ENTORNO ECONÓMICO PBI PER CÁPITA (Fuente: CIA - The world Factbook) OTROS FACTORES

DISPONIBILIDAD DE TRANSPORTE ¿POSEO INFORMACIÓN SECTORIAL EN DESTINO?

No 1

No 1

No 1

No 1

No 1

94100 USD 5

17900 USD 3

29100 USD 4

8400 USD 2

6900 USD 2

Aeropuerto s: 9 Puertos Principales: Singapur 5

Aeropuertos: 63 (asfaltados) Puertos Principales: Bangkok, Laem Chabang, Map Ta Phut, Prachuap Port, Si Racha 5

Aeropuertos : 39 (asfaltados) Puertos Principales: Bintulu, Johor Bahru, George Town (Penang), Port Kelang (Port Klang), Tanjung Pelepas 5

Aeropuertos : 89 (asfaltados) Puertos Principales: Batangas, Cagayan de Oro, Cebu, Davao, Liman, Manila 5

Aeropuertos: 38 (asfaltados) Puertos Principales: Cam Pha Port, Da Nang, Haiphong, Phu My, Quy Nhon 5

Si

Si

Si

Si

Si

Se elige Singapur porque el idioma no es un impedimento tan alto como el de los otros países, tienen la mayor estabilidad política y el nivel de vida es muy elevado. Análisis TPO ●

Tiempo: Por la tarde (1pm - 4pm) ○ Lugar: el restaurante ○ Ocasión: en el almuerzo



Tiempo: Por la noche (7pm - 11pm) ○ Lugar: el restaurante ○ Ocasión: en la cena para terminar el día

7. MicroSegmentación: Cálculo de la demanda (consumo aparente y método fino de la cadena) Refiriéndonos a la microsegmentación de mercados, nuestro mercado objetivo es Singapur; sin embargo, antes de lanzar nuestro producto en dicho mercado, necesitamos saber

12

cuánto estaría dispuesto a gastar el consumidor singapurense en nuestro servicio y así determinaremos los precios de los productos que ofertamos. -

Consumo aparente: Para determinar la relación del mercado con nuestro servicio, tenemos tres componentes indispensables: la producción, las importaciones y las exportaciones. Consumo aparente = Producción + Importaciones - Exportaciones Consumo aparente = USD ...


Similar Free PDFs