Trabajo Fundamento DE Economia PDF

Title Trabajo Fundamento DE Economia
Author Sangil Capital Turistica
Course Ergonomia
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 10
File Size 121.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 559

Summary

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)1Fundamentos de EconomíaApellidos: Serrano correa Nombre: DanielaTrabajo: ejercicios de oferta y demandaObjetivosCon esta actividad el alumno aplicará el modelo de oferta y demanda básico con el fin de facilitar la comprensión de los conceptos aprendidos...


Description

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

Trabajo: ejercicios de oferta y demanda Objetivos

Con esta actividad el alumno aplicará el modelo de oferta y demanda básico con el fin de facilitar la comprensión de los conceptos aprendidos a lo largo de la unidad.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Esta actividad consiste en varios ejercicios de oferta y demanda. En todos ellos se ha de representar gráficamente las respuestas y es necesario, a su vez, definir cada uno de los conceptos que se mencionen. A continuación, se enuncian los ejercicios a realizar:

1. (2.5 puntos) Define la demanda de bienes. ¿Quiénes generan la demanda de bienes? ¿Cómo influiría un cambio de expectativas de los consumidores sobre la economía sobre la función de demanda? Suponemos que se espera una mejora de las condiciones económicas.

2. (2.5 puntos) Supongamos que la función de demanda viene dada por la función lineal: p = a-bQd y una función de oferta agregada , p = c + d Qs. Represéntalo gráficamente. Calcula la condición de equilibrio (precio y cantidad). ¿Qué sucede si el precio está por encima del equilibrio? ¿Cuál © Universidad Internacional de La Rioja sería el ajuste (UNIR)

hacia el equilibrio?

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

1

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

3. (2.5 puntos) Suponga que la curva de demanda de un producto viene dada por Q=300–2P+4R, donde R es la renta media en miles de dólares. La curva de oferta es Q=Q=3P–50. a) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo que R=50. b) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo que R=75.

4. (2.5 puntos) Supongamos que la demanda de alquileres es P = 1200-Q, y la oferta de alquileres P = Q. Supongamos que el gobierno impone un precio máximo de 300 Euros al mes. Supongamos que la demanda de alquileres aumenta y es igual P = 1400-Q.

a) ¿Calcular el exceso de demanda? b) ¿El precio máximo está por debajo del de equilibrio?

Criterios de evaluación

Todos los ejercicios serán igualmente valorados. La actividad consistirá en 4 ejercicios.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5. © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

2

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

SOLUCION 1 Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

1. El precio del bien en cuestión: como es lógico, cuánto más caro sea un producto, normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.

2. El precio de los bienes relacionados. Distinguimos dos tipos de bienes: Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. Al aumentar el precio de alguno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero también disminuye la demanda de su bien complementario. Así, si aumenta el precio de las bombillas, por ejemplo, disminuiría la demanda de este bien, pero también podría hacerlo la de las lámparas. Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma © Universidad Internacional La ejemplo, Rioja necesidad.dePor (UNIR)

el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el té

y el café. Al aumentar el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de su bien sustitutivo. Por ejemplo, si aumenta el precio de la mantequilla, disminuye la demanda de este bien y aumenta la de la margarina, su bien sustitutivo.

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

3

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

3. La renta disponible: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en:

Inferiores: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Por ejemplo, el transporte público, el tabaco de liar y las marcas blancas. Normales: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporción que la renta de los demandantes. Casi todos los bienes son normales. De lujo: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta disponible. Por ejemplo, las joyas, los coches deportivos y las segundas residencias. 4. Las preferencias del consumidor: los gustos, las preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.

SOLUCION 2. DEMANDA P= a-bQ OFERTA P= c+dQ



a-bQ= c+dQ a-c=dQ + bQ a-c= (d+b) Q

© Universidad Internacional de La Rioja a-c/d+b =Q (UNIR)

PRECIO EN EL EQUILIBRIO DEMANDA P=a-bQ

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

4

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

P+bQ=a bQ= a - P Q= a – P/b

OFERTA P= c+dQ P-c = dQ P-c/d =Q

Q=Q a–P

P–c

b

d

b (a – P) = (P – c) d ab-bP = dP – dc ab – dc = dP + bP ab – dc = P (d+b) ab – dc = P d+b

¿Qué sucede si el precio está por encima del equilibrio? © Universidad Internacional SOLUCION:de La Rioja (UNIR)

Si el precio está por encima del equilibrio, entonces la cantidad ofrecida supera la supera la cantidad demandada.

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

5

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

¿Cuál sería el ajuste hacia el equilibrio?

SOLUCION: El ajuste hacia el equilibrio es en base a la cantidad.

SOLUCION 3. DEMANDA Q = 300 -2P + 4R

OFERTA Q= 3P-50

a) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo que R=50. SOLUCION A: DEMANDA = OFERTA 300 -2P +4R = 3P – 50 300 -2P +4(50)= 3P-50 300 2P +200= 3P-50 300+50+200= 3P+2P 550 = 5P 550= P 110= P © Universidad Internacional de La Rioja PRECIO 110 (UNIR)

CANTIDAD Q=3P-50 Q=3(110)- 50

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

6

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

Q=330-50 Q=280 CANTIDAD: 280

b) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo que R=75.

SOLUCION B: DEMANDA = OFERTA 300 -2P +4R = 3P – 50 300 -2P +4(75)= 3P-50 300 2P +300= 3P-50 300+50+300= 3P+2P 650 = 5P 650/5= P 130= P PRECIO 130

CANTIDAD Q=3P-50 Q=3(130)- 50 Q=390-50 Q=340 © Universidad Internacional La Rioja CANTIDAD:de340 (UNIR)

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

7

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

SOLUCION 4. P= 1200 – Q Q= 1200 – P El equilibrio inicial es igualando oferta y demanda P = 1200 – P 2P = 1200 P = 600 Q = 600

Dado que el alquiler máximo está por debajo del equilibrio al establecerlo se producirá un exceso de demanda.

DEMANDA: Qd = 1200 P Qd = 1200 – 300 Qd = 900

OFERTA: Qs = P Qs = 300

EXCESO DE DEMANDA: © Universidad Internacional de La Rioja EXCESO = Qd – Qs (UNIR)

EXCESO = 900 – 300 EXCESO = 600

NUEVA FUNCION DE DEMANDA:

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

8

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

P = 1400 – Q Q = 1400 – P

EL NUEVO EXCESO DE DEMANDA (ALQUILER MAXIMO DE 300) DEMANDA: Q = 1400 – P Qd = 1400 – 300 Qd = 1100

OFERTA: Qs = P Qs = 300

EXCESO DE DEMANDA: EXCESO = Qd – Qs EXCESO = 1100 – 300 EXCESO = 900

EL EXCESO DE DEMANDA SE INCREMENTA EN 300 APARTAMENTOS EXCESO = Qd – Qs 600 = (1400 – P) – P DESPEJANDO P -800 =2P © Universidad Internacional P = 400 de La Rioja (UNIR)

AL PRECIO MAXIMO DE 400 EL EXCESO DE DEMANDA SE DA IGUAL AL INICIAL DE 600 APARTAMENTOS

DEMANDA:

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

9

Asignatura Fundamentos de Economía

Datos del alumno Apellidos: Serrano correa

Fecha

Nombre: Daniela

Q = 1400 – P Qd = 1400 – 400 Qd = 1000

OFERTA: Qs= P Qs = 400

EXCESO DE DEMANDA: EXCESO: Qd – Qs EXCESO: 1000 – 400 EXCESO: 600

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de Economía Tema 2 Actividades

10...


Similar Free PDFs