Trabajo y Energia Fisica Basica PDF

Title Trabajo y Energia Fisica Basica
Course Física Básica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 5
File Size 138.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 167
Total Views 329

Summary

Nombre: Scarlet Margarita MorilloMatricula: 100615028Sec.: 512Materia: Física BásicaTRABAJO Y ENERGIA1.- Definir trabajo como función de la fuerza y el desplazamiento Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. ... Cuando la fuerza es consta...


Description

Nombre: Scarlet Margarita Morillo Matricula: 100615028 Sec.: 512 Materia: Física Básica

TRABAJO Y ENERGIA 1.- Definir trabajo como función de la fuerza y el desplazamiento Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. ... Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el desplazamiento. 2.- Unidades de medidas del trabajo Trabajo (W) 3.- Describa cada uno de los casos particulares de trabajo Fuerza constante sobre una partícula Una partícula describe un movimiento circular de radio r con velocidad angular constante ω, o con velocidad constante v=ω·r. La resultante de las fuerzas que actúan sobre la partícula es igual al producto de la masa por la aceleración normal an=ω2·r=v2/r. Trabajo sobre un sólido rígido Se define el sólido rígido como un cuerpo extenso e indeformable, de modo que las posiciones relativas de las partículas que lo constituyen se mantienen invariables. Como el sólido rígido es un caso particular de sistema de partículas, podemos aplicar los teoremas del capítulo anterior, en particular, haremos uso del teorema del momento angular de un sistema de partículas que relaciona el momento angular del sistema, con el momento total de las fuerzas exteriores que actúan sobre dicho sistema. Trabajo y energía cinética la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Supongamos que →F es la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula de masa m. El trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre el valor final y el valor inicial de la energía cinética de la partícula. 4.- ¿Cómo es el trabajo debido a una fuerza perpendicular al movimiento? El trabajo de una fuerza perpendicular a la trayectoria de una partícula es nulo, ya que F y dr son perpendiculares y su producto escalar es nulo. ... En

particular, el trabajo de la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento es negativo. 5.- ¿Cómo es el trabajo debido a una fuerza paralela al movimiento? Si la fuerza constante no actúa en la dirección del movimiento, el trabajo que se realiza es debido a la componente x de la fuerza en la dirección paralela al movimiento. La componente y de la fuerza, per- pendicular al desplazamiento, no realiza trabajo sobre el cuerpo. 6.- ¿Cómo se consigue el trabajo de una fuerza resultante o de varias fuerzas? Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo tienen la misma dirección y el mismo sentido o son de sentido contrario la fuerza resultante se obtiene realizando la suma algebraica de los valores numéricos de las fuerzas. 7.- ¿Cuándo el trabajo es negativo? Ocurre cuando la fuerza aplicada va en sentido contrario al desplazamiento del cuerpo, pudiendo producir una aceleración negativa o desaceleración. 8.- ¿Cuándo el trabajo es nulo? El trabajo es nulo si no hay desplazamiento. 9.- ¿Cómo se calcula el trabajo debido a la fuerza de rozamiento o fricción? La fuerza de rozamiento no realiza ningún trabajo útil. Sin embargo, la expresión matemática del trabajo no distingue entre tipos de fuerzas. Podemos calcular el "trabajo perdido por rozamiento". 10.- ¿Cómo se halla el trabajo que produce una fuerza variable en módulo? Ejemplo Para calcular el trabajo realizado por una fuerza variable, podemos proceder dividiendo el desplazamiento en pequeños tramos iguales, y suponer que la fuerza es "más o menos" constante en dichos tramos. Sumando el área de todos los tramos se obtiene, aproximadamente, el trabajo. 11.- Defina potencia, fórmulas y unidades En Física, potencia es la cantidad de trabajo (fuerza o energía aplicada a un cuerpo) en una unidad de tiempo. ... Una fórmula para calcular la potencia es P = T / t, donde 'T' equivale a 'trabajo' (en julios) y 't' se corresponde con el 'tiempo' (en segundos). 12.- Defina energía, tipos y unidades de medidas La energía es una magnitud que se puede cuantificar y para ello se han definido una serie de unidades de medida. ... En el Sistema Internacional de unidades (SI) la energía se mide en joule (J), nombre otorgado en honor al físico inglés James Prescott Joule (1818-1889).

13.- Defina energía cinética, fórmula y gráficos La palabra cinética es de origen griego “kinesis” que significa “movimiento”. La energía cinética se representa a través de la siguiente fórmula: Ec= ½ mv². La energía cinética se mide en Julios (J), la masa en kilogramos (kg) y la velocidad en metros sobre segundos (m/s).

14.- Enuncie el teorema trabajo-energía cinética, fórmula El teorema de la energía cinética, también conocido como teorema de fuerzas vivas, es un teorema importante en el contexto de la mecánica clásica, en especial dentro del campo de la dinámica y de los análisis energéticos. El teorema establece que: El trabajo realizado por la fuerza neta (suma de todas las fuerzas) aplicada a una partícula es igual al cambio que experimenta la energía cinética de dicha partícula. 15.- Defina energía potencial gravitatoria, fórmula La relación entre la energía potencial gravitatoria, el peso y la altura, puede expresarse con la siguiente fórmula: E = peso · altura = masa · aceleración de la gravedad · altura. ... Cuanto mayor es la altura sobre una superficie, mayor es la energía potencial gravitacional. 16.- Enuncie el teorema del trabajo y la energía potencial gravitatoria, fórmula La relación entre la energía potencial gravitatoria, el peso y la altura, puede expresarse con la siguiente fórmula: E = peso · altura = masa · aceleración de la gravedad · altura. ... Este tipo de energía está asociada con la separación entre dos cuerpos, los cuales se atraen mediante la fuerza gravitacional. 17.- Defina energía potencial elástica, fórmula Será la fuerza elástica la que realizará el trabajo sobre el muelle tratando de llevarlo a su posición de equilibrio. La fuerza de recuperación elástica que actúa sobre el cuerpo sigue la ley de Hooke. F → = - k · (x - x 0) · j →.

18.- Defina cuerpo elástico Un cuerpo se denomina perfectamente elástico si no experimenta deformaciones permanentes, es decir, siempre recupera su figura inicial; por el contrario, un cuerpo se dice que es perfectamente plástico si sufre deformaciones permanentes, de modo que mantiene a lo largo del tiempo la nueva configuración adquirida. 19.- Enuncie la ley de Hooke, fórmula Para calcular la elasticidad de los resortes se aplica la “ecuación del muelle”, que es la forma más general de plantear la fórmula de la ley de Hooke (la misma que ofrecimos arriba: F = -k. ΔL). 20.- Enuncie el teorema del trabajo y la energía potencial elástica, fórmula Será la fuerza elástica la que realizará el trabajo sobre el muelle tratando de llevarlo a su posición de equilibrio. La fuerza de recuperación elástica que actúa sobre el cuerpo sigue la ley de Hooke. F → = - k · (x - x 0) · j →. 21.- Qué son fuerzas conservativas y disipativas, de ejemplos de ellas Las fuerzas conservativas, son aquellas fuerzas que no se oponen al movimiento de la partícula, si no que fomentan en intentan mantener el curso de la misma. Ej.:  La fuerza con la que se empuja una silla.  La fuerza con la que abrimos la puerta.  La fuerza con la que el motor aumenta la velocidad de un cuerpo.  La fuerza normal.  La fuerza gravitatoria Las fuerzas disipativas son aquellas fuerzas que se oponen al movimiento. Ej.:  Fuerza de roce de un cuerpo con la superficie sobre la cual se desliza.  La fuerza de roce del aire con los cuerpos cuando caen.  La fuerza de frenado de un automóvil.  La fuerza elástica de un resorte.  La fuerza eléctrica de un campo magnético sobre una carga que intenta atravesarlo. 22.- Defina energía mecánica, fórmula La energía mecánica de un cuerpo es la suma de sus energías cinética y potencial. ... Ep = energía potencial gravitatoria medida en J. Por ejemplo: Una persona camina con una velocidad de 2 m/s, posee una masa de 50 kg y se encuentra a una altura de 12 respecto al nivel del piso. 23.- Enuncie el principio de la conservación de energía mecánica El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

24.- Enuncie el principio general de la conservación de energía La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía....


Similar Free PDFs