Trabajo Práctico Las aventuras de la China Iron 3° 1C PDF

Title Trabajo Práctico Las aventuras de la China Iron 3° 1C
Author María Celina Coscarelli
Course Lengua I
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 2
File Size 102.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 131

Summary

tp practico...


Description

TRABAJO PRÁCTICO-INTERTEXTUALIDAD, GAUCHESCA Nombre y apellido:

3° 1C- Lengua y literatura- FINES

Guía de trabajo para la lectura de “Las aventuras de la China Iron”, Gabriela Cabezón Cámara Actividades de comprensión lectora: 1- Caractericen a los personajes que aparecen. Ejemplifiquen. 2- ¿Cuál es el nombre completo de la China Iron? ¿Dónde y cómo surge ese nombre? 3- ¿Cómo aparece José Hernández? 4- ¿Podemos decir que se produce una evolución de los personajes? Cuando la China se encuentra con Fierro, ¿qué cambios se produjeron en él? 5- Describan los espacios, escenarios donde transcurren los hechos de la historia, ¿qué representa cada uno de ellos? ¿Por qué? 6- Analicen el cómo aparecen las mujeres, los extranjeros, los indios y los negros. Compárenlos con lo que aparecía en el Martín Fierro original. 7- A mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado, el escritor norteamericano Jack Kerouac fundó (o bautizó) el género hoy comúnmente denominado “road novel” (“novela de carretera”): sus archifamosos libros “En el camino” y “Big Sur” son acaso los ejemplos más conspicuos del género. Una “road novel” es siempre el relato de un viaje, específicamente un viaje iniciático, en el que se combinan las aventuras del viajero con su propio aprendizaje progresivo, a lo largo y a lo ancho de ese camino. ¿Es posible afirmar que esta novela se encuadra en este género?¿por qué? 8- a-Lean el siguiente fragmento, extraído de una reseña del libro: “Por momentos, “Las aventuras de la China Iron” bordea lo que el crítico ruso Mijaíl Bajtín llamó “realismo grotesco”, entendido como “el tipo específico de imágenes de la cultura cómica popular en todas sus manifestaciones”. ¿Cuáles son los signos característicos del estilo grotesco? Bajtín los enumera: la exageración, el hiperbolismo, la profusión y el exceso.” b-¿Coinciden con esta afirmación? Fundamenten y ejemplifiquen. 9- A. Lean las siguientes declaraciones de la autora: “En 2013 cuando estuve de escritora residente en Berkeley, la única contraprestación que tenía que dar era algún taller literario y pensé: narrativa en verso, gauchesca, juguemos un rato con eso, con ritmo, con métrica. Entonces leí un montón de gauchesca porque me asustaba la instancia académica. Me di cuenta de que no había ningún punto de vista de alguna mujer en la gauchesca y me pareció divertido inventar uno, y después cuando iba escribiendo, pensar otra versión para el Martín Fierro me di cuenta de que también era pensar otro modelo de país. Y algo se armó ahí. Bueno, por algo Lugones lo elige como libro nacional, esa cosa de la conservación del latifundio como única posibilidad de la economía argentina y la resignación, que es la segunda parte de Fierro, y que se parece bastante a ese folclor de la queja de qué vas a hacer, esto es una mierda, son todos unos corruptos. Y me gustó pensar o jugar que Argentina pudo haber sido otra cosa.” B. ¿por qué afirma que pensar otra versión del Martín Fierro es proponer otro modelo de país? C. Resuman el final del libro, ¿qué sociedad se propone? Compara este final con los dos finales del Martín Fierro de José Hernández. ¿Les parece que se logra el objetivo de la autora? Actividad de escritura: elegir entre la opción 1 o la opción 2. Opción 1 Escribí por lo menos 4 estrofas (en verso o no) de un poema o una canción en la que algún personaje marginado en la actualidad (como lo fueron los gauchos en su momento) esté hablando, denunciando, visibilizando las injusticias de una minoría. Tenés que “usar” la voz del personaje, la lengua popular del mismo modo en que José Hernández se “disfrazaba” y usaba la voz del gaucho.

Opción 2 Una de las críticas sobre la novela afirma: “Vas a leer un relato en el que, en el devenir metafórico del viaje de las dos mujeres por el desierto pampeano, se espejan muchos aspectos humanos y sociales de nuestra sociedad actual. Como en los buenos (los mejores) relatos ficcionales, al terminar de leer esta novela te preguntarás seriamente por qué cosas te jugarías, que es lo que amas y que es lo que despreciás de los humanos y de tu sociedad… y otros cuestionamientos existenciales que laten en vos, pero que bien pueden estar anestesiados entre tanto black mirror. Punto para la escritora y su espíritu revoltoso….” Escribe una descripción o relato donde respondas de algún modo a la pregunta presentada en el fragmento anterior: “ por qué cosas te jugarías, que es lo que amas y que es lo que despreciás de los humanos y de tu sociedad”. Al estilo de la novela, te propongo escribir un final donde expreses en qué sociedad te gustaría vivir, cómo sería la economía, la educación, cómo sería el amor, cómo sería la justicia, etc. Podes hacerlo desde el punto de vista de un personaje o usando un narrador en tercera persona. Mínimo: una carilla.

IMPORTANTE: -Este trabajo podrán realizarlo de manera progresivamente, en las clases por videollamada de la próxima semana. De esta manera, podrán sacarse las dudas, si es que hubiere. Pero antes es indispensable terminar de leer la novela completa. La fecha de entrega final es el 5/11/21 hasta las 00:00 hs por Classroom. ¡Saludos y buen trabajo!...


Similar Free PDFs