Trabajo Final DE Electricidad PARA Mantenimiento 01 PDF

Title Trabajo Final DE Electricidad PARA Mantenimiento 01
Author Juan Mamani
Course Mantenimiento
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 18
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 372
Total Views 1,027

Summary

Download Trabajo Final DE Electricidad PARA Mantenimiento 01 PDF


Description

ELECTRICIDAD PARA MANTENIMIENTO

1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Carrera Mecánica de Mantenimiento

EL M

RA O

Instalar

manual

Estudiante: Instructor:

Juan de dios mamani quispe

Email:

[email protected]

Izela zegarra cuadros

SENATI CFP – CUSCO– APURIMAC- MADRE DIOS 2021

2

RESEÑA HISTORICA DE SENATI SENATI (Servicio Nacional De Adiestramiento En Trabajo Industrial) es una institución creada por la Sociedad Nacional de Industrias y con el objetivo de brindarle a miles de jóvenes la oportunidad de formarse y capacitarse profesionalmente en actividades industriales y también en instalaciones, reparaciones y mantenimiento para cualquier otra actividad económica.

SENATI, es una de las empresas líderes en el mercado educativo que cuenta con el Sistema de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los clientes tanto a nivel presencial como a nivel virtual. Para lo cual cuenta con un Sistema de Calidad que ofrece confianza a sus clientes, brindando servicios que satisfacen sus exigencias de calidad.

3

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Dirección Zonal/CFP: Carrera: Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo:

JUAN DE DIOS MAMANI QUISPE

ID:

1246424

SENATI – CUSCO – APURIMAC-MADRE DE DIOS Semestre:

Mecánica de Mantenimiento



ELECTRICIDAD PARA MANTENIMIENTO INSTALAR MOTOR TRIFASICO CON INVERSO MANUAL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL N°

1

2

3

4

5

6

ACTIVIDADES

Elaboración del formato Tr1 Registro de datos de Información General y planificación Resolución de las preguntas guías Elaboración de la Hoja de Planificación Elaboración de la Hoja de dibujo esquema diagrama Elaboración de la Hoja de Recursos

3º Semana de Octubre

4º Semana de octubre

2º Semana de noviembre

3º Semana de noviembr

4º Semana de noviemb

1º Semana de diciembr

2 Semana De diciembr

3º Semana De diciembre

X

X

X X

X

X

4

Trabajo Final del Curso MMAD-309

Electricidad de Mantenimiento Mecánico de Mantenimiento Semestre III

3. PREGUNTAS GUIAS Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:



PREGUNTAS GUIAS

1

¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico trifásico? Explique su estructura y funcionamiento.

2

¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores rotativos para motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?

3

¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos correctamente?

4

¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan en el diseño de instalaciones de motores eléctricos?

5

¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?

5

TEMA:

Instalar motor trifásico con inversor manual.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Con ayuda de la información del manual, material tecnológico y la información presentada en las direcciones web; el estudiante será capaz de elaborar el plan de trabajo y el proceso de ejecución de instalación de motor trifásico con inversor manual, aplicando las normas y/o especificaciones técnicas e identificando lospeligros, riesgos y cuidado del medio ambiente. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Se nos solicita establecer la planificación y los procedimientos, para realizar la instalación de un sistema de faja transportadora, el cual funciona con un motor trifásico de 1 Hp/220 V/60Hz/CA, el cual deberá de trabajar de forma manual con unselector para los dos sentidos de giro, dentro del taller de electricidad básica.

6

PREGUNTAS GUIA

1. ¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico trifásico? Explique su estructura y funcionamiento.

1

MOTOR TRIFASICO CON INTERRUPTOR ROTATIVO

ESTRUCTURA DISYUNTOR TERMOMAGNETICO: Dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando esta sobrepasa ciertos valores máximos INTERRUPTOR MANUAL: Dispositivo cuyo propósito es permitir o interrumpir el flujo de corriente eléctrica en un circuito eléctrico, dependiendo de su alineamiento relativo con una posición horizontal.

FUNCIONAMIENTO El Operador acciona primero el interruptor seccionador. Estando la red trifásica energizada en sus líneas R - S - T y el interruptor seccionador (a1) cerrado, se observa en el esquema que los bornes de entrado del interruptor inversor están sometidos a tensión. El motor continuará parado porque el interruptor inversor está en posición (O) desconectado. Por tanto, no habrá continuidad ya que los contactos móviles y fijos no hacen contacto; en consecuencia, no habrá corriente hacia los bornes de salida del motor

7

MOTOR TRIFASICO: Es un conversor electromecánico reversible, capaz de convertir energía eléctrica en energía mecánica (energía cinética rotativa), o energía mecánica en energía eléctrica (aplicación como generador).

El operador acciona el interruptor inversor en la posición conectado o la izquierda. Con el interruptor seccionador conectado y accionado el interruptor inversor para la posición (1) de conectado a la izquierda, el motor funciona porque el esquema muestra la continuidad hacia los bornes de solida: El borne de entrada R, a través de los contactos fijos y móviles, cierra con el borne U de solida hacia el motor; el borne de entrada S cierra con el borne de salida V; y el borne de entrado T cierra con el borne de salida W.

SIMBOLOS

DISYUNTOR TRIFASICO

INTERRUPTOR ROTATIVO

Al operador acciona el interruptor inversor en la posición conectada a la derecha. Sin desconectar el interruptor seccionador (a1) se acciona el interruptor inversor para la posición (D), conectado a la derecha, el motor funciono girando para la derecha con las siguientes conexiones: R - W, S - V y T - U Observe que la inversión ocurre en las líneas RT, a través de los puentes fijos. Para invertir el sentido de rotación de un motor de inducción trifásico es suficiente invertir dos líneas que alimenten el motor.

MOTOR TRIFASICO

2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores rotativos para motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria? Un conmutador de un motor eléctrico es un interruptor rotativo que llevan ciertos tipos de generadores y motores eléctricos que periódicamente cambia la dirección de la corriente en el rotor, cambiando la orientación relativa del campo magnético entre el rotor y el estator.

8

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El conmutador de un motor eléctrico es un elemento común en las máquinas rotativas de corriente continua. 





En un rotor de una sola bobina (dos delgas, como el de la imagen) al ir invirtiendo la alimentación de corriente, en la bobina en movimiento del rotor, se invierte el campo magnético lo cual genera una fuerza constante rotativa (en forma de par) que lo hace girar. En un rotor de varias bobinas (n delgas) al cambiar la alimentación de corriente a "la bobina adyacente" del rotor, se hace girar el campo magnético lo cual genera una fuerza constante en forma de par que lo hace girar en ese sentido. En un generador, al cambiar la conexión de cada bobina, recoge una corriente continua unidireccional, que desde el propio conmutador se suministra al circuito externo.

interruptores rotativos pueden ser operados manualmente, o impulsados por motores eléctricos, o ambos, como es el caso de los ciclos interruptores selectores en muchas lavadoras de ropa. Algunas aplicaciones de motores utilizan motores contador de tiempo, como es el caso con la arandela. Otros utilizan motores paso a paso para hacer el cambio con un movimiento suave y discreto a la siguiente posición. Esta configuración se utiliza en las operaciones de secuenciación. USOS COMUNES Interruptores rotativos encuentran amplio uso en aplicaciones de automoción en el que se pueden utilizar para los faros, lava parabrisas o velocidades del ventilador del calentador.

3. ¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos correctamente? Un fusible es un componente que se utiliza para proteger los circuitos eléctricos y electrónicos de cualquier aparato. Mientras este componente este en óptimas condiciones permite el paso de la corriente. Un fusible está compuesto por un filamento o lamina de metal que se quema para cortar el paso de la corriente eléctrica. Si por cualquier razón esta corriente comienza a aumentar, y llegara a entrar al circuito con un valor demasiado alto, arruinaría el dispositivo eléctrico. Para eso se coloca un fusible antes de que la corriente ingrese al circuito. Si la corriente es muy elevada, hará aumentar la temperatura del filamento, por lo que comenzará a derretirse. Esto hará que el circuito se abra, no dejando pasar más corriente, y haciendo que la corriente elevada no llegue al circuito. Protege contra sobrecargas sostenidas y cortocircuitos. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos, suele utilizarse para la protección de líneas, aunque se podría utilizar en la protección de motores. Tipo gR: Semiconductores. Tipo gII: Fusible de uso general con tiempo de fusión retardado

9

TRES PASOS QUE AYUDAN A SELECCIONAR EL FUSIBLE ADECUADO PARA PROTECCIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL. Los fusibles de control cuentan con diferentes rangos de voltaje, que van de 32 V a 600V, con capacidades de interrupción de hasta 100 kA, la forma física de los fusibles no varía con el voltaje o capacidad, la causa más común de fallas es debido a que no se selecciona el fusible adecuado para la tensión o la capacidad de interrupción especificadas, cuando se produce una falla en el sistema debido a un fusible inadecuado, este trata de interrumpir una sobre-corriente, lo cual puede traer consecuencias severas, esta situación puede comprometer la integridad del sistema, afectar al personal y la seguridad del equipo. TIPO DE VOLTAJE Y PODER DE CORTE. Selección del fusible correcto en tres simples pasos: 1. Verificar el voltaje de funcionamiento. El voltaje de funcionamiento debe ser igual o mayor que la tensión del circuito, para la correcta aplicación de un dispositivo de protección contra sobre-corriente, el dispositivo puede tener una clasificación más alta pero no más baja cuando se aplica un dispositivo de protección de sobrecorriente más allá de su clasificación puede haber un riesgo de incendio y energía de arco eléctrico, lo que representa un grave riesgo de incendio a otros componentes en el tablero.

2. Seleccione el tipo de fusible. Fusible de acción retardada para cargas inductivas o de acción rápida para cargas resistivas

3. Verificar que la capacidad de interrupción del fusible seleccionado es suficiente para la aplicación del circuito la capacidad de corto circuito debe ser igual o mayor que la corriente de cortocircuito disponible, un dispositivo de protección contra sobrecorriente debe ser capaz de interrumpir con seguridad corriente de cortocircuito a la que el equipo puede ser sometido, si la corriente de falla supera un nivel más allá de la capacidad del dispositivo entonces este podría romperse causando daño adicional, por lo tanto es importante utilizar un fusible que pueda sostener las mayores corrientes potenciales de cortocircuito, utilizar fusibles sin una apropiada capacidad de interrupción puede ser un grave peligro para la seguridad.

4. ¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan en el diseño de instalaciones de motores eléctricos? CLASIFICACIÓN ESPECIAL DE LOS CONDUCTORES Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos. SEGÚN SU FORMA: La gran mayoría son redondos, pero los hay también cuadrados y en forma de platina. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN INTERNA: Cable flexible (muchos hilos), cable rígido (7 hilos), alambre (1 solo hilo). SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES:

10

   

Unifilar. Bifilar o duplex. Trifilar. Cuadrifilar.

SEGÚN LA NATURALEZA DEL MATERIAL: Los hay de cobre, de bronce, de aluminio. SEGÚN EL VOLTAJE O TENSIÓN QUE EL CIRCUITO LLEVE:   

Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante. Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios. Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.

TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS Conductor de alambre desnudo: se trata de un solo alambre en estado sólido, no flexible y sin recubrimiento. Conductor de alambre aislado: es igual que el conductor de alambre desnudo con la diferencia de que va recubierto por un material aislante. Conductor de cable flexible: es un conjunto de finos alambres recubiertos por un material aislante. Son flexibles y maleables. Conductor de cordón: es un conjunto de cables que tienen doble aislamiento, el propio de cada cable más uno adicional que los engloba a todos. Cable unipolar: es un cable que cuenta con un único conductor. Cable multipolar: es un cable que cuenta con varios conductores. Cable coaxial: cuenta con un conductor de alambre en su interior protegido por una capa aislante y con una malla blindada de cobre y finalmente con una cubierta exterior. Cable trenzado: se trata de pares de cables entrelazados. Cable duplex: se trata de dos cables paralelos. Cable blindado: se trata de un conjunto de cables recubierto por un revestimiento metálico. Cable de cinta: son una serie de cables colocados de forma paralela. Cable rígido: es un cable difícil de deformar. Cable flexible: es un cable fácil de deformar. Conductores eléctricos de cobre: es el material más utilizado generalmente. Conductores eléctricos de aluminio: en algunos casos, también se usan conductores de aluminio, pese a que este metal sea un 60% peor conductor que el cobre.

11

MAGNITUDES ELÉCTRICAS. Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y poder diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los caracterizan y saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que vamos a ver son: Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la longitud, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes. Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo, un centímetro es una cantidad de longitud, que usamos para medir, es por tanto una unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de longitud de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.

5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?

NORMAS DE SEGURIDAD EN MOTORES EN INSTALACIONES  

Puesta a tierra en todas las masas de los equipos e instalaciones. Instalación de dispositivos de fusibles por corto circuito.

12

   

Dispositivos de corte por sobrecarga. Tensión de seguridad en instalaciones de comando (24 Volt). Doble aislamiento eléctrica de los equipos e instalaciones. Protección diferencial.

PROTECCIONES PARA EVITAR CONSECUENCIAS       

Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión. Desenergizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento. Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos. Realizar permisos de trabajos eléctricos. Utilización de herramientas diseñadas para tal fin. Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados. Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas.

OBLIGATORIO  

 

 

Únicamente personal autorizado podrá reparar y/o instalar equipos eléctricos. Deberán usarse Elementos de Protección Personal (guantes dieléctricos, protectores visuales) cuando lo exija el trabajo a realizarse en equipos energizados. Las herramientas defectuosas deberán devolverse inmediatamente para su reemplazo. Los destornilladores con refuerzo de metal en los mangos, pinzas sin aislamiento, cuchillos de bolsillo, linternas de metal o centímetros metalizados, resultan peligrosos cuando se trabaja cerca de circuitos o aparatos eléctricos. Por consiguiente, queda estrictamente prohibido su uso. Cuando se trabaje cerca de circuitos eléctricos, deberá tenerse extremo cuidado en el manejo de las herramientas, para evitar cortocircuitos. Debe considerarse peligroso cualquier tipo de voltaje. Se han producido casos de electrocución, aún con voltajes inferiores a 100 y un choque eléctrico puede producir reflejos tardíos con su consiguiente peligro.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELECTRICIDAD 



 

Es obligatorio utilizar zapatos dieléctricos. Estos zapatos te aíslan del suelo, además deben estar acompañados del uso de guantes aislantes y gafas que nos protejan en caso de producirse un chispazo. Los zapatos evitan hacer tierra. No lleves objetos de metal mientras trabajas con electricidad. Cadenas, relojes o anillos pueden ocasionar un cortocircuito o atraer el arco eléctrico. El metal es un excelente conductor de electricidad, por lo que en caso de contacto e produciría una descarga muy peligrosa. Utiliza ropa ajustada para evitar contactos y caídas. Trabaja preferiblemente sin suministro de energía. La mayoría de las instalaciones están seccionadas, por lo que podemos controlar el paso de

13

  





electricidad mediante un interruptor. Si es necesario, corta la electricidad general. Calcula el amperaje antes de comenzar a trabajar. Utiliza un aparato para testar la electricidad fiable y seguro. Evita trabajar con electricidad en lugares húmedos o cerca de líquidos. Analiza el circuito y las conexiones. Estudia la composición y las características del circuito antes de comenzar a trabajar, de esta manera podrás calibrar los peligros y establecer normas de seguridad adaptadas al tipo de circuito con el que estás trabajando. Siempre que puedas, trabaja con una sola mano. La razón es muy sencilla, si recibes una descarga, la electricidad entrará por una mano y saldrá por la otra, pasando por el corazón. Cuando instalamos un equipo eléctrico, debemos dejar espacios libres como para operar sin ninguna dificultad en un futuro. Todas las partes del circuito deben estar accesibles en todo momento.

PREGUNTA GUIA 1

BIBLIOGRAFIA https://revistadigital.inesem.es/gestionintegrada/conexion-arranque-motores-trifasico/ https://www.areatecnologia.com/electricidad/motortrifasico.html

PREGUNTA GUIA 2

http://www.automotriz.mobi/coches/carmaintenance/general-carmaintenance/125049.html#:~:text=Interruptores%20rotativ os%20encuentran%20amplio%20uso,velocidades%20del%2 0ventilador%20del%20calentador%20. http://www.wikilengua.org/index.php/Terminesp:interrupt or_rotativo https://es.wikipedia.org/wiki/Conmutador_(motor_el%C3% A9ctrico)

PREGUNTA GUIA 3

https://www.acotron.com/download/bdca9ae4f1512bf7ba 3b2d792ac18509_MX-FUSE-INFO.p...


Similar Free PDFs